Tras el Entierro de la Sardina llegó la calma, un último movimiento de caderas al finalizar la quema de fuegos dio paso a la temida vuelta a la formalidad. Lanzarote despidió el pasado miércoles un Carnaval dedicado al circo en el que no faltaron ni la tradicional polémica en la letra de las murgas, ni el estruendo de las batucadas, ni orquestas en diferentes puntos de la capital, ni clásicas reinas, ni las transgresoras drags, todo ello entre el 25 de enero y el 6 de febrero.
Desde este medio, hemos querido dedicar esta crónica del Carnaval a los compañeros de esta casa. Gracias a su encomiable labor, tanto a los técnicos, como a los fotógrafos como a los redactores, la información y las mejores imágenes del Carnaval han llegado hasta todos los hogares lanzaroteños.
Como es tradición, las letras de las murgas se encontraron entre las anécdotas más sonadas. Expresiones del tipo “muchos inmigrantes sueltos por ahí se ve” provocaron reacciones de todo tipo.
El PSOE solicitó disculpas públicas, además de anunciar que estudiarían, en caso contrario, solicitar a las instituciones el bloqueo de subvenciones; a esta manifestación de repulsa se unieron colectivos de inmigrantes, quienes también mostraron su malestar mediante comunicados. Tanto “Los Intoxicados” como “Los Titirroy”, otra murga a la que se extendió la petición de disculpas por el mismo asunto, pidieron perdón mediante comunicados.
El concejal de Festejos, Miguel Ángel Ferrer, manifestó ayer a este medio, preguntado por si se tomarían “medidas” en torno a las murgas, que ya han recibido las subvenciones de este año, por lo que las medidas se estudiarían de cara al año que viene. No obstante, subrayó que “han pedido disculpas, con lo cual es un gesto que les honra que hay que tener en cuenta antes de tomar cualquier decisión”.
En cuanto a seguridad, Ferrer destacó la ausencia de incidentes y accidentes y la seguridad de los participantes en estas fiestas, algo corroborado por la Policía Local de Arrecife, quien destacó que todo haya transcurrido con total normalidad. Desde la Policía Local se entiende además que tanto al coso como al entierro han acudido miles de personas, pero que quizá este último acto haya sido en el que más se ha participado.
Para Ferrer, la principal característica de estas fiestas es que no ha pasado nada grave, que ha habido seguridad. El concejal valoró los actos dedicados a los niños. Por otro lado, destacó que la murga ganadora actuase en la Gala de la Reina del Carnaval y que la exhibición de murgas infantiles se hiciera junto a la gala de la murga infantil.
Las verbenas tuvieron que respetar horario y límite de 55 decibelios
Menos emisión de ruido y una hora menos para disfrutar en las calles del centro de Arrecife de la fiesta de Carnaval. Éste fue el acuerdo suscrito el Ayuntamiento y la asociación Lanzarote Contra el Ruido y las Actividades Molestas en un encuentro que mantuvieron el presidente de este colectivo, Pablo Betancort, y el concejal de Festejos, Miguel Ángel Ferrer.
La Reina del Carnaval 2008
Elegante, bella y llena de vitalidad, Cinthia Rodríguez se alzó con la corona de reina el pasado sábado, compitiendo con otras cinco aspirantes.
El diseño de René Modistos “Déjame entrar entrar en tus sueños”, dedicado a “todas las madres que están en la distancia” y exhibido por la joven convenció a un jurado que tuvo difícil la elección por la calidad de las fantasías y la belleza de las otras cinco candidatas.
Ana Teresa González fue nombrada primera Dama de Honor con la fantasía “En el trapecio” de Jaime Romero. Y los diseños “En el trapecio” que exhibía Ana Teresa González y “Mama, llévame al Circo”, sobre el cuerpo de Aroa Rebelo, del diseñador Jaime Romero consiguieron el galardón como primera y segunda Dama de Honor, respectivamente.