jueves. 01.05.2025

Canarias entrará este lunes por la puerta grande en eso que se conoce ya como la Fase 2 de la desescalada. Lo hará con una estadística del domingo prácticamente inmaculada. De no ser por el nuevo positivo por coronavirus que se ha registrado en Tenerife, habría sido una de esas jornadas perfectas, en las que no se detecta ningún nuevo contagio y no hay ningún fallecido.

La segunda parte de la historia es real. Después de dos días seguidos en los que se descubría la muerte de una de las personas que está infectada por la odiosa enfermedad, este domingo ha dado una tregua a la estadística y a la montaña rusa en la que hemos vivido en los dos últimos meses.

Sin embargo, como siempre afirma este diario, en el ejercicio de sensatez periodística que corresponde, no se pueden lanzar las campanas al vuelo. Sobre todo porque venimos avisando al despierto lector de que la estadística del domingo suele ser engañosa y no refleja realmente lo que está sucediendo en los hospitales de las Islas. Es normal. Durante el fin de semana, como ocurre también en los medios, hay una especie de tregua para que el personal también se tome con algo más de calma esta locura. De ahí que los datos reales del fin de semana, que seguro que son buenos y mantienen la tendencia actual, se sumen realmente a los que se saquen este lunes.

Tanto es así que tampoco es normal, cuando se había acelerado enormemente el proceso, que en estas últimas 24 horas sólo se haya dado de alta en todos los hospitales de las islas a 3 personas.

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.322 casos de personas contagiadas y 157 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 1.760 personas. De momento hay 405 casos activos.

Con estos números, casi siempre cambiantes, es importante repasar lo que ha sucedido en las últimas jornadas. El pasado domingo se detectaron en los hospitales canarios otras 5 personas nuevas que no se sabía que tenían la enfermedad pero que la tienen. Curiosamente, este lunes no se ha detectado ningún caso nuevo. El martes se sumaron otros 6, una cifra similar a la que se ha registrado este miércoles. El jueves se ha cerrado con la incorporación a la estadística de otras 5 personas más a las que se les ha detectado la enfermedad y el viernes con otras 6. Este sábado han sido otras 3 las personas en las Islas a las que algún médico les ha dicho que tienen coronavirus, mientras que el domingo sólo ha habido un paciente al que le han dado el disgusto.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El pasado lunes, con las 2 personas que fallecieron la cifra total se elevó a 151, el número que por fortuna permaneció fijo el martes, miércoles, jueves, viernes y también el sábado. Por desgracia, con las 2 muertes registradas el domingo la cifra se ha elevado a 153, pasando a 155 con las otras 2 muertes de este lunes, cifra que por suerte se ha mantenido también el martes, el miércoles y el jueves. Desgraciadamente, con la muerte de este viernes, la cifra se ha quedado en 156 personas, a la que hay que sumar una persona más, dejando la cifra en 157, con la que ha fallecido este sábado. Y al no registrarse por suerte ningún fallecimiento este domingo, 157 sigue siendo la cifra con la que hay que quedarse al finalizar el fin de semana.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, Tenerife sigue a la cabeza con 1.476 casos, seguida de Gran Canaria con 575; La Palma con 95; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.

Canarias entra en la fase 2 con un solo nuevo contagio en todas sus islas y ningún...
Comentarios