La plaza del Carmen de Playa Blanca lució pletórica el pasado sábado con motivo del Festival Folklórico Janubio, una cita imprescindible con la cultura y la tradición en las fiestas del Carmen que contó con las actuaciones de 'El Pavón' de Tías, como agrupación musical invitada, y la parranda que da nombre al festival, dos grupos de la Isla que comparten la misma ilusión, 'su pasión por la música y el compromiso con la sociedad de salvaguardar las tradiciones', destacó Nereida Arrocha durante la presentación del festival.
La Agrupación Musical 'El Pavón', fundada en 1991 y con cuatro discos en su haber, fue la primera en salir a escena ofreciendo un apasionante recorrido por canciones de la tierra, creaciones propias y otros ritmos que trajeron de lugares más lejanos y se quedaron para siempre, como las habaneras o los boleros. Alternando temas de aquí y de allá, los asistentes disfrutaron de folías, isas o seguidillas pero también de un viaje por Sudamérica con ‘Angélica’, una zamba de Roberto Cambaré (Argentina), el bolero 'Madrigal' del puertorriqueño Felipe Rosario o con 'Dedicatoria de un libro' del chileno Inti-Illimani, entre otras.
Seguidamente subió a la tarima la parranda dirigida por Clotildo Martín, que cumple ya 33 años en escena, brindando a los asistentes un completo y variado recital en el que también combinaron aires canarios de seguidillas de Gran Canaria y Lanzarote o de la Isa Parrandera con sones de la otra orilla, atreviéndose incluso con reconocidos temas del pop nacional e internacional, como 'Cartas en el cajón', de La Guardia, interpretada por el solista Gregorio Medina, o 'El último adiós', de Paulina Rubio, en la voces de Elena Acosta y Mercedes Quintero.
El numeroso público concentrado en la plaza de Playa Blanca, fiel a la cita con el folklore y la tradición en las Fiestas del Carmen, agradeció con generosos aplausos las más de dos horas de música popular ofrecida por ambas agrupaciones, con especial cariño e intensidad en los temas de la tierra y cuando las magistrales voces de sus solistas hacían aparición en escena.
Antes de finalizar la noche, la parranda anfitriona quiso reconocer también sobre el escenario a dos de sus componentes, Mercedes Quintero y Tere Barrio, por su esfuerzo y dedicación, a las que obsequiaron con una insignia de plata con el logo de la parranda y un ramo de flores; así como la colaboración en ese día tan especial de Iván Luzardo, Fayna Martín y Nereida Arrocha, obsequiándoles con un cofre con sal de Janubio.