jueves. 01.05.2025

Tras el registro minucioso de un vehículo en Tenerife, se encontraron en el depósito de combustible 43 paquetes de cocaína envueltos en aluminio y plastificados, que arrojaron un peso de 28,6 kilogramos, cantidad que habría alcanzado en el mercado el valor aproximado de un millón de euros.

La UDYCO de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas, conjuntamente con el GRECO de esta capital, perteneciente a la UDYCO Central de la Comisaría General de Policía Judicial, ha venido desarrollando una investigación sobre un grupo organizado dedicado a la introducción de importantes partidas de cocaína en Canarias.

Una vez iniciada la misma, pronto se identificó a su máximo responsable José Manuel G. M., alias el "Sevilla", natural de Sevilla, de 50 años, con varias detenciones, archiconocido narco en los círculos policiales y judiciales, y quien en los últimos quince años había sido ampliamente investigado, sin que todas las gestiones practicadas llegaran a ser fructíferas.

La larga experiencia de esta persona en actividades subrepticias le hacía realmente escurridizo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sabiendo o intuyendo en cada momento las acciones que debía realizar para evadirse de las pesquisas policiales.

Un zulo para los beneficios

Según fuentes policiales, si bien la investigación se inició y judicializó en el mes de octubre de 2006, se daría un hecho insólito el día 11 de diciembre de dicho año. En esa fecha se produjo un intento de robo en un domicilio en la calle Lomo de la Plana del barrio de Siete Palmas, con la apariencia de un incendio, lo que provocó la presencia de la Policía, que al llegar al lugar observó el piso deshabitado con tres bolsas de deporte repletas de dinero (fajos ordenados de billetes de 500, 100 y 50 euros).

Ante la sospecha de que ese dinero proviniese del tráfico de sustancias estupefacientes, la UDYCO solicitó y llevó a cabo la entrada y registro de dicho domicilio, tras haberse librado la correspondiente orden por el Juzgado que entendía del caso. El piso estaba prácticamente sin amueblar, y con claros síntomas de no haber sido ocupado en varios meses.

En dicho inmueble de Siete Palmas fueron intervenidas las tres bolsas de deporte y su contenido. Posteriormente, se realizó en sede bancaria el recuento, ascendiendo la cantidad intervenida a 3.400.000 euros. Este hecho arrojaba la posibilidad de que el domicilio fuera realmente un "zulo" utilizado por narcotraficantes para albergar pingües beneficios.

Lo que más sorprendió a los investigadores fue que al día siguiente una de las personas inmiscuidas en esta investigación, Gustavo Alexis R. S. alias “Nano” o el “Rana”, natural de Las Palmas, de 31 años y con una detención a sus espaldas, se presentara en esta Jefatura Superior de Policía reclamando el dinero, y justificando su obtención del mismo en partidas de cartas clandestinas, no pudiendo en ningún caso compartir con los agentes policiales ningún dato contrastable de estas partidas ilícitas (fechas, lugares, jugadores, etcétera).

Este acontecimiento afectaría claramente la investigación policial que estaba llevando a cabo la UDYCO de Las Palmas, ya que lógicamente tanto el reclamante del dinero como los demás miembros de la organización sabían a la perfección que, tras la publicidad y la repercusión mediática que tuvo, la Policía iniciaría una investigación. Lo que no valoraron y les llevó a sucumbir fue que la misma había empezado meses antes de esta eventualidad.

Importación de vehículos

La experiencia en la investigación llevó a los funcionarios a tener la paciencia suficiente para esperar a destapar toda la organización criminal. Tras el desarrollo de la misma, se fue dilucidando que el "Sevilla", gracias a sus negocios de importación de vehículos desde el norte de Europa hasta nuestro archipiélago, los utilizaba para introducir cocaína en grandes cantidades desde Andalucía hasta Canarias.

Este narcotraficante se valía de sus conocimientos en mecánica para, en su finca sita en Carrión de los Céspedes (Sevilla), preparar los vehículos y ocultar la droga en su interior. Una vez camuflada, el coche era enviado por vía marítima hasta el archipiélago canario, siendo comercializada tanto en Gran Canaria como en Tenerife por los distribuidores de la organización.

Casi un año después del inicio de la investigación, los agentes policiales detectaron un vehículo controlado por la organización, dentro del cual ocultaba la sustancia estupefaciente que había adquirido recientemente, y que iba a ser trasladado como carga en las bodegas de un navío de Trasmediterránea que partía de Cádiz y con destino Santa Cruz de Tenerife.

El día 1 de octubre llegó el barco a Santa Cruz de Tenerife, albergando en su interior el coche citado, lugar donde estaban desplegados agentes de la UDYCO de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, a la espera que uno de los subordinados del "Sevilla" recogiera tan preciada mercancía.

Una vez desembarcado el vehículo, apareció esta persona con la intención de retirarlo del parking que la naviera posee para estacionar los vehículos, momento en el que se detuvo a Octavio Augusto E.M., natural de Colombia, de 49 años, sin antecedentes y al que se le intervino el automóvil señalado.

Tras un registro minucioso del mismo, se encontraron en el depósito de combustible 43 paquetes de cocaína envueltos en aluminio y plastificados, que arrojaron un peso aproximado de 28,6 kilogramos. Esta sustancia estupefaciente habría alcanzado en el mercado el valor aproximado de un millón de euros. Al reparar los investigadores en el método utilizado por la organización, el cual no permite a los agentes policiales determinar la presencia de sustancia estupefaciente en vehículos con métodos no invasivos, se explica que le hubiera proporcionado prácticamente dos decenios de impunidad, tanto al "Sevilla" como al resto de la organización.

El operativo policial se desarrolló en tres provincias, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. Tras la incautación de la sustancia estupefaciente en Tenerife, donde se efectuó una detención, se procedería a la de José Manuel G.M. alias el "Sevilla" en su tierra natal, Sevilla, por parte de funcionarios de UDYCO de Las Palmas y Sevilla, si bien ésta sería realmente peligrosa para los policías puesto que intentó escapar del dispositivo, al pretender arrollar con su vehículo de gran potencia a uno de los agentes.

Se practicó una diligencia de entrada y registro en la finca que disfrutaba en dicha provincia, interviniéndose 5 vehículos de lujo, dinero y documentación. En Las Palmas se detuvo a 7 personas, entre ellos Juan José G.M alias “Yosi”, de 21 años, y Marcos José G.M., de 28 años, ambos natural de Las Palmas, hijos del “Sevilla”, y Gustavo Alexis R.S., alias el “Nano” o el “Rana”, reclamante de los tres millones y medio de euros. Se practicaron un total de 7 registros domiciliarios en los municipios de Las Palmas de G.C, Telde, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, interviniéndose 9 vehículos, dinero, joyas, material informático y documentación relativa a la investigación.

En toda organización criminal de gran entidad como es ésta, el reparto de papeles es fundamental para el buen funcionamiento y la impunidad de sus subrepticios negocios. Por ello, la organización contaba con un 'lugarteniente' del "Sevilla", el llamado Carmelo Javier L.S., de 27 años, natural de Las Palmas, con dos detenciones, mano derecha del primero; un conductor de vehículos, el citado Octavio Augusto; un técnico en el cambio de billetes de pequeño a gran valor facial, Luis Francisco O.G., de 60 años y natural de Tenerife, quien permitía su almacenamiento y transporte con mayor facilidad; y varios distribuidores de sustancia estupefaciente, entre ellos Andrés Martín S.S., alias “Manita”, de 31 años y natural de Las Palmas, al que no le constan detenciones.

Una vez puestos a disposición judicial todos los detenidos, seis de ellos ingresaron en prisión, quedando el resto en libertad con cargos.

Desarticulada una banda que introducía cocaína en Canarias importando vehículos desde...
Comentarios