Fotos: Anabel Navarro
La explanada de Guacimeta (Playa Honda) será el escenario durante este fin de semana de las acrobacias y de las exhibiciones para los amantes de las cometas. El viento es el protagonista de la X edición de la Fiesta del Viento que, por segunda vez, se ha decantado por esta playa del municipio de San Bartolomé para introducir a los más pequeños en el mágico mundo de las cometas y el viento.
El Aeropuerto de Lanzarote, en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé, ha organizado un fin de semana lleno de actividades para asegurar la diversión y el aprendizaje del gran número de participantes que esperan. En esta edición, pasarán por la explanada de Playa Honda un sinfín de voladores de cometas nacionales e internacionales y realizarán exhibiciones durante los dos días de fiesta. Paco Arana, organizador y coordinador del evento desde hace cuatro años, explicó para Crónicas que un total de ocho monitores participarán en los talleres para los chicos y chicas, unos talleres que comenzarán a las 11.00 horas de la mañana de hoy y que tratarán desde la construcción de cometas y paracaídas hasta el diseño y maneje de las mismas.
El cielo iluminado de cometas
Además de los talleres, la Fiesta del Viento tiene preparadas más sorpresas y momentos de diversión. El próximo sábado a las 12.30 y a las 17.00 horas tendrá lugar el “vuelo acrobático de dos hilos” al son de la música y mañana, a las mismas horas, el “vuelo acrobático de cuatro hilos”. Por la noche habrá vuelo nocturno y a las 23.00 horas de esta noche los participantes podrán volar cometas en la oscuridad y disfrutar de teatro, música y mucho más.
Con la Escuela de Vuelo Acrobático, que tendrá lugar mañana y tarde durante los dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de iniciarse en el vuelo acrobático y el artista Christian Honerkanp ha propuesto el vuelo de dos cometas de gran formato pintadas por él mismo y en las que ha escogido como motivo la naturaleza y geografía de la Isla. Crhistian jugará con sus cometas y el viento a las 13.00 horas del domingo.
Durante las dos jornadas del fin de semana, los niños tendrán la oportunidad de participar en los juegos y actividades que ofrecen los coordinadores de las ludotecas del Ayuntamiento de San Bartolomé. El Consistorio ha preparado a su vez sus propios talleres para complementar la gran oferta que el programa ya comprende.
Jardín del Viento y música del aire
“Amo al viento porque me permite imaginar y no parar de crear cosas nuevas”. Antonio Martínez, artista e invitado a esta Fiesta del Viento, explicó en esta redacción su gran aportación al festival. Martínez es el creador de “Jardín del viento Banderas”, la instalación que estará presente en la fiesta. Se trata de una muestra artesanal de figuras que se mueven con el viento y para la cual, el artista ha trabajado con sus propias manos y material reciclado durante varios meses.
Las composiciones musicales del tinerfeño Alberto Martín acompañarán a la Fiesta del Viento por segundo año consecutivo. En esta ocasión, el músico explicó que su tema es inédito y sonará de fondo a lo largo del fin de semana. Asimismo, dijo que para componer “El arte de volar” se ha inspirado en “ese sueño eterno que es volar, imposible en principio pero que puede conseguirse dentro del interior de uno mismo”.
¿Habrá viento en Playa Honda?
“Al principio pensamos que, al encontrarnos en una época de escaso viento, podría suponer una gran dificultad para esta fiesta, pero para un primer contacto con el juego y uso de cometas los chicos podrán de igual modo aprender y divertirse”, aseguró Dionisio Canomanuel, el director del Aeropuerto.
Los cuatro elementos
El viento, uno de cuatro elementos de la vida por excelencia, es el epicentro de esta fiesta. Pero el agua, el fuego y la tierra no podían hacer otra cosa si no es acompañarle. La tierra estará tanto o más presente que el aire, ya que el escenario está situado en la propia playa. El agua llegará con cada ola del mar y la fuerza y simbolismo del fuego estará presente en los fuegos artificiales del “vuelo nocturno”, el sábado por la noche, a partir de las 23.30 horas en la misma explanada de Guacimeta.
Cuatro elementos y mil maneras de jugar con ellos, de aprender y de disfrutar más allá de la rutina de la televisión y las clases particulares. Los chicos disfrutarán de unos días en los que el contacto con la naturaleza y el juego, creado por ellos mismos desde el principio, serán las verdaderas referencias.