domingo. 25.05.2025

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha instado este miércoles al resto de formaciones políticas de la Cámara regional a que apoyen las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para declarar Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) al área marina del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura.

Asimismo, tal y como informa el PP en nota de prensa este miércoles, la también presidenta insular de los populares en Lanzarote desveló que el área propuesta por organizaciones ecologistas para crear un santuario de cetáceos en la citada área es un espacio de la Red Natura 2000, enfocado sólo a la protección de los hábitats y especies de interés comunitario de los Anexos I y II de la Directiva Hábitats.

"El único cetáceo incluido en esa categoría es el delfín mular; y para declarar áreas para los cetáceos en general procede otra figura de protección que es la de Área Marina Protegida (AMP)", expone Ástrid Pérez.

En ese sentido, la diputada regional por Lanzarote explica que el Ministerio se ha comprometido a estudiar esta zona y si se corrobora con datos científicos su interés para los cetáceos se podrá declarar un Área Marina Protegida.

Por otro lado, precisa que la propuesta de LIC de Lanzarote y Fuerteventura nunca se ha reducido; “todo lo contrario, se ha ampliado en dos ocasiones”. En 2011 se amplió para incluir por completo la zona que la Sociedad para el Estudio de Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) identificó que debía ser un área protegida para los cetáceos. Y en el 2014 se amplió hacia Archipiélago Chinijo y en el Estrecho de la Bocayna como resultado del proceso de participación que dio paso a la tramitación, tan pronto como estuvo disponible la información científica.

Astrid Pérez añade que el área que se dijo en los medios de comunicación que se ha dejado fuera del LIC “nunca fue prevista como zona protegida, sino como área de amortiguación en el propio estudio de SECAC y generó la ampliación de la propuesta de LIC”.

No obstante, recuerda que durante la fase de alegaciones a la propuesta de ZEPA y LIC del Ministerio de Medio Ambiente señalada anteriormente el Gobierno de Canarias sí que propuso al citado Ministerio un recorte de la propuesta de LIC del espacio comunitario de oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura en al menos 3 millas náuticas desde la franja costera de ambas islas.

Una franja que, según denunció Ben Magec-Ecologistas en Acción, es una de las más productivas y ricas en biodiversidad de todo el Archipiélago donde se hallan cebadales que están en desaparición o en situación de grave amenaza. Cuestión que sorprendió a los ecologistas por el doble lenguaje del Gobierno de Canarias de impulsar la construcción ignorando informes suyos y externos que imponen limitaciones a sus planes de desarrollo.

Por otro lado, la SECAC culminó en 2011 un estudio denominado Identificación de áreas críticas para cetáceos de hábitos profundos en aguas territoriales del oriente de Fuerteventura y Lanzarote y propuesta de medidas de gestión; dicho estudio fue precisamente la base que permitió entre 2009 y 2013 corroborar la importancia de la zona en el marco de las campañas oceanográficas realizadas en el proyecto LIFE+ INDEMARES.

Sin embargo, “poco ha hecho este Gobierno canario contra las principales amenazas de los zifios como son las colisiones con embarcaciones de alta velocidad, la ingesta de plásticos que se tiran al mar o la limpieza de tanques de los barcos, entre otras actividades.

Astrid Pérez también recordó que el propio Vidal Martín, presidente de la SECAC ha afirmado que no puede relacionar que los cetáceos que aparecieron muertos hace unos meses en las costas canarias fueran a consecuencia de los sondeos.

Astrid Pérez insta a los grupos parlamentarios a apoyar al Estado en la protección del...
Comentarios