Fotos: Anabel Navarro
El Pleno de Tinajo aprobó este jueves por unanimidad dirigirse a diferentes instituciones para subsanar la situación de la línea ADSL y la señal de televisión de la Sexta. Se trató de dos mociones presentadas por Coalición Canaria (CC) en las que se planteaba acabar con las dificultades existentes no solo en el municipio sino en diferentes zonas de Lanzarote en cuanto a poder acceder a la línea ADSL y telefónica y en poder disfrutar del fútbol de primera división que ofrece el canal televisivo “la Sexta” tal y como lo hacen el resto de ciudadanos.El Consistorio pedirá el apoyo de todos los ayuntamientos de la Isla, del Cabildo y del Gobierno canario y central para lograr este objetivo. Ambas mociones fueron modificadas con el objeto de encomendar al senador y concejal socialista, Marcos Hernández, a que se dirigiese al Ministerio de Industria y éste tiene previsto dirigirse al Ministerio de Industria en el plazo de dos semanas.
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, manifestó que “no llega la línea telefónica a todos los sitio, muchos vecinos llevan esperando muchísimos años por línea telefónica y la línea ADSL”.Por su parte, Hernández sostuvo en relación a la Sexta que “no llega la señal de televisión, básicamente” y en relación a la línea ADSL dijo que “Telefónica tiene que reforzar muchísimas líneas del cableado telefónico para poder conectarse a los hogares, hay una parte de Tinajo que sí llega esa conexión pero hay otra mucha que no está llegando”.Por otra parte, el Pleno aprobó también solicitar al Cabildo, al Gobierno autonómico y al Ministerio de Agricultura la búsqueda de fórmulas de abaratamiento del forraje para la ganadería. Se trataba también de una moción del grupo CC, que fue aprobada por unanimidad. Jesús Machín explica sobre este asunto que “se pide el apoyo de todo el Ayuntamiento, del Cabildo y del Gobierno de Canarias y Gobierno central para que se busquen fórmulas para que se subvencione el forraje del ganado, bien sea a través del transporte o de otras actuaciones, porque los forrajes han subido muchísimo y los ganaderos no pueden soportar esto”.
En cuanto a la cuarta moción presentada por el grupo de gobierno, la de solicitar a la Primera Institución, al Gobierno autónomo y también al Ministerio de Agricultura que busquen y apliquen fórmulas para el abaratamiento del agua para la agricultura, ésta fue aprobada por unanimidad. Machín dijo que “Lanzarote es uno de los sitios donde está más cara el agua de España para la agricultura; pagamos la doble insularidad, entonces el agua nos cuesta más caro a los agricultores” y luego añadió que “como ahora Inalsa ha subido el precio del agua y ha puesto un límite especial de tonelaje”.
Los que ocupen un puesto en el Mercado Agrícola y Artesanal pagarán una tasa simbólica
Por otro lado, el Pleno aprobó el Presupuesto Municipal Ordinario de 2007, que asciende a 9.375.000 euros, como informó a este medio el concejal de Hacienda, Juan Rodríguez. El grupo socialista se abstuvo al entender que se ha aprobado en octubre. En cuanto a la aprobación del Plan Económico financiero en orden a establecer la estabilidad presupuestaria, se trató éste de un punto referente al Consorcio de la Geria y su dinamización turística, consorcio en el que intervendrá Tinajo. El Gobierno de Canarias y el Estado exigen que no exista una descompensación en los presupuestos y el secretario certifica este hecho.
Otro de los puntos aprobados fue el referente al pago de una tasa para aquellos que ocupen un puesto en el Mercado Agrícola y Artesanal de Tinajo deberán pagar cada domingo la cantidad de 0,51 céntimos.
Por otra parte, se aprobó por unanimidad el convenio de colaboración entre la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento sobre acceso telemático al Registro de Vehículos y Conductores.
Donde hubo más discrepancia fue en el punto referente al cambio de sistema de ejecución de pública a privada de la Unidad de Actuación de la Vegueta. Según explicó Juan Rodríguez, “se trata de un grupo de parcelas donde no se puede fabricar hasta que no se haga un plan, es un pequeño plan parcial; esas parcelas forman una sola unidad, hay unos empresarios interesados en desarrollar esta unidad, ellos aportan el dinero y la desarrollan” y luego añadió que “se podía construir en esa Unidad de Actuación más de 150 viviendas, y se llegó a un acuerdo de reducirlo a la mitad; los propietarios de los terrenos estaban de acuerdo en hacerlo así y ellos desarrollar la unidad”.
Por su parte, Marcos Hernández justificó su abstención manifestando que “el Ayuntamiento no va a ejecutar obras en esta unidad de actuación sino que será en este caso una promotora particular, una empresa, que ya ha presentado todos sus proyectos y será la que va a ejecutar el proyecto”.