miércoles. 14.05.2025

La Guardia Civil ha detenido a 42 usuarios de internet y ha imputado a otras 120 personas como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores y posesión de pornografía infantil dentro de una operación llevada a cabo en todo el territorio nacional y Andorra.

La operación "Voyeur", que continúa abierta, se inició hace siete meses a raíz de una denuncia interpuesta en un puesto de la Guardia Civil de la Ribera de Navarra por una joven de 17 años, informaron hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa, el coronel-jefe de la Guardia Civil, Luis Iglesias, y la comisaria de la Policía de Andorra, Maribel Lafoz.

Un total de 360 agentes especializados de la Guardia Civil, coordinados desde Navarra, han tomado parte en la investigación que, según explicó Ripa, comenzó con la denuncia de la joven, quien acompañada de su padre, relató que en la red estaban colgadas unas fotografías que se había hecho cuando contaba con 13 años y en las que aparecía desnuda o parcialmente desnuda.

Según su propio testimonio esas fotos, realizadas por ella misma con una cámara digital en su habitación, las había remitido vía internet a un joven de su localidad, menor de edad en ese momento, que se las había solicitado y que ha sido imputado en la operación.

La interposición de la denuncia ha sido "clave", ya que ha facilitado la inclusión de los datos en el archivo informático de Interpol, lo que permitirá la localización y destrucción de todas las fotografías colgadas en Internet en todo el mundo.

Las 42 detenciones y 120 imputaciones se iniciaron tras detectar la presencia de 27 archivos fotográficos -en 25 de los cuales se identificaba a la denunciante y en otros 2 aparecían menores aún sin identificar- colgados de un grupo de usuarios localizados en España y Andorra, que formaban una red de distribución, publicación e intercambio de fotografías de pornografía infantil y desnudos de menores a través de programas de intercambio de archivos P2P, correo electrónico y comunidades de la red.

Los archivos, según la Guardia Civil, se intercambiaban a través de buscadores específicos en los que cada usuario tenía asignado un nombre y una clave. Generalmente, el nombre del archivo no se correspondía con su contenido, de forma que, con el título de películas infantiles, se podían encontrar películas de alto contenido pornográfico o pedófilo.

Durante la investigación se identificaron los números de teléfono usados para realizar las conexiones a internet para la difusión e intercambio de las fotografías y se practicaron 54 registros domiciliarios.

Empresarios, informáticos, médicos, funcionarios y cargos públicos figuran entre los detenidos e implicados en la operación, que ha sido coordinada por el juzgado de Instrucción Número 1 de Tudela.

Navarra es la comunidad autónoma en la que ha habido más detenciones, con cinco arrestos, y el resto se han practicado en Albacete (1), Alicante (1), Asturias (1), Badajoz (1), Islas Baleares (2), Barcelona (3), Cáceres (1), Castellón (1), Córdoba (1), Granada (1), Guipúzcoa (1), Huelva (1), La Rioja (2), Las Palmas (1), León (2) Lleida (2), Madrid (4), Málaga (4), Valencia (2), Vizcaya (3), Zaragoza (1) y Principado de Andorra (1).

El delegado recalcó que la investigación sigue abierta, ya que las fotografías de la menor navarra se han difundido en otros países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Croacia, Holanda, Reino Unido, Rusia, Israel, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela o Tailandia.

Detienen a 42 personas, una de ellas en Las Palmas, en una operación contra la...
Comentarios