martes. 13.05.2025

El acto inaugural de la Universidad de Verano tuvo lugar el viernes contando con un invitado muy especial, el escritor y periodista tinerfeño Fernando Delgado, que departió acerca de las virtudes y miserias del periodismo actual, a la vez que afirmó sentir satisfacción por ver que las dos universidades canarias estaban unidas en la Isla y que César Manrique sería siempre recordado mientras “Lanzarote fuera Lanzarote”.

Asimismo, la exposición fotográfica “El tiempo dilatado”, que muestra una desgarradora visión de la realidad que envuelve a los habitantes del Hospital Insular a través de la mirada de ocho fotógrafos lanzaroteños, fué también presentada como parte de los actos que conforman los talleres, actos y citas culturales que se encuentran este año englobados en las jornadas como novedad.

Los protagonistas de la muestra eran, a partes iguales, tanto los trabajadores del centro como los ancianos que allí se encuentran, manifestándose, estos últimos, a veces difuminados, como si fueran realidades invisibles de nuestra sociedad.

Las autoridades asistentes al acto y que actuaron como ponentes fueron Manuel Fajardo Palarea, Miguel González Rodríguez, Isabel Déniz, Santiago Melián, Cándido Román Cervantes, y el conocido periodista y escritor tinerfeño, pero afincado en Madrid desde hace muchos años, Fernando Delgado, cuya extensa y animada conferencia entusiasmó a los asistentes.

Delgado afirmó que no nos encontramos actualmente en tiempos de conferencias, que se huye del rigor y que se apela a la “conferencia a la carta”. Según él esto es un acto arriesgado ya que hay que ofrecer un menú que corre el riesgo de que en el coloquio se vayan por los cerros de Úbeda. En este sentido, Delgado denunció que ya no hay oradores, que estos han entrado en desuso y que actualmente los que protagonizan los medios han perdido la “magia de las palabras” para ser “meros testigos de sus portavoces”. Para el escritor, la radio es el género por excelencia. “El poder produce espejismos, las buenas maneras no venden y la gente piensa que cuando todo fluye en ámbitos de cordialidad se entiende como que no ha tenido éxito”.

Delgado también dejó claras sus preferencias a la hora de entrevistar, decantándose por las mujeres, ya que “las mujeres expresan mejor la vida. El hombre tiene más sentido del ridículo, lo tiene no sólo en el baile sino en los afectos y esto le resta a la vida sus elementos fundamentales”, explicó.

El escritor también expuso que “el libro es insustituíble como elemento de reflexión” y que las nuevas tecnologías son solo malas si se hace un mal uso de ellas.

En referencia a los nuevos periodistas televisivos, a los que denominó “charlatanes”, afirmó que “no sólo estamos ante un problema de marujas sino que este problema se extiende a todo el ámbito académico”. “Nos hemos acostumbrado a la retórica eufemística, las palabras, a veces, confunden y oscurecen, en vez de dar luz, la literatura es la palabra precisa y limpia”, concluyó.

Al finalizar el acto inaugural de la Universidad de Verano, el Coro de Cámara Giovanni Bardi interpretó el himno “Gaudeamus Igitur”.

Entre parte de la oferta complementaria de esta nueva edición de la Universidad de Verano se encuentra una muestra de cine en la sala Buñuel, con las obras “Miles David, a different kind of blue”, “Standing in the shadow of motown” o “Wilco”. El la programación teatral cabe destacar “La noticia” y dentro de las exposiciones se encuentra “El tiempo dilatado”,Sinelefante” o

“ Abstracciones en el jardín”, entre otros.

Fernando Delgado, invitado en el acto inaugural de la nueva edición de la Universidad...
Comentarios