viernes. 02.05.2025
La nueva jueza del caso, Silvia Muñoz Sánchez, imputa también a José Miguel Rodríguez, exconcejal de Hacienda de Arrecife, y a José Daniel Hernández, responsable de una empresa de electricidad

El técnico de Festejos de Arrecife, el interventor y el tesorero, nuevos imputados en la Operación Unión

La pieza Número 13 de la Operación Unión investiga posibles irregularidades en la contratación de una empresa de electricidad que facturó más de 300.000 euros al Ayuntamiento de Arrecife

El técnico de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, José Nieves Caraballo; el interventor, Carlos Sáenz Melero; y el tesorero, Antonio Cabrera Panasco; son los nuevos imputados en la nueva pieza separada de la Operación 'Unión', caso que saltó a la luz pública en mayo de 2009 y que que investiga en la isla de Lanzarote una presunta trama dedicada al cobro de comisiones ilegales.

Tras la marcha de la magistrada María Jesús Hernández del Juzgado de Primera Instancia Número 5, la nueva jueza que instruye el caso Unión, Silvia Muñoz Sánchez, que ya es la quinta que se suma a la causa, ha notificado en un auto dirigido el pasado 1 de abril de 2013 a los representantes legales de los afectados que también han sido imputados José Miguel Rodríguez Sánchez, exconcejal de Hacienda de Arrecife; y José Daniel Hernández Arráez, responsable de una empresa de electricidad.

La nueva pieza de la Operación Unión, la número 13, investiga el posible fraude y malversación de caudales públicos tras detectarse posibles irregularidades en la contratación de una empresa que en teoría realizó unos trabajos para la Concejalía de Festejos y por los que facturó más de 300.000 euros al Ayuntamiento de Arrecife.

Cabe destacar que la del técnico de Festejos, José Nieves Caraballo, es la principal novedad, ya que tanto el interventor de Arrecife, Carlos Sáenz, como el tesorero, Antonio Cabrera, están imputados también en la Operación Montecarlo, otra causa que dirige el Juzgado Número 4 de Arrecife y en la que se investigan posibles irregularidades en facturas supuestamente fraudulentas por la prestación de servicios a diversos ayuntamientos, entre los que se han visto afectados Arrecife y San Bartolomé, en Lanzarote, y el de La Oliva, en Fuerteventura. De hecho, el interventor de Arrecife ha abandonado la semana pasada el centro penitenciario de Tahíche tras diez meses de prisión preventiva por su implicación en este caso.

También estaba ya imputado en Montecarlo el propio José Miguel Rodríguez, exconcejal de Hacienda de Arrecife con el PIL, quien ya estaba encausado también en el mismo proceso de investigación de la Operación Unión, pero en una de sus piezas iniciales.

El actual alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, ha comparecido hace unas semanas en los juzgados como testigo en la Operación Montecarlo y ha autorizado que el Ayuntamiento capitalino se persone como acusación particular en la Operación Unión.

Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre de 2012 el juzgado Número 5 de Arrecife que tutelaba en ese momento la magistrada María Jesús Hernández levantaba parte del secreto de sumario de la última pieza de la Operación ’Unión’, donde ya existen más de 70.000 folios de sumario instruido.

Concretamente, la parte cuyo secreto de sumario se ha anunciado que se levanta está ligada básicamente en la investigación realizada a Urbaser, la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza, recogida de residuos y parques y jardines del Ayuntamiento de Arrecife, además del caso polideportivo del barrio de Argana, causas en las que figuran hasta 17 personas imputadas.

Entre éstas, figuran políticos en activo y otros que ya han dejado la vida pública, además de varios funcionarios, como Dimas Martín Martín, líder histórico del PIL; Maria Isabel Deniz de León, exalcaldesa de Arrecife; Felipe Fernández Camero, exsecretario del Ayuntamiento de Arrecife; Matías Curbelo (integrante del PIL y hombre de confianza durante maños de Dimas Martín; Miguel Ángel Leal, exconsejero del PSOE en el Cabildo; y Rafael Arrocha, jefe de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Arrecife.

"La causa cuenta a la fecha con mas de 70.000 folios entre los que se encuentra gran cantidad de documentación tanto intervenida y objeto de análisis como solicitada a la vista del avance de la instrucción. Se ha podido comprobar, evidentemente sin entrar a valorar el fondo, la existencia de indicios de cierta entidad, que integrarían delitos de cohecho, tráfico de influencia, prevaricación y otros conexos en el ámbito del Ayuntamiento de Arrecife, centrados principalmente en los pagos y/o exigencias de comisiones a cargo de determinados empresarios de cierta relevancia de la isla, a favor de concejales y otras personas con representación pública pertenecientes al partido PIL, así como a la financiación irregular del Partido de Independentistas de Lanzarote, las cuales pasaron a formar la pieza 12/12", rezaba en dicho auto.

Éste fue el segundo levantamiento parcial de la Operación Unión, que tuvo una segunda fase de investigación y detenciones bautizada con el nombre de Operación ’Jable’. En julio de 2012, la magistrada que entonces todavía se encargaba del caso, antes de su traslado al País Vasco, Lucía Barrancos, levantaba el secreto de sumario sobre la que habría pasado a ser la pieza central del caso Unión.

El técnico de Festejos de Arrecife, el interventor y el tesorero, nuevos imputados en...
Comentarios