jueves. 08.05.2025

El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Yaiza dejó constancia de que el Consistorio que preside José Francisco Reyes seguirá adelante con su defensa de la centena de vecinos de El Golfo afectados por el anuncio hecho realidad de Costas de quedarse con el litoral a pesar de las suspicacias y recelos que muestra la oposición hacia la eficacia de sus acciones.

El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), en la figura de su portavoz, Gladys Acuña, manifestó a Crónicas sus dudas acerca de que el Consistorio haya presentado algún recurso a la orden ministerial ante la Audiencia Nacional, no sólo porque no se le mostró a la oposición ningún documento que acreditara que existía ese recurso sino porque ante la propuesta de la oposición de llevar a cabo acciones conjuntas entre los dos abogados de El Golfo, el de los vecinos y el de la oposición, según explicó Acuña, el alcalde afirmó que “cada abogado mantiene su propia estrategia” y que por tanto no lo entendía necesario, para luego recalcar que “le pedimos que enseñara el documento que acredita que efectivamente este recurso está interpuesto para desestimar la moción pero no obtuvimos respuesta”.

En otro orden de cosas, otro de los puntos aprobados fue el referente a la moción presentada por el Partido Popular (PP), que pedía crear el Archivo Histórico Municipal de Yaiza. En relación a este asunto, el alcalde dejó constancia ante el portavoz de esta formación, José Carlos Rojas, de que el grupo de gobierno suscribió un convenio con la Universidad de Las Palmas que persigue digitalizar todos los documentos históricos que atesora el municipio.

Desde el grupo de gobierno se aseguró a este medio que “se trata de crear unas ordenanzas para que se cree un edificio o una parte dentro del Ayuntamiento para que todo lo que es el Archivo Municipal pueda ser consultado y prueba de ellos es que ya hay una parte de esos documentos que se han editado en la publicación”.

Por su parte, Gladys Acuña se manifestó completamente a favor de este asunto al manifestar que “nosotros estamos a favor porque entendemos que la historia de Yaiza debe estar perfectamente archivada en un lugar seguro con el clima adecuado”.

Ayudas para sordos y para prevenir la drogadicción

Uno de los puntos en los que hubo total y absoluta unanimidad fue el relativo a las ayudas para beneficiar a ciertos sectores sociales como son sordos o jóvenes en riesgo y que se hacen a través de convenios que todos los años se suscriben con el Cabildo.

Son de aplicación en el ámbito de Asuntos Sociales y es este el departamento que se encarga de llevar este asunto.

El objeto del programa pretende integrar a los sordos en todo el entorno social y tener un servicio de intérpretes de la lengua de signos españoles para dar respuesta a las necesidades de este colectivo.

La financiación, distribución de fondos y procedimiento dan un coste total del proyecto del ejercicio 2006, es decir desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 40.936 euros, del cual el Cabildo de Lanzarote destinará al desarrollo de este proyecto el 50%, esta es la cantidad de 20.468 euros. A Yaiza le correspondería la cuantía de 2.855 euros.

Cambio de estacionamiento de los taxis y pasos de peatones peligrosos

El PIL presentó dos mociones que fueron desestimadas por el grupo de gobierno. En cuanto al primer punto, el relativo al cambio en la ubicación de los taxis, Acuña alegó que dentro del proyecto de la oposición se pretendía cambiar el sentido de la calle La Tegala para que los taxistas que actualmente están estacionados en batería se puedan estacionar en hilera, de tal forma que el piquera siempre ocupe el primer lugar y así esté junto al teléfono.

“La mayoría de las veces se encuentra a mitad o más cerca del final o más cerca del principio con lo cual a veces suena el teléfono y el taxista que está más cerca del teléfono y a gritos le comunica al piquera donde debe ir”, manifestó Acuña, para luego añadir que “en la avenida de Papagayo hay mucho tráfico con lo cual a veces en la espera en esa cuesta el coche trabaja mucho porque está en pendiente y se pasa supera el tiempo de lo que se conoce como bajada de bandera y es donde se dispara el taxímetro”.

El grupo de gobierno desestimó este punto porque, según manifestó el alcalde, José Francisco Reyes, habría que estudiar primero la viabilidad de este asunto. En este sentido, Reyes alegó que “por parte de la Oficina Técnica se está haciendo un informe de esta zona para ver si como ellos proponen es mejor para el tráfico o por el contrario puede ser más contraproducente”.

El concejal de Urbanismo, José Antonio Rodríguez, alegó en referencia a este asunto que “ellos querían poner los taxis en doble fila y en esa zona lo que hace es dificultar el estacionamiento de carga y descarga de los transportistas”. “Nosotros les hemos dicho que se adhieran a nuestro proyecto”, afirmó en este sentido el concejal.

El otro punto presentado por los independientes fue el relativo a los pasos de peatones existentes en la Avenida de Femés. Gladys Acuña estimó que “hay un cambio de rasante bastante peligroso entonces la semana pasada atropellaron a una señora en ese punto y lo que nosotros solicitamos es que se pongan pasos de peatones con resalto”. El grupo de gobierno fundamentó el haber desestimado esta moción en el hecho de ya contar ellos con un estudio que se encuentra actualmente enfrascado en poder subsanar este tema.

Sugerencias y reclamaciones

Todos los grupos políticos votaron a favor de la moción del PP de crear una comisión especial de sugerencias y reclamaciones.

Desde el gobierno se manifestaron completamente a favor de que los vecinos tengan la oportunidad de poder manifestar públicamente sus quejas aunque José Antonio Rodríguez dejó constancia de que “se aprobó con la salvedad de modificar en los estatutos una serie de cosas“Hoy está de moda participar en las instituciones en temas presupuestarios, sugerencias, reclamaciones”, estimó.

Gladis Acuña aplaudió esta propuesta. “Votamos a favor porque entendemos que el vecino debe participar no sólo cuando ejercita su voto sino a lo largo de toda la legislatura y exponer los problemas cotidianos que al vecino se le presenten día a día”, aclaró.

Acuña no quiso finalizar sin denunciar que la existencia de una revista gratuita que es realizada por empresarios privados de Playa Blanca donde se plasma en una entrevista que se le hace al alcalde que se estaban ejecutando las obras del Centro de Salud de Playa Blanca y que a su vez se estaban haciendo las gestiones para que se creara un hospital privado.

En este sentido, Acuña alegó que “no dudamos que los empresarios con los que mantiene una relación bastante estrecha estén llevando a cabo las gestiones para un hospital privado pero lo que no podemos consentir es que se nos esté engañando diariamente con el centro de salud cuando allí no se ha movido ni una sola piedra”. La concejal del PIL denunció, además, a “no sólo el grupo de gobierno encabezado por el alcalde sino el director insular de Sanidad y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias”.

Yaiza sigue adelante con su defensa de los vecinos de El Golfo y con las suspicacias de...
Comentarios