La organización ecologista WWF/Adena ha remitido un escrito a la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, solicitando que de manera urgente se apruebe un decreto que permita suspender cautelarmente la concesión de licencias hasta que se proceda a la aprobación inicial del Plan Territorial, según explicaron este jueves a este diario a través de una nota de prensa.
A su juicio, la incertidumbre generada en las últimas semanas en relación a la tramitación del Plan Territorial Especial de Ordenación del Turismo, constituye un acto de irresponsabilidad y de ruptura con el compromiso de la sociedad insular de apostar por la sostenibilidad.
WWF/Adena considera que la contención del crecimiento turístico mediante la desclasificación de camas es una cuestión prioritaria y urgente para la isla, y que se debe actuar con contundencia y rapidez aprovechando los instrumentos legales establecidos para ello.
A juicio de WWF/Adena, el principal problema de la industria turística en Lanzarote es el exceso de oferta alojativa y considera inaplazable la desclasificación del mayor número de camas posible, que además, debe ser el principal objetivo del PTE. Teniendo en cuenta la nueva Ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, contemplar oferta de ocio complementario en el PTE, incluso la referente a espacios para nueva oferta en las zonas turísticas que contiene el actual documento, podría suponer un considerable retraso en su aprobación definitiva, suponiendo un riesgo innecesario para su principal objetivo: la desclasificación de camas.
Los equipamientos de ocio complementario de gran magnitud (campos de golf, parques temáticos, etc) que reclaman algunos alcaldes y empresarios para el exterior de las zonas turísticas, no son compatibles con lo establecido en la modificación puntual nº1 del PIOL, por lo que incluirlos en el PTE, supondría un retroceso a lo conseguido en materia de protección del territorio.
WWF/Adena considera un grave error abordar la posible pérdida de competitividad de la industria turística de la isla desde una perspectiva desarrollista, con propuestas de ocio complementario planteadas exclusivamente desde la óptica de la oferta, de gran impacto sobre el territorio, y sin el debate y consenso necesario que requiere una cuestión de tamaña importancia.
En base a estos argumentos y una vez finalizado el periodo de información del contenido del PTE a los diferentes sectores de la población, WWF/Adena solicita la aprobación inmediata de un decreto que suspenda cautelarmente la concesión de licencias, así como que se apruebe el PTE de manera inicial lo antes posible, permitiendo un plazo de alegaciones al mismo, en el que WWF/Adena pedirá que se retiren los contenidos referentes a oferta de ocio complementario y acuerdos con promotores.