- A través de Adislan (agricultora), Bernabeee (cabra), Cenicienta (pardela) y Canariensis (palmera) los jóvenes conocerán el valor del ámbito que representa cada una de estas guías de ficción: campesinado, ganadería, mar, y paisaje y biodiversidad insular, respectivamente
Un total de 1.450 estudiantes participarán en el presente curso escolar en el proyecto educativo promovido por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria que dirige Antonio Morales, ‘Guardianes del Territorio’, que persigue fomentar entre los más jóvenes el conocimiento y respeto del entorno, así como crear arraigo e identidad con el territorio insular.
La escritora Mayte Pozo, como autora del material que se distribuye entre los alumnos participantes en este proyecto -pertenecientes a 26 centros de enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria de la isla- presentó hoy en el Cabildo el contenido de las doce unidades didácticas de que consta y que abordan la agricultura, la ganadería, el mar y el paisaje lanzaroteño.
Según explicó, cada participante recibe un carné que le acredita como ‘Guardián del Territorio’ en alguno de estos cuatro ámbitos, pasando inmediatamente a integrar uno de los cuatro equipos encargados de proteger y cuidar la isla desde cada uno los ámbitos aludidos. “Para cuidar el entorno que nos rodea es importante conocerlo muy bien, y para ello el alumnado va a contar con cuatro guías, auténticas maestras que les enseñarán cosas muy interesantes de este lugar único donde vivimos”, señaló Mayte Pozo.
Estas guías de ficción se llaman Adislan (una agricultora, y un guiño a la inclusión social pues su nombre se corresponde con el de las siglas de la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote), Bernabeee (una cabra), Cenicienta (una pardela) y Canariensis (una palmera), y están encargadas de destacar los valores de cada uno de los ámbitos que representan: el campesinado, la ganadería, el mar, y el paisaje y la biodiversidad insular, respectivamente.
“En definitiva, de lo que se trata es de concienciar a los más jóvenes de la importancia de cuidar el entorno que les rodea y de reconocer la acción de la mano de tantas mujeres y hombres de esta isla que han hecho posible un paisaje único en el mundo”, explicó la representante del departamento de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote, Carmen González.
Como reconocimiento a su labor, cada participante recibirá a la conclusión del proyecto una pulsera que le acreditará como Guardián del Territorio.