jueves. 15.05.2025

La Asociación Unión Oficiales Guardia Civil Profesional asegura este jueves en un comunicado de prensa trasladado a Crónicas que la Dirección General de la Guardia Civil "ha colmado la paciencia de las asociaciones profesionales de los guardias civiles".

Todas ellas: AUGC, AEGC, UniónGC, ASESGC y UO -a excepción de APROGC, que ha dejado claro una vez más de qué lado está-, han abandonado la sesión del Pleno del Consejo que se celebraba en la mañana de este jueves, 25 de junio.

"La gota que ha colmado el vaso ha sido constatar un ataque directo y sin justificación al derecho fundamental de asociación, que suponíamos consolidado para los trabajadores de la Guardia Civil. Este ataque se ha manifestado a través de la apertura de un expediente a un vocal de una de las asociaciones, al que se pretende sancionar como represalia por su

pertenencia al Consejo y su actividad en una asociación profesional", señalan las asociaciones.

Según su versión, "el Teniente Coronel que dio parte disciplinario contra este vocal, por el que sólo se

busca la sanción ejemplificadora de un miembro del Consejo, ha afirmado que lo que

se hace en este órgano de participación de los guardias civiles es “mierda”, además de

otras muestras de desprecio que han sido puestas en conocimiento de la autoridad

judicial. La norma en la que se basa este mando -el Jefe de la Comandancia de

Huesca- para intentar imponer su sanción data de 1962, es decir, de la etapa

franquista".

"Ésta ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de las asociaciones

profesionales, que hoy en bloque han dejado solo al Director General a merced de los

generales", aseguran.

Antes de esto, recuerdan, ya existía un clima de crispación previo por la retirada de los seis días deducibles por el uso de vacaciones en fin de semana, por la jornada de trabajo y por el cómputo de la disponibilidad que la Dirección General ha modificado unilateralmente, quebrando la confianza en este órgano, pues las asociaciones profesionales dieron su beneplácito a la norma sobre jornada en unas condiciones determinadas que luego han sido modificadas. Además, se pretendía aprobar el Reglamento de Destinos con la oposición del 90% del total de las

asociaciones.

Por todo ello, las asociaciones profesionales representativas en el Consejo de la Guardia Civil entienden "que el derecho de asociación profesional no está plenamente garantizado y denuncian que existe persecución hacia los representantes asociativos, mientras la Dirección General permanece impasible".

"Para colmo", advierten, "por segunda vez consecutiva, el director no ha acudido a presidir el Consejo. Mientras que", concluyen, "el Consejo de la Policía es presidido por el mismo ministro del Interior, al de la Guardia Civil no asiste ni su director, que prefiere acudir a un acto protocolario antes que sentarse con los representantes de los guardias civiles".

Las asociaciones de guardias civiles abandonan el Consejo "ante la falta de garantías...
Comentarios