viernes. 02.05.2025

El próximo viernes 22 de febrero arranca la campaña de las elecciones generales. Más de 1.500.000 canarios podrán optar entre las 48 candidaturas al Congreso de los Diputados (24 por cada provincia) y las 139 al Senado. En la circunscripción de Las Palmas se eligen ochos diputados al Congreso y siete en la de Santa Cruz de Tenerife. Si se mantiene la igualdad que reflejan las encuestas electorales, los quince escaños de Canarias pueden jugar un papel decisivo, bien para decantar la balanza a favor del PSOE o del PP, o bien para que los nacionalistas isleños tengan la llave de un pacto de gobierno en caso de que no haya mayoría absoluta. En la calle, muchos los lanzaroteños aseguran que tienen sus dudas a la hora de votar y se preguntan si algo va a cambiar o si, por el contrario, las promesas serán sólo palabras, humo que se lleva el viento.

Comenzó la cuenta atrás para el 9 de marzo, fecha en la que los españoles acudirán a las urnas y día en el que decidirán quiénes serán sus representantes en el pueblo español. Mientras tanto, son diversos los sondeos que intentan adelantar cuáles serán los resultados de los comicios. El PSOE ganaría las Elecciones a Cortes Generales del próximo 9 de marzo con un apoyo del 40,2% y una horquilla de entre 158 y 163 escaños, frente al 38,7% y entre 153 y 157 escaños que se calcula para el PP. La diferencia entre ambos sería de 1,5 puntos, la segunda más pequeña de la legislatura (en octubre de 2006 se calcularon 1,4 puntos). Así lo pronostica el CIS, que ha hecho publicó estos datos de estimación de voto la semana pasada. La semana pasada cuatro periódicos nacionales incluyeron en sus ediciones sondeos sobre las elecciones. Los cuatro concluyeron que, a menos de un mes de la cita con las urnas, el PP ha conseguido recortar distancias con el PSOE.

Crónicas, interesada por saber a quién apoyarán con su voto los habitantes de Lanzarote, salió a la calle para preguntarles al respecto. Parece que, de momento, la balanza se inclina del lado del PSOE aunque también es cierto que fueron muchos los que coincidieron en apostar por el cambio y dudaron de las promesas electorales de Zapatero. “Bobadas y más bobadas, son palabras que se lleva el viento, también prometió mucho hace cuatro años y mira tú cómo estamos, con un paro terrible y la economía tiritando”, aseguró Vicente, un vecino de Arrecife.

El caso canario

Las elecciones generales se presumen como las más reñidas de la etapa democrática por la igualdad entre el PSOE y el PP en los sondeos. Pero aparte de despejar la duda sobre quién será el futuro presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, los comicios tendrán una doble lectura en Canarias. Y es que el resultado influirá de manera decisiva en las relaciones entre el Estado y la Comunidad Autónoma, sin descartarse incluso un efecto directo sobre el actual Ejecutivo regional.

Otra clave es el futuro de los nacionalistas isleños, que se presentan divididos y claramente escorados a los dos grandes partidos estatales, los de Coalición Canaria como socios del PP y los de Nueva Canarias como aliados de los socialistas. También en el campo del nacionalismo se despejarán muchas incógnitas el 9 de marzo, sobre todo en la isla de Gran Canaria.

Los resultados de las elecciones generales de 2004, referencia más cercana, no se acercan al de los sondeos que se han conocido hasta el momento. En los últimos comicios al Congreso, hace cuatro años, el PP fue el grupo más votado en las Islas, con 342.672 votos y seis escaños (cuatro en Las Palmas y dos en Santa Cruz de Tenerife), seguido del PSOE con 333.084 sufragios y seis diputados (tres en cada provincia), mientras que CC logró 235.221 papeletas y tres parlamentarios (dos en Santa Cruz y uno en Las Palmas).

Techo, comida y trabajo

La guerra electoral se está centrando en el terreno económico, aunque los líderes no olvidan en sus programas las propuestas sociales. Al fin y al cabo, estos temas son los que interesan a la sociedad. “A mi lo que me preocupa es que cada día me cuesta más llegar a fin de mes y que no puedo ni soñar con comprarme una casa o un coche, vamos que hasta sueño con poder emanciparme porque de momento me es imposible...”, declaró un joven de Arrecife.

Rajoy quiere que los inmigrantes se comprometan en un contrato a respetar las costumbres españolas y apuesta por la vivienda en propiedad frente al plan sobre alquiler de Zapatero. El PSOE, por su parte, habla de más ayudas para las familias y, ante la subida de precios, promete una deducción fiscal de 400 euros. ¿Quién da más? En la calle la desconfianza es manifiesta y muchos se preguntan en qué “quedará toda esta palabrería”.

Lo que sí está claro

Votarán al PP, al PSOE o a otro partido. Si en algo coincidieron los encuestados por Crónicas fue en que sí votarán. “Pues aún no lo tengo muy claro porque ninguna opción me acaba de convencer, pero votar, votaré”, nos dijo Elvira. “Mi voto será de castigo, votaré al PSOE para que no salga el PP, pero ni se me pasa por la cabeza no ir a votar, es mi derecho y mi obligación”, aseguró tajantemente otro lanzaroteño.

La participación electoral en las últimas elecciones generales fue del 75,66% del censo, de un 28,7% en el caso concreto de Canarias, 6,35 puntos menos que en la península.

Pese a la desconfianza y las dudas, los lanzaroteños tienen claro que irán a votar
Comentarios