"Estuve indagando sobre imágenes antiguas, fotografía, postales y me inspiré en uno de estos barcos que se varaba justo enfrente del parque Islas Canarias cuando bajaba la marea según me han dicho los residentes de Arrecife"
"Fue bonito reconectar con esa parte y conocer muchas cosas que no sabía que existían para darle voz y remover este sentimiento quizás de las personas más mayores de Arrecife, esa nostalgia"
"Fue un proceso de investigación que realmente fue más el pensar que hago porque no quería hacer algo sin más"
"El hecho de que te contacten, cuenten contigo y confíen en ti es lo más satisfactorio"
"El arte es como muy relativo, en toda la formación, el proyectar, el buscarte exposiciones, el qué hacer, el si gustar o no gustar pero al final es el hacer y que te conozcan"
La joven artista creadora del cartel de las fiestas de San Ginés, Eva Van Eeckhoven, ha explicado en el programa "Crónicas en Hora" de Crónicas Radio que con este cartel buscaba transmitir el sentimiento de nostalgia de los tiempos pasados en la sociedad de la capital con la imagen de los barcos y el trabajo que se realizaba y se realiza con las embarcaciones manteniendo la tradición marinera. Van Eeckhoven explicó cómo fue el proceso de creación de la obra, con sus correspondiente investigación previa, y sus curiosos métodos para obtener finalmente el hermoso barco que representa las fiestas populares de la capital este año.
- ¿Quién es Eva Van Eeckhoven y cómo surgió la oportunidad de crear este cartel?
- Lo primero muchas gracias por recibirme. Soy una estudiante de arte que ya ha terminado toda su formación, aunque sigo en proceso porque ahora estoy estudiando para ser profesora. Hago algunas cositas de arte y también en la enseñanza. Y respecto al cartel, me contactaron y me preguntaron si estaba interesada, luego me encargaron el cartel y se propusieron unos bocetos y un motivo. En este caso ha sido un barco de dos palos que ha evocado, y espero que siga evocando, al pueblo marinero de Arrecife. Al final mi intención era evocar la memoria histórica y recordar el origen y que es lo que se hacía y se hace en Arrecife y darle protagonismo al barco como un elemento principal. Estuve indagando sobre imágenes antiguas, fotografía, postales y me inspiré en uno de estos barcos que se varaba justo enfrente del parque Islas Canarias cuando bajaba la marea según me han dicho los residentes de Arrecife. Ellos me han ido también contando las historias y los barcos . Y esto es una escena de ese barco varado listo para limpiar o arreglar.
- Entonces la inspiración llegó de fotos antiguas, postales y demás, ¿no?
- Sí, indagué en memoria histórica. Hay páginas en las redes sociales disponibles para todos donde se ven fotos antiguas de la Isla. En este caso busqué de la zona del Charco de San Ginés y del Reducto. También fue bonito reconectar con esa parte y conocer muchas cosas que no sabía que existían para darle voz y remover este sentimiento quizás de las personas más mayores de Arrecife, esa nostalgia. Y estoy contenta porque por ejemplo en la presentación que se hizo muchas personas se me acercaron y me dijeron que por ejemplo su padre estuvo embarcado en uno parecido o que incluso quizás era ese. Entonces conseguir aunque sea remover eso en una persona fue lo bonito.

- Este es el cartel de una de las fiestas más importantes de Lanzarote. De todo el proceso, ¿Qué fue lo más difícil?
- Realmente fue un proceso, no marcaría algo que me costase o no me costase. Fue un proceso de investigación que realmente fue más el pensar que hago porque no quería hacer algo sin más. Estuve primero pensando la escena pero me puse también a indagar en todos los carteles habidos y por haber desde 1985 de los pregones de entonces, que no tenían ni imagen, sólo texto. Y simplemente quise que no se repetía y sí que hay barco y escena marina obviamente porque no deja de ser San Ginés y Arrecife. Pero no había una del barco como elemento principal y más pictórico, quizás si más fotográfico. No quiero aventurarme a decir que no lo hubiese simplemente me faltaba quizás tanta presencia en el barco que estuviera tan marcada. Y bueno fue un poquito más la crisis del artista, un poquito el síndrome del impostor, de cuando terminas de estudiar y tienes tus pinitos. Pero al final te pones y está bien, además es el orgullo de que te contacten para ello, saliese mejor o peor que obviamente mi intención era que saliese lo mejor posible. El hecho de que te contacten, cuenten contigo y confíen en ti es lo más satisfactorio.
- Rosana nos contó cómo compone sus canciones. En tu caso concreto a la hora de elaborar el cartel, ¿Qué condiciones o ambiente necesitas para trabajar en tus obras?
- Realmente, concretamente para este cuadro y para todo la verdad que puedo decir sin tapujos que soy un poco caótica y eso es lo que me acompaña.
- Me imagino que habrá sido un poco así teniendo en cuenta la gran investigación desde 1985.
- Ha sido en formato digital (risas). En este caso fue una investigación previa y al final despliegas todos tus materiales, el lienzo y te pones a pintar. En este caso me ponía música, también depende lo que te apetezca en el momento. Pero con el caos me refiero a que necesitas también que esté todo, en mi caso necesito que esté todo disponible en todos lados para no tener que estar buscando nada a la hora de crear o tener excusas de no tener algo. Me gusta tener todo a mi disposición y pintar, estando sentada con música y la hora que le eches estás ahí pintando.

- Entonces la mesa de trabajo estaba llena con las pinturas en una esquina, el lienzo en otra y todo en la misma mesa, ¿no?
- Sí, con mi perra en el suelo conmigo y sí tenía todo desplegado por todos lados pero es que ese es mi modo (risas).
- ¿No hubo ciertos nervios a la hora de elaborar este cartel que quizás es la primera obra para una cuestión de este nivel que realizas?
- Es la primera obra que me encargan como tal. Si que es verdad que algún cuadro un poco más pequeño he hecho pero no representando unas fiestas. Entonces quieres dar la talla porque al final no puedes contentar a todo el mundo pero intentas contentar al máximo de personas posibles sin perder tu esencia y sin fallarte a ti mismo. Porque quieres hacer algo que le guste al resto pero no puedes olvidarte de lo que te gusta a ti. Y realmente mi miedo entre comillas, que no era miedo sino más ese nervio, era el tiempo. Porque si es verdad que me lo dijeron con bastante tiempo de antelación pero no habíamos concretado, yo no tenía el boceto y estaban estas cosas que son así. En general era la situación, también estoy haciendo un máster a la vez y estaba con los exámenes y todo a la vez, más los trabajos y todo fue lo complicado.
- ¿Estás actualmente trabajando en algún otro proyecto?
- De momento ahora me estoy enfocando más al tema de la docencia. No tengo exposiciones por ejemplo, si es verdad que hice una en enero del año pasado en el Pancho Lasso de mi proyecto de fin de grado. Luego en Salamanca ha participado en exposiciones colectivas y alguna cosa individual. Pero ahora mismo en el tema del arte estoy más como de puertas para dentro. Estoy con mis proyectos y mis cositas pero estoy más en tema de docencia ahora mismo. Entonces estoy investigando más esa rama, estoy aprendiendo mucho con mis alumnas trabajando de profesora en un ayuntamiento y ahora mismo me debo un poquito a eso.

- ¿Podrías contarnos más acerca de esas alumnas que tienes?
- Este curso empecé a trabajar de monitora de pintura para el área del Mayor en el Ayuntamiento de Teguise. Estoy en Costa Teguise y la verdad que estoy muy contenta, es mi primera experiencia en la enseñanza de pintura. Es un mundo nuevo en el que estoy muy contenta y tengo a mis alumnos y alumnas que son muy agradecidos y los admiro muchísimo, creo que el sentimiento es mutuo y estoy ahora realmente en un antes del máster que estoy haciendo de profesorado. Es una especie de preparación para lo que me vendrá después.
- Muchos cuando escuchan docencia piensan en niños y en este caso no es así. ¿Cómo describiría esa experiencia? Porque cuando uno trabaja con niños tiene que ser de otra forma distinta, ¿no? por ejemplo no tienes que estar detrás de las personas mayores para que se sienten a pintar como si puede ser el caso con los niños.
- Bueno, a veces les tengo que decir que se sienten y dejen la charla que hay que pintar (risas). Pero la verdad que estoy muy agradecida y no tenemos ese problema porque al final están ahí porque quieren aprender, pintar y su momento. Yo la verdad que disfruto mucho con ello, en ningún momento tenemos esas cosas como quizás sí puedes tener en un instituto o en un colegio porque realmente no es ese mismo ámbito. Son muy pocas horas y la gente va a aprender y aprovechar las horas lo máximo posible.

- ¿Cómo puede la gente apuntarse o unirse a esas clases?
- Estas clases que doy son un plan cultural de La Villa, puedes participar si estas empadronado en el municipio. Ahora estoy en eso, no sé si seguiré ahí yo espero que sí o ampliar en otro sitio. Si que me interesa dedicarme a esto y en el área del mayor la verdad que estoy muy contenta y muy a gusto. Pero estoy abierta un poco a todo, si pudiese dar clases a otras edades también lo aceptaría, de momento digamos que estoy en trámite.
- Nos has hablado más del tema del enseñar el arte a través de la docencia pero también tienes esa parte más de artista. ¿Crees que en Lanzarote se apoya lo suficiente al artista o crees que las instituciones deberían ayudar más? Por ejemplo con este cartel de San Ginés el Ayuntamiento de Arrecife ha hecho una apuesta.
- No voy a aventurarme a hablar de cosas que no sé, pero lo que sí puedo decir es que esta iniciativa del Ayuntamiento de Arrecife me parece muy buena en el hecho de que te contacten, que indaguen y que busquen una persona. Que también el hecho de llevarlo a concurso está muy bien pero a mi por lo menos como artista en lo personal me siento orgullosa y muy satisfecha de que lo hayan hecho. Entonces es una muy buena iniciativa que creo que si se hacen este tipo de cosas en otros municipios o incluso en este mismo con otras cosas, otros proyectos, al final se da voz a los artistas de la Isla que es lo que creo que es la intención. No sé cómo está el territorio artístico en Lanzarote porque he llegado hace relativamente poco de vuelta de haber estudiado fuera. Y como no he estado muy en contacto con todo este mundo del arte tan directamente no conozco tanto la situación. Pero estoy abierta a propuestas y estoy en mi proceso, son muchas cosas a la vez que llevar pero al final la vida del artista es un poco esto. Y el arte es como muy relativo, en toda la formación, el proyectar, el buscarte exposiciones, el qué hacer, el si gustar o no gustar pero al final es el hacer y que te conozcan.
- Ya no tanto en el ámbito profesional, ¿tienes algún espacio en las redes sociales donde la gente pueda ver tus trabajos u obras?
- Tengo una cuenta de arte, la tengo con mis cosas que es en instagram Eva Van Eeckhoven.