jueves. 01.05.2025

La Policía Nacional ha reforzado la investigación sobre el paradero de Sara y descarta “prácticamente” una desaparición voluntaria. Así lo confirmó Ignacio Bádenas, quien explicó que siete nuevos agentes se incorporaron este miércoles al dispositivo de unas 30 personas que llevan 15 meses trabajando en este caso, “el más importante de la Brigada a nivel nacional”. Este equipo revisará desde el principio la investigación desarrollada hasta el momento “por si hubiera quedado algún cabo suelto”.

Ignacio Bádenas, Comisario Jefe de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría General de Las Palmas de Gran Canaria ha explicado que siete funcionarios policiales de diferentes categorías se han sumado hoy al dispositivo de unos treinta agentes que durante los últimos 15 meses se han ocupado de este caso.

La función principal de este nuevo grupo, cuya sede está ubicada en la Comisaria General de la capital grancanria, será la de “iniciar una investigación paralela para poder ver si se ha escapado algún detalle en lo realizado hasta el momento o se ha dado algún paso en falso”. Estos agentes, cuatro hombres y tres mujeres, analizarán todas las líneas de investigación abiertas, los testimonios de las personas interrogadas y las colaboraciones con otros cuerpos de policía de países como Reino Unido, Holanda y Marruecos.

Bádenas negó que la incorporación de estos siete agentes “en este momento” esté motivada porque “se haya llegado a un punto muerto”. El Comisario explicó que “necesitamos revisar todo el proceso y como no quiero dejar nada a medias, se incorporan nuevas personas” que se encargarán de este trabajo, mientras que el resto “continuará con el resto de la investigación” de la que no se descarta el que aparezcan nuevas líneas.

El equipo que ha trabajado desde el momento de la desaparición mantiene tres líneas de investigación abiertas que el Comisario no ha desvelado durante su comparecencia ante los medios, aunque sí confirmó que “descartamos prácticamente la desaparición voluntaria”. No es una línea “cerrada completamente” pero sí “cada vez se cree menos”, añadió. Las hipótesis de trabajo con las que se está trabajando mantienen la existencia de sospechosos, “los ha habido y los hay”, agregó.

Contactos por Internet

Los agentes de Las Palmas junto a un equipo muy especializado de Madrid están analizando los correos electrónicos y mensajes existentes en la cuenta de Sara Morales. La Policía investiga trescientos correos y contactos mantenidos por la menor durante los seis meses anteriores a su desaparición. “Sara mantenía contactos diarios a través de internet con diferentes personas, que a veces se presentaban con un seudónimo haciéndose pasar por menores y otras sí se identificaban como adultos”.

Bádenas explicó que el análisis de los correos los ha conducido a diferentes adultos que han sido interrogados “pero se ha descartado su participación en la desaparición” a pesar de que sí se ha constatado que la menor llegó a quedar con algunos en compañía, en algunas ocasiones, de una amiga.

El Comisario añadió que algunos de estos adultos interrogados pertenecen al entorno del barrio de la menor que en un primer momento no acudieron a la Policía por “miedo a ser involucrados en el caso”.

Los agentes destacados en este caso han atendido hasta el momento “un millar” de llamadas telefónicas, algunas de las cuales situaban a Sara Morales en países como Reino Unido, Holanda y Marruecos en compañía de adultos. Bádenas explicó que se han trasladado agentes a los lugares señalados por los confidentes y en colaboración con la INTERPOL se han “realizado las investigaciones oportunas, descartándose por el momento la certeza de la denuncia”.

Asimismo, la Policía Nacional también descarta la relación de este caso con otras desapariciones ocurridas en la Isla y el Archipiélago durante los últimos quince meses, en referencia a las de la menor de Tenerife y el menor de Vecindario, Yéremi Vargas. Investigación esta última que aunque coordina la Guardia Civil, participa también la Brigada de Policía Judicial.

Por último, el Comisario confirmó que la familia de Sara Morales “conoce todos los detalles de la investigación” aunque los agentes debe combinar “el ofrecerles información con el apoyo moral que ya les damos”. Bádenas añadió que “los padres saben perfectamente en lo que estamos trabajando y son conscientes de que si la niña no se ha puesto en contacto con ellos en todo este tiempo, es porque quizás no haya podido”.

La Policía Nacional refuerza la investigación sobre el paradero de Sara y descarta...
Comentarios