- CC lanza una campaña en Internet para exigir a Moratinos una respuesta inmediata a Aminatou Haidar
Una veintena de artistas canarios participarán este sábado en un concierto en apoyo a la activista saharaui, Aminatou Haidar, que permanece en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarorte desde el 15 de noviembre.
El acto, que tendrá lugar en la explanada de Guacimeta de Playa Honda, en el municipio lanzaroteño de San BArtolomé, dará el relevo a la gran cita musical que el domingo se prepara en Madrid por esta misa causa y en la que actuarán artistas y grupos punteros del ámbito español.
La música popular, el folclore canario, la música de fusión y étnica africana, el rock, el ska y el punk se alternarán en un concierto solidario y gratuito, al que por el momento ya han confirmado su asistencia al menos 11 artistas y bandas isleñas.
A partir de las 20:00 horas tiene previsto el comienzo del espectáculo, con la actuación del reconocido tenor lanzaroteño Blas Martínez, que interpretará algunas conocidas piezas de la música popular y lationamericana. También actuará el cantautor Julio César García, a quién seguirá la música tradicional canaria de la mano del versador Yeray Rodríguez, conocido por conducir el programa televisivo “Tenderete”.
Uno de los platos fuertes de la noche será la actuación del timplista lanzaroteño Toñín Corujo, uno de los principales exponentes de la música canaria de fusión. Toñín llegará acompañado de varios músicos de su banda: la percusión de Israel Curbelo, Kovacs Zsolt al piano y Szabo Mate al bajo.
Tras la música popular y folclórica habrá lugar para las músicas étnicas y mestizas, interpretadas por grupos como “Africa United”, “Maiensy” o “África Ye”. Rozando la media noche está previsto que comiencen a sonar los ritmos del rock, el ska y el punk. Abrirán esta segunda parte los “niños rockeros” de “Nauty Boyz”, seguidos de las bandas “Skatoons” (ska) , “Placaje 4x4” (rock), “Terapia Nasal” (punk),” Cromachino” (punk) y cerrará el evento “La terca apaleá” (punk y rock).
En la cita se dará lectura de los diversos mensajes de apoyo llegados a Haidar desde el ámbito de la cultura mundial, como los expresados por escritores José Saramago y Eduardo Galeano, o el actor español Javier Bardem.
Paulino Rivero pide urgencia al Gobierno
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que este jueves por la tarde visita la Cofradía de San Ginés, en Arreicfe, ha pedido a la diplomacia española que "ponga en lo más alto de su agenda" el caso de la activista saharaui Aminatou Haidar.
Sobre el papel que juega el Gobierno canario en el asunto, Rivero insistió en que desde la Comunidad Autónoma se presta asistencia sanitaria, además de promover la mediación con la organización humanitaria Cruz Roja y con Naciones Unidas para atender a Haidar. El presidente canario reiteró su "enorme preocupación" por el estado de salud de la activista saharaui.
La presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, ha anunciado este jueves el inicio de una campaña en Internet en la que se exige al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que agilice el retorno de Aminatou Haidar a El Aaiún.
A través de la web de CC -www.coalicioncanaria.org- los ciudadanos pueden remitir un correo al titular del Ministerio de Asuntos Exteriores para que “impulse, a través de las acciones diplomáticas pertinentes con Marruecos, la consecución de una respuesta viable a la activista saharaui de derechos humanos, Aminatou Haidar, que permanece en huelga de hambre desde el pasado día 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote, tras ser desposeída de su documentación en El Aaiún y trasladada, de manera irregular, a dicha Isla”.
Con esta ciberacción se pretende complementar las gestiones que se realizan desde diferentes estamentos para contribuir a que haya una respuesta inmediata en este caso.
En el texto de esta iniciativa se indica que “el Estatuto de Refugiado ofrecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores no le permitiría retornar a su casa, junto a su familia, y por tanto, el Gobierno debe buscar una solución viable ante el deterioro de la salud de Aminatou Haidar dado que España es responsable, junto a Marruecos, de la situación en la que se encuentra la activista saharaui”.
También se demanda que “España exija, en el marco que sea pertinente, que el Reino de Marruecos respete los derechos humanos y cese en su campaña de acoso a los activistas saharauis de derechos humanos”.
CC lanza una campaña en Internet para exigir a Moratinos una respuesta inmediata a Aminatou Haidar
Por su parte, la presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, ha anunciado el inicio de una campaña en Internet en la que se exige al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que agilice el retorno de Aminatou Haidar a El Aaiún.
A través de la web de CC -www.coalicioncanaria.org- los ciudadanos pueden remitir un correo al titular del Ministerio de Asuntos Exteriores para que “impulse, a través de las acciones diplomáticas pertinentes con Marruecos, la consecución de una respuesta viable a la activista saharaui de derechos humanos, Aminatou Haidar.
Con esta ciberacción se pretende complementar las gestiones que se realizan desde diferentes estamentos para contribuir a que haya una respuesta inmediata en este caso.
En el texto de esta iniciativa se indica que “el Estatuto de Refugiado ofrecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores no le permitiría retornar a su casa, junto a su familia, y por tanto, el Gobierno debe buscar una solución viable ante el deterioro de la salud de Aminatou Haidar dado que España es responsable, junto a Marruecos, de la situación en la que se encuentra la activista saharaui”.
También se demanda que “España exija, en el marco que sea pertinente, que el Reino de Marruecos respete los derechos humanos y cese en su campaña de acoso a los activistas saharauis de derechos humanos”.