Fotos: Dory Hernández
Grandes museos, pequeñas salas artísticas y centros culturales de la Isla. En total, once de los museos públicos y privados de Lanzarote se dan la mano para promocionar su oferta cultural con “Museos de Lanzarote”, un proyecto de colaboración de espacios museísticos que se presentó el pasado martes en el Castillo de San Gabriel de Arrecife.
Los centros de cultura conejeros han decidido unir sus esfuerzos promocionales para atraer visitantes y dar a conocer su variada oferta turística y, bajo el título “Museos de Lanzarote”, han elaborado una Guía de Visita con información conjunta y un itinerario completo, para impulsar el turismo cultural, a la vez que incentivar la visita y el interés por parte de los centros educativos y residentes.
La iniciativa surgió hace año y medio por parte la Asociación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (AETUR), dispuesta a hacer saber a todo el mundo que “aquí estamos, visítanos”. A raíz de su propuesta, el Cabildo comenzó a gestar la guía turístico informativa que ayer vio la luz. Con el Castillo de San Gabriel como telón emblemático de fondo, el consejero de Educación y Cultura del Cabildo, Miguel González, y representantes de las entidades participantes en la iniciativa, coincidieron durante la presentación del proyecto en señalar que “creemos que es algo necesario dada la alta oferta y demanda cultural de la Isla y esperamos que esta iniciativa tenga una buena acogida y aprobación por parte de la sociedad ya que, con el eslogan “No te cortes, visítalos” se quiere invitar a conocer y a disfrutar de todos y cada uno de nuestros espacios con sus diferentes singularidades”, como señaló González.
Mismo fondo en un mismo proyecto
Museos de Lanzarote esta conformado, inicialmente, por once de los centros culturales de la Isla. La guía recoge tres espacios dependientes del Ayuntamiento de Teguise (Museo del Emigrante Canario, Casa-Museo Palacio Spínola y Centro de Arte Convento Santo Domingo), el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, dependiente de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y el Centro de Cultura “El Almacén”, dependiente del Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote.
En cuanto a espacios de carácter privado, se incluyen en el recorrido el Museo Aeronáutico, en el Aeropuerto de Lanzarote; la Fundación César Manrique, en Tahíche; el Museo del Vino “El Grifo”, en La Geria; el Museo de Cetáceos, en Puerto Calero; el Museo Agrícola “El Patio”, en Tiagua y el Museo Etnográfico “Tanit”, en San Bartolomé.
Aunque los gastos de gestión y diseño han corrido por parte del Cabildo, los gastos de edición se financiarán de manera conjunta. Cada institución cultural o museo dispondrá de 20.000 ejemplares para su difusión, ya sea dentro o fuera de sus propias paredes.
Variedad y riqueza temática
Dentro de la variada oferta cultural de Lanzarote destaca la figura de César Manrique con la fundación que lleva su nombre. Pero no es menos el reconocimiento y valía que el proyecto le dedica a los museos temáticos de la Isla como es el Agrícola de Tiagua, el Etnográfico de San Bartolomé o el Museo del Vino El Grifo en la Geria. El Museo de Cetáceos de Canarias, ubicado dentro del Puerto Deportivo de Puerto Calero o el Aeronáutico del Aeropuerto de Lanzarote son otros dos ejemplos del ímpetu por reflejar la variedad cultural que posee esta isla.
A pesar de que por el momento esta guía se ha editado en español, los que están detrás de ella han comenzado a trabajar en la traducción al inglés y al alemán. Al fin y al cabo, no tendría sentido que no fuera así teniendo en cuenta que son los idiomas de gran parte de los visitantes que pasan por Lanzarote. Como próximas actuaciones, los representantes de la esfera cultural lanzaroteña adelantaron que realizarán una página web y se centrarán en su promoción en ferias nacionales e internacionales.
Por fin Lanzarote tendrá toda la información cultural en una sola pieza. De lectura ágil, sencilla y completa, el díptico responde a la gran demanda existente en torno a los centros y museos y materializa la imagen que estas instituciones quieren potenciar. Y es que, hoy por hoy, tan importante es el contenido como el continente. Ya no basta con tener un museo de calidad, el quid de la cuestión es también promocionarlo, exprimir sus posibilidades y hacer fácil el camino que conduce a él.