Ante la posibilidad de que el PIL rompa el pacto con el Partido Socialista, Coalición Canaria vuelve a estar en las quinielas como posible socio de gobierno de alguna de las dos formaciones que en la actualidad gobiernan en el Cabildo insular y cuatro municipios de Lanzarote. Y es que el Partido Socialista, que ejerce la acusación en la denuncia por la obra de los baños de la ermita de Los Dolores, en Mancha Blanca (Tinajo), ha pedido al juez que instruye el caso la apertura de juicio oral y una pena de dos años de cárcel para Dimas Martín, ex presidente del Cabildo, y para Sergio Machín, ex consejero de Obras Públicas de la Corporación. Tras estas declaraciones, los insularistas vuelven a cuestionarse su permanencia en el pacto en función de cuál sea el resultado del juicio contra Dimas y la actitud del PSC.
A pesar de todas las suspicacias, la postura de Coalición Canaria sigue siendo inamovible, al menos según su presidente regional y alcalde de Haría, José Torres Stinga, que por enésima vez volvió a descartar cualquier posibilidad de entrar en las instituciones gobernadas en este momento por el pacto PSOE - PIL. “Nuestra posición es firme e irrenunciable. Coalición Canaria seguirá en la oposición hasta el final de legislatura. Cualquier cambio que se pueda producir en las relaciones con cualquier partido entrará en la dinámica de un proceso de normalización, y nunca de sustitución. Si alguien piensa que se pueda producir una aproximación entre Coalición Canaria y el PIL o el PSOE, hemos de decir que nosotros estamos a la misma distancia de los dos”, dijo Torres Stringa.
Sin embargo, el presidente de CC no descarta “apoyar lo que consideremos oportuno en pro de la responsabilidad, pero nunca entrando en el gobierno”.