AGENCIAS.-
La Policía española en colaboración con agentes de Rumanía e Italia ha detenido a 83 personas de una organización criminal, 66 de ellas en España y 17 en Rumanía, dedicadas a la falsificación de tarjetas de crédito y al robo en viviendas y polígonos industriales.
Según informó ayer el comisario jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta, Angel Galán, las detenciones en España se llevaron a cabo en siete provincias, aunque la mayor parte de las mismas (33) se practicaron en Alicante, donde se detuvo a 32 rumanos y a un hombre de la localidad de Orihuela.
La operación, denominada "Armagedon" por lo "ambicioso" del proyecto y una de las mayores contra la delincuencia rumana en España, ha sido coordinada y dirigida por el magistrado de la Audiencia Nacional Juan del Olmo y por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, a quienes Galán agradeció su labor, "con la que nos han ayudado muchísimo".
Según el comisario jefe de la Brigada Central y la comisaria jefa de la Brigada Central de Investigación de Delincuencia Organizada, María Marcos Salvador, los principales cabecillas de la organización criminal se encontraban en Rumanía, país en el que se han realizado 23 registros, principalmente en las ciudades de Bucarest y Constanza.
Además de los 33 detenidos en Alicante, en España se ha detenido también en el marco de esta operación a catorce rumanos, dos checos, un brasileño y un danés en Málaga; dos rumanos y un moldavo en Barcelona; dos rumanos y un húngaro en Valencia; dos rumanos en Córdoba; tres rumanos en Madrid; y cuatro rumanos en Palma de Mallorca, todos ellos ya a disposición de la Audiencia Nacional.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de septiembre al establecerse una estrecha vigilancia en torno a un rumano, V.C., considerado uno de los principales líderes de los delincuentes rumanos que operan en España, especializado en la falsificación de tarjetas de crédito y su uso fraudulento posterior.
En los últimos quince días extrajeron fraudulentamente en cajeros automáticos más de cien mil euros, usando el número secreto, que lo conseguían al clonar las tarjetas de crédito con microcámaras instaladas en el soporte superior del cajero.
Así, en la cúspide de la organización se encontraban los jefes, tras ellos los lugartenientes en los casos de robos con fuerza y violencia en viviendas y polígonos y los "clonadores" de tarjetas, y en último lugar los autores materiales de los robos y los especialistas en software y hardware dedicados también a la formación y captación de nuevos jóvenes.
Los registros practicados en España han afectado a Madrid, Marbella, Valencia, Barcelona, Alicante y Granada, y entre los efectos intervenidos se encuentran cuatro pistolas simuladas, un machete y una catana, joyas fundidas, lectores de banda magnética para tarjetas y tarjetas de crédito falsificadas, y 67.800 euros, entre otros objetos.
Según informó Angel Galán, de los 17 detenidos en Rumanía, algunos de ellos con delitos de sangre, 6 han ingresado directamente en prisión, y será la justicia de ese país la que se haga cargo de los mismos.