Las I Jornadas de Juventud, Asociacionismo e Interculturalidad se inauguraron este jueves en la Sociedad Democracia con la asistencia de los miembros de diferentes colectivos ciudadanos que se han implicado en este proyecto como promotores y participantes activos en el debate en torno a esta temática.
En la presentación estuvieron presentes el concejal de Empleo y Formación de Arrecife, Manuel Pérez Gopar, que presentó las Jornadas junto al coordinador de Juventud del Consistorio capitalino y el del Proyecto
Una primera jornada de reflexión
En este primer día se abordaron los primeros puntos del programa. Después de la mesa redonda, en la que los asistentes pudieron dar las primeras pinceladas del panorama social que se vive en la Isla, la coordinadora del Centro de Información al Trabajador Extranjero de Comisiones Obreras, Ana Texeira, ofreció la ponencia sobre la inmigración como realidad social del siglo XXI.
Tras este primer encuentro se trató el papel de las asociaciones en la integración social de los inmigrantes, una cuestión que abordó el siguiente invitado, el presidente del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias, José Antonio Díaz, que aportó su experiencia en este campo.
El turno de ponencias lo cerró Mikel Carreño, el coordinador del Proyecto Crono de Cruz Roja de Lanzarote, que trató de dar una visión completa de la situación de los menores extranjeros no acompañados.
Con esta aportación comenzó el debate entre los asistentes y los invitados, que reflexionaron sobre los temas expuestos y su propia experiencia en el trabajo diario que desarrollan en contacto directo con la realidad de la Isla.
Para finalizar el primer encuentro la asociación Familias Unidas de Colombia y la Casa de Urguay ofrecieron una exhibición de bailes tradicionales de sus respectivos países, unas actuaciones que concluyeron con las letras comprometidas de un cantautor uruguayo que cerró esta primero reunión.
Talleres y proyectos
Para la jornada de este viernes se ha previsto la intervención de los responsables de diferentes proyectos de asociaciones y colectivos que están trabajando por el desarrollo de la integración, la interculturalidad y el asociacionismo juvenil. A partir de las 17.00 horas se reunirán en la Sociedad Democracia los encargados de estas iniciativas para explicar en qué consisten y con qué objetivos proponen sus proyectos, un debate tras el cuál los asistentes podrán disfrutar de las narraciones interculturales que se leerán en esta misma sala.
El sábado 10 el programa de intensifica, y desde las 9.30 de la mañana el Parque Islas Canarias estará abierto para todos los que quieran visitar los puestos que instalarán los colectivos participantes. Además, se han organizado diferentes talleres, juegos y deportes con los que se espera crear un espacio que sea ejemplo de la integración y la convivencia de culturas que se quiere fomentar en la Isla.