ACN
En la Operación 'Voyeur', que ha supuesto la detención de 42 personas y la imputación de 120 más por la difusión y posesión de pornografía infantil por Internet, uno de los detenidos es un joven de 25 años de Las Palmas de Gran Canaria. Además, hay tres imputados más en las Islas, uno de Lanzarote, otro de Telde y otro en San Bartolomé de Tirajana.
Fue el pasado 20 de junio cuando, por parte de miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de las Palmas (Delitos Telemáticos), en relación con la operación “Voyeur”, se procedió a la detención de una persona varón de 25 años de edad y vecino de esta capital. Una vez realizada la entrada y registro del su domicilio, se incautaron numerosos archivos de contenido pedófilo, procediendo a su detención como presunto autor de un delito de Corrupción de menores y Posesión de Pornografía Infantil.
En relación a la misma operación se procedió a la imputación de tres personas más, varones, uno en Lanzarote otro en Telde y último en San Bartolomé de Tirajana, por distribuir o estar en posesión de imágenes de contenido pedófilo a través de Internet.
A nivel nacional, la Guardia Civil anunciaba ayer que ha detenido a 42 personas y ha imputado a otras 120 como presuntos autores de un delito de Corrupción de Menores y Posesión de Pornografía Infantil, por distribuir o estar en posesión de imágenes de contenido pedófilo a través de Internet.
La operación se desarrolló en 40 provincias españolas de todas las comunidades autónomas y en el Principado de Andorra, con la colaboración de la Policía de este país. Se efectuaron un total de 54 registros domiciliarios en los que se intervenieron numerosos ordenadores con imágenes de pornografía infantil.
La investigación se inició el pasado mes de noviembre, a raíz de la denuncia presentada ante la Guardia Civil por una menor acompañada de su padre, en la que manifestaba que cuando contaba con 13 años de edad se había hecho tres fotografías con su cámara digital para enviárselas a un amigo, en las que aparecía desnuda o semidesnuda. Posteriormente, había tenido conocimiento de que estas fotografías habían sido publicadas en Internet.
Tras verificar estos hechos, se inició una investigación técnica para la localización de las personas que habían insertado o bajado las citadas fotografías de Internet y las que en el momento de la intervención se estaban difundiendo.
La denuncia efectuada por la propia afectada ha permitido la inclusión de sus datos en el archivo informático de INTERPOL, lo cual facilitará la localización y destrucción de todas las fotografías que aparezcan en la red en todo el mundo.
Tras las primeras investigaciones, se localizaron 27 archivos fotográficos donde aparece la menor (fotografías repetidas, montajes y recortes de las 3 originales de la víctima), que se encontraban en poder de un grupo de usuarios localizados en España y Andorra.
Posteriormente, se pudo comprobar que se trataba de una red de distribución, publicación e intercambio de fotografías de pornografía infantil, a través de programas de intercambio de archivos P2P, correo electrónico y comunidades de la red.
A continuación, se procedió a averiguar la identidad informática de los usuarios que tenían en sus ordenadores estas fotografías y se comprobó que 25 de ellas se correspondían con las de la denunciante y otras 2 eran de menores aún sin identificar.
Archivos de pornografía infantil con títulos de películas infantiles
Los archivos se intercambiaban a través de buscadores específicos en los que cada usuario tenía asignado un nombre y una clave. Generalmente, el nombre del archivo no se correspondía con su contenido, de forma que, con el título de películas infantiles se pueden encontrar películas de alto contenido pornográfico o pedófilo.
La red estaba compuesta por personas de los más diversos ámbitos profesionales (empresarios, informáticos, médicos, funcionarios, etc). En el transcurso de los análisis realizados a los ordenadores de todas las personas implicadas se ha podido averiguar que de las 3 fotografías originales de la menor, se habían realizado 6 montajes diferentes, de las que resultaban un total de 9 fotografías.
Hasta el momento se han detectado usuarios que están difundiendo las fotografías en los siguientes países: España, Andorra, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Croacia, Holanda, Reino Unido, Rusia, Israel, EE.UU., Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela y Tailandia.
Una vez que se obtengan los datos de identificación suficientes y que se demuestre la participación de los usuarios de estos países, se remitirán todos los datos resultantes de la investigación a INTERPOL.