Alfonso Licata 21/8/25 Canarias reveladas: un viaje literario entre redescubrimiento y conquista Siglos antes de que las playas soleadas de las Canarias se convirtieran en el destino deseado por millones de turistas, este...
Alfonso Licata 5/8/25 La Iglesia católica en las Islas Canarias: del redescubrimiento a la evangelización El interés y la influencia de la Iglesia Católica en el archipiélago canario, a partir del redescubrimiento por parte del navegante...
Alfonso Licata 23/7/25 Giovanni Boccaccio y las Afortunadas Un puente entre Humanismo y Nuevos Mundos en el año del 650 Aniversario
Alfonso Licata 8/7/25 "Cronica Universalis", el manuscrito que reescribe la historia de la Cartografía Después de dejar mi profesión de abogado en Italia y haberme mudado aquí, a las Islas Canarias , hace algunos años, me he...
Alfonso Licata 11/3/25 Lanzarotto Malocello, veinte años en Lanzarote Sabemos poco sobre Lanzarotto Malocello. Seguramente perteneció a la importante y noble casa de los Malocelli, señores de Varazze, Celle...
Alfonso Licata 23/1/25 La familia Malocello y sus implicaciones templarias en Canarias Cruz de los templarios. Los documentos relacionados con los Templarios han sido guardados celosamente durante siglos en...
Alfonso Licata 4/1/25 Canarias en el horizonte del mundo medieval: tras Malocello, el enigma de Nicoloso LAPIDE MALOCELLO en Génova. LAPIDE NICOLOSO DA RECCO. Una bandera con una cruz en el suelo de una...
Alfonso Licata 7/11/24 Canarias en la obra de Hemmerlin Felix Hemmerlin en 1497. Sabemos que el autor del primer relato de viaje a Canarias, escrito en el año 1341, fue el...
Alfonso Licata 15/10/24 Giovanni Boccaccio En 2025 se celebrará el 650 aniversario de la muerte del gran humanista italiano Giovanni Boccaccio...
Alfonso Licata 22/8/24 Cien años de surrealismo: celebración de la ensoñación El Primer Manifiesto Surrealista escrito en Paris por André Breton y publicado en 1924 cumple este año su primer centenario. Exactamente...
Alfonso Licata 6/8/24 Año 1312. De las olas del mar apareció el primer trozo del "Nuevo Mundo": el Archipiélago Canario y sus gentes. Durante gran parte de nuestra historia, los mares y océanos han constituido las principales rutas de intercambio y comunicación a...
Alfonso Licata 14/3/24 El redescubrimiento de las Islas Canarias En la “Historia moderna de Canarias'' la primera fase ocupa principalmente el siglo XIV y puede denominarse...
Alfonso Licata 15/2/24 Colonización de Canarias y del Nuevo Mundo El descubrimiento de el archipiélago Canario, de origen volcánico, se debe probablemente a los navegantes fenicio-púnicos...
Alfonso Licata 30/12/23 Giovanni Boccaccio y el redescubrimiento de Canarias Giovanni Boccaccio. En la primavera de 1291 los hermanos Ugolino y Vadino Vivaldi partieron del puerto de Génova con la...
Alfonso Licata 2/10/23 Primera semana de la cultura italiana en Canarias Imagen del cartel promocional de la semana. LANZAROTE - REAL CLUB NAUTICO, 19-20-21 DE OCTUBRE DE 2023 El...
Alfonso Licata 9/8/23 Colonización e influencia italiana en Canarias Imagen antigua de la colonización de Canarias. La conquista de Canarias fue el proceso por el cual este archipiélago,...
Alfonso Licata 3/5/23 La cultura combina memoria histórica y progreso “Un país que ignora su ayer no puede tener un mañana”. Sólo conociendo la Memoria Histórica se puede vivir sabiamente el...
Alfonso Licata 27/2/23 “De Insulis et earum propietatibus" “DE INSULIS ET EARUM PROPIETATIBUS”: las Islas Canarias en el tratado enciclopédico medieval (Islario) de Domenico Silvestri...
Alfonso Licata 7/1/23 La impronta de Malocello en Canarias Conocidas desde la mas remota antigüedad, las Islas Canarias, identificadas por muchos con las Afortunadas, por otros con...
Alfonso Licata 27/12/22 Los Malocello, el linaje de Lanzarotto Reliquia de la Cruz Lombarda. Longobardi, Spinola, Visconti. Así, entre el siglo VIII y el año 1000, figuras, armaduras,...