El FMI ha bajado en seis décimas su previsión de crecimiento para España este año, que dejó en el 1,8%, mientras que en 2009 prevé que el PIB aumente un 1,7%, unas cifras muy inferiores a los pronósticos oficiales.
En diciembre pasado, el Gobierno español calculó que la actividad económica del país se elevaría un 3,1% en 2008 y un 3% en 2009. El Banco de España ha sido más pesimista y el 1 de abril estimó que el crecimiento sería del 2,4% este año y de tres décimas menos en 2009.
Además, la previsión para este año supondría, de consumarse, un frenazo brusco del crecimiento, ya que en 2007 el PIB creció un 3,8%. Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda han considerado la bajada en la previsión de crecimiento del FMI como un dato "excesivamente pesimista".
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), que suele colocarse en el lado conservador de las previsiones, la ralentización económica en España será más profunda debido a los efectos de la crisis financiera originada en Estados Unidos, que este año entrará en recesión, a su juicio.
En sus previsiones económicas mundiales, la institución habla de una "recesión suave" en EEUU en 2008 y estima que la primera economía del mundo crecerá un 0,5% en el presente ejercicio, y que se recuperará "moderadamente" en 2009, cuando crecerá un 0,6%.
La institución ha recortado drásticamente su estimación de crecimiento mundial, hasta el 3,7%, cinco décimas menos que su anterior previsión y 1,2 puntos menos que el 4,9% registrado en 2007.