Alfredo Pérez Rubalcaba ha fallecido a los 67 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid. No ha podido superar el infarto cerebral
Las alarmas saltaban durante la tarde del miércoles: el político sufría un ictus cuando se encontraba solo en su casa de Majadahonda, donde había vuelto tras impartir clases en la universidad. Fue su mujer quien le encontró y avisó a los servicios de emergencia, que le trasladaron inmediatamente hasta el citado centro hospitalario.
Ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, su estado empeoraba durante la noche. El último parte médico que se emitió anunciaba que su estado de salud era “extremadamente grave”, y por ello Pedro Sánchez abandonaba hoy precipitadamente la cumbre en Rumanía para poner rumbo al centro hospitalario.
No ha superado el ictus
Pasadas unas horas se ha confirmado la peor noticia: Rubalcaba, exvicepresidente del Gobierno, exministro, de 67 años, no ha superado el infarto cerebral y ha fallecido.
Tras casi toda una vida dedicada a la política y el Partido Socialista, numerosos representantes y cargos de las distintas formaciones han expresado su pésame, dedicándole palabras de cariño.
Su legado político
Rubalcaba deja un enorme legado político, siendo especialmente trascendental su papel en el camino hacia el fin de ETA. Durante el mandato de Felipe González, Rubalcaba fue ministro de Educación. En los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, fue ministro del Interior y encabezó esa lucha contra la banda terrorista.
Fue también portavoz y vicepresidente del Gobierno, y candidato a la presidencia después. Llegó a liderar el PSOE tras un histórico Congreso en el que se impuso a la también fallecida Carme Chacón, por apenas 22 votos. Sin embargo, un muy mal resultado en las últimas elecciones europeas consumó su adiós definitivo a la política. Dejó todo, pero aguantaría en el cargo hasta después de la abdicación de Don Juan Carlos.
Sus últimos días los pasó dedicándose a otra pasión. Desde hace cinco años, Rubalcaba había cambiado la política por las aulas; su escaño en el Congreso por su pasión de ser profesor de Química Orgánica en la Universidad Complutense.
Pesar en el PSOE de Lanzarote y suspensión de mítines
Por su parte, el PSOE de Lanzarote ha mostrado su pesar por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba y ha trasladado sus condolencias a su familia.
La secretaria insular del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha señalado en un comunicado de prensa el hondo pesar que ha provocado en la familia socialista el fallecimiento de quien fuera secretario general del PSOE y vicepresidente, ministro y portavoz del Gobierno de España a lo largo de los gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
«Era un socialista íntegro y un hombre bueno, con una vocación de servicio y una generosidad inigualables. Aceptó todos los retos que se le propusieron tanto en el Gobierno de España como en el Partido Socialista. Su fallecimiento nos provoca una enorme sensación de pérdida que apenas puede soportarse con el maravilloso recuerdo que deja entre la gente del PSOE», ha señalado Corujo.
El PSOE ha suspendido toda su actividad de campaña prevista para este viernes, por lo que se cancela el mitin que se iba a celebrar en la Sociedad Democracia, a las 20 horas, con la presencia de la ministra Magdalena Valerio.
También partidos como Ciudadanos han transmitido ya en un comunicado sus condolencias a la familia y amigos del exlíder del PSOE y exvicepresidente del Gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, así como a sus compañeros del Partido Socialista tras su fallecimiento.