Tras superar los trámites municipales del Ayuntamiento de Teguise, el tramo del carril bici entre Arrecife y Costa Teguise está a expensas tan solo de un informe de la Demarcación de Costas en Canarias. Así lo ha manifestado este martes en los micrófonos de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el asesor del Partido Popular (PP) en Transporte y Obras Públicas en el Cabildo y portavoz de los populares en Yaiza, Juan Monzón, que ha explicado, al hilo de las declaraciones del concejal de Turismo de Arrecife, Armando Santana, que "ya está todo encaminado y solo se está a la espera de un permiso de Costas".
"Estamos a la espera de dicho informe para poder ejecutar la obra en sí de manera completa. Solo hay un tramo que está afectado por Costas", ha referido Monzón en declaraciones al programa 'A buena hora', en relación al trazado que resta por construir del carril bici entre Costa Teguise y la capital.
La finalización de dicho tramo en la costa este de la Isla evitaría, entre otras cosas, el peligro que están suponiendo las excursiones que se hacen desde los cruceros y los pelotones que se organizan en momentos en los que la circulación en la capital y en los alrededores de la Circunvalación es más intensa.
Hasta hace dos años, la conclusión del paseo está pendiente de dos pequeños tramos en proceso, uno entre el Instituto Marítimo Pesquero y Puerto de Naos, y otro en la zona de la Punta de los Vientos.
Trámites administrativos del Ayuntamiento de Teguise
El tramo del carril para ciclistas de Costa Teguise, con paso junto a Las Maretas y por Las Caletas, para enlazar con el carril bici de Arrecife dependía hasta finales de 2019 de trámites administrativos del Ayuntamiento. El Cabildo pidió oficialmente que se dé prioridad al asunto para poder licitar las obras, según expuso en su día e consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina.
Esta tramitación lleva meses de retraso con respecto a los planes en su momento hecho por el Cabildo, pues en su día se llegó a planificar la construcción de Costa Teguise en paralelo con las obras en la capital. En el caso de Arrecife, en noviembre pasado se acabó el tramo de Los Mármoles, estando en plazo el tramo de Naos, que se espera pueda concluirse a mediados de 2020.
El paseo marítimo más largo de Europa, con más de 26 km
De llevarse a cabo el tramo restanto de carril bici entre Arrecife y Costa Teguise,
Lanzarote contaría con el paseo marítimo más largo de Europa y probablemente del mundo. Con 26,63 kilómetros de largo, este recorrido por la costa uniría las zonas turísticas de Costa Teguise y Puerto del Carmen, con la capital de la isla en el centro, como nudo de interconexión. El paseo incluiría además el Puerto de Arrecife y el Aeropuerto de Lanzarote, ambos de carácter internacional.
Además, el paseo conectará directamente con las terminales del aeropuerto, gracias a un ramal que permitirá el acceso hasta el aeropuerto en bicicleta o caminando desde el paseo.
El Cabildo de Lanzarote es el impulsor de este gran proyecto que colocaría a la isla de Lanzarote entre los destinos con mejor paseo marítimo del mundo, ya que su recorrido de más de 26 kilómetros supone un atractivo para los deportistas, tanto residentes como visitantes, que pueden disfrutarlo en bici, corriendo o patinando.
La facilidad de conexión entre las tres grandes áreas de afluencia turística y de residentes incrementará notablemente los flujos comerciales y la creación de empresas a la vez que fomentará la movilidad limpia, sin CO2.
Pantalla vegetal en la Punta de los Vientos
La Cámara de Comercio de Lanzarote se ha dirigido a las empresas ubicadas en la zona industrial de la Punta de los Vientos (Disa, Unelco Endesa y Canal Gestión) para mitigar el impacto visual de sus instalaciones. Esta zona industrial, próxima a la zona turística de Costa Teguise, es muy transitada por turistas y residentes y lo será más cuando concluyan las obras que van a unir el paseo marítimo de 26 kilómetros de longitud.
Se trata de una actuación de carácter “blando” que consiste en plantar árboles que hagan el efecto de una pantalla vegetal. Serviría para embellecer y hacer más cómodo el tránsito, a pie o en bicicleta, de turistas y residentes. Lanzarote, como primera Reserva de la Biosfera que integra núcleos de población, se ha caracterizado históricamente por una especial sensibilidad hacia ciertos aspectos ambientales, por lo que se pide a estas empresas que se impliquen y respalden este proyecto y a la isla en la que desarrollan su actividad.