sábado. 03.05.2025

Fotos: Dory Hernández

La Asociación Mararía pondrá en marcha un año más su aula didáctica. En su sexta edición, este proyecto didáctico pretende continuar apostando por una educación en valores para los niños. Comenzará el próximo día 22 de diciembre y se desarrollará en horario de mañana y tarde en el Parque Islas Canarias de la capital hasta el día 5 enero.

Numerosas actividades deportivas y culturales, talleres, jornadas didácticas y juegos son los integrantes del programa del aula, que será guiada y coordinada por un total de 10 monitores, según explicaron el miércoles los organizadores durante la presentación, que tuvo lugar a las 12.00 horas en el Cabildo y en la que estuvieron presentes Nieves Rosa Hernández, presidenta de Mararía, junto con Lourdes Bernal, la consejera cabildicia de Comercio, y Ubaldo Becerra, el concejal de Sanidad del Ayuntamiento, que acudió en representación del Consistorio capitalino.

Contenido y objetivos

Padres, niños y comercios. Con el aula didáctica Mararía quiere fomentar la educación y la igualdad social a la vez que apuesta por beneficiar a todos los agentes sociales. Los niños aprenderán jugando, se acercarán a las tradiciones de sus antepasados a la vez que desarrollarán sus actitudes y valores en relación con el respeto, la igualdad y la empatía. Sus padres podrán estar tranquilos y disfrutar de algo más de tiempo para realizar las compras navideñas o ultimar con calma los preparativos de las comidas y reuniones familiares.

Los juegos de los niños estarán supervisados por dos turnos de monitores titulados (maestros, pedagogos, educadores...): cinco de ellos trabajan en turno de mañana (09.30 horas a 13.30 horas) y los otros cinco por la tarde (16.00 horas a 20.00 horas). Cuando los padres acerquen al aula a sus pequeños, deberán llevar documentación que les identifique y dejar en manos de los monitores un número de contacto para que éstos puedan localizarles en caso de emergencia.

“Juego en equipo, de psicomotricidad, audiovisuales y educativos, todo lo posible para dirigir la mirada de los niños y niñas hacia el arte, la música, el respeto y la tolerancia”, Nieves Rosa concretó para Crónicas con estas palabras los principales objetivos del aula. Al igual que el resto de organizadores, la presidenta de Mararía quiere conseguir con el proyecto asentar las bases necesarias para una educación coherente e integradora. “Son tan sólo 12 días con lo que también necesitamos la implicación de padres y educadores porque es algo que se debe fomentar cada día”, resaltó.

Novedades para la sexta edición

En las anteriores ediciones, el cartel del aula didáctica había sido diseñado por los alumnos de los diferentes centros educativos de Lanzarote. En esta ocasión no ha podido ser así debido a la incertidumbre que ha habido hasta el último momento acerca de si podía o no celebrarse ya que las instituciones no habían concretado si colaborarían económicamente con Mararía. “Aunque no se haya celebrado el concurso de dibujo antes de las jornadas, como venía sucediendo, este año se hará en el transcurso del aula y los premios serán entregados en la fiesta final”, explicó Hernández.

El próximo día 5 de enero habrá una gran fiesta para que todos los que hayan pasado por este aula puedan despedir por todo lo alto la iniciativa y las vacaciones navideñas. Habrá premios, regalos y muchas sorpresas porque hasta los Reyes Magos se acercarán al parque Islas Canarias para recoger las cartas y los deseos de los niños.

Al acto de los monarcas de Oriente se le unirá un castillo hinchable y una exhibición de las actividades que los niños han estado aprendiendo durante los talleres: tradicionales, audiovisuales, manualidades, actividades de ocio al aire libre y todas aquellas que los niños también propongan y que sean positivas para su aprendizaje y desarrollo personal. Al finalizar, se dará paso a la entrega de diplomas.

Diversión y aprendizaje para los niños, tiempo y tranquilidad para los padres
Comentarios