El próximo sábado día 16, veinte días después de las pasadas elecciones, se conformarán los nuevos plenos de los siete consistorios de la Isla, que en esta legislatura se caracterizarán por la supremacía de los pactos de gobierno PSC-PIL en cuatro ayuntamientos: Arrecife, San Bartolomé, Tías y Teguise y en el Cabildo, la vuelta a la mayoría absoluta de CC en Haría y Tinajo y la incógnita en Yaiza (donde el PNL volvió a ser el partido más votado pero necesitará de un pacto para gobernar).
El sábado a las 11.00 horas de la mañana se crearán en los distintos ayuntamientos las mesas de edad, donde el concejal más joven y el concejal de mayor edad presidirán este acto formal. Inmediatamente después, los distintos ediles tomarán posesión de sus actas y votarán al alcalde en un proceso de elección indirecta donde en primera instancia el primer edil será designado por la mitad más uno de los votos y de no ser así, se volverá a votar en segunda instancia donde se elegirá al más votado.
Los distintos ediles votarán al cabeza de lista de su partido político excepto en los consistorios que responden al pacto PSC-PIL donde los ediles elegirán un gobierno predeterminado previa renuncia de los propios candidatos de las distintas fuerzas políticas. Con los pactos preestablecidos ya se conoce con antelación quienes serán alcaldes en los municipios donde vayan coaligados socialistas e insularistas.
En este sentido, el socialista Enrique Pérez Parrilla será alcalde de Arrecife, el socialista Marcial Martín se convertirá en el primer edil de San Bartolomé, el socialista José Juan Cruz Saavedra se volverá a convertir en alcalde de Tías, esta vez sin mayoría absoluta, y sólo un municipio con este pacto contará con un primer edil insularista, Teguise, donde José Dimas Martín le arrebatará el primer sillón consistorial al antaño pilista Juan Pedro Hernández.
En los consistorios donde no exista pacto predeterminado puede ocurrir que en la elección del alcalde se produzca un empate si falta un edil -cabe recordar que en los ayuntamientos son números impares- y se resuelve otorgándole la alcaldía al que haya sido más votado en las elecciones pero a veces es necesario convocar un segundo pleno. Tras la designación, el primer edil leerá un discurso formalísimo donde perfilará sus principales líneas programáticas.
Otro dato a destacar es que el próximo pleno, que será con toda probabilidad a la semana de encontrarse constituidas las nuevas corporaciones, definirá las responsabilidades de los distintos concejales, en el sentido de que se asignará formalmente el reparto de áreas al grupo de gobierno.
Por su parte, el primer pleno del Cabildo será el próximo 22 de junio. La socialista Manuela Armas se alzará con la presidencia del Cabildo y la vicepresidencia irá a parar al insularista Fabián Martín. La Primera Institución responde también a la coalición PSC-PIL, donde en las pasadas elecciones se produjo un triple empate a 6 consejeros entre el PSC, el PIL y CC, 2 consejeros fueron a parar a PNL-NC y 3 consejeros recayeron en el PP.
Yaiza, la incógnita
Yaiza no será una excepción y el próximo sábado a las 11.00 horas deberá constituir, al igual que el resto de ayuntamientos, su corporación. El acto será exactamente igual al resto de ayuntamientos y si desde hoy hasta ese día no se ha producido ningún acercamiento al PNL-NC que despeje la incógnita de la alcaldía se podría producir la circunstancia de que José Francisco Reyes ostentara el sillón en minoría con o sin apoyos o que se constituyese un pacto posterior al sábado 16, a la espera de lo que determinen los resultados en el Gobierno de Canarias.
En estos momentos se barajan posibles alianzas entre el PIL- CC y el PNL-CC. La posible coalición PIL-PNL fue descartada por la cabeza de lista de los insularistas en Yaiza, Gladys Acuña.