Entre los objetivos del programa, explica este miércoles en nota de prensa el Cabildo de Lanzarote, se encuentra el de inculcar entre los jóvenes actitudes y habilidades sociales que, como factores de protección, ayuden a reducir la aparición de futuras conductas de riesgo así como el de eliminar ideas negativas, estereotipos y prejuicios acerca de otras razas, culturas y las relacionadas con la homofobia, causadas en gran medida por la desinformación.
Según explica Patricia Pérez, en la presente edición, AMALGAMA “abordará de manera preferente una problemática que lamentablemente se detecta en los centros educativos como es el bullyng o acoso escolar”. En este sentido destaca la importancia de que los jóvenes “cuenten con referentes internos que sustenten y les hagan reflexionar sobre la conveniencia de adoptar conductas positivas y saludables”.
La metodología del programa consiste en la visualización de cortometrajes con el fin de generar dinámicas participativas de reflexión y debate en grupo relacionadas con la coexistencia en la sociedad de valores y contravalores, así como de distintos modelos de comportamiento social. Con ello se pretende fomentar la reflexión entre los jóvenes acerca de la importancia de tener objetivos propios y de identificar comportamientos educativos erróneos en los adultos o entre ellos mismos.