"A mí propuestas como la de NC de cambiar el himno de Canarias que vienen así de repente, que cuando estuviste gobernando no lo hiciste y ahora lo quieres cambiar, me parecen un poco a destiempo"
"Un concejal de Yaiza ha dicho que Oswaldo Betancort tenía que consultar con los órganos del partido la incorporación de Óscar Noda y le aseguro que si Oswaldo ha hecho eso es porque está consultado con los órganos del partido"
"Quien dice que el Gobierno mira el color político de quien gobierna en el municipio, no entiende lo que es estar en política"
"Tengo claro que si hay una inversión clave para la isla, no importa quién esté gobernando"
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, cumplió en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio de este martes con el clásico "son unos presupuestos históricos" de la Comunidad y opinó que quien dice que el dinero llega a los ayuntamientos en función del color político de quien lo gobierna, no entiende lo que es estar en política, o, al menos, cómo ve ella que debe ser la política. Sostuvo que cuando el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ofreció al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, incorporarse al gobierno contaba con el beneplácito del partido pero que ahora le toca a él dejar clara su posición.
- Siempre que llegan los presupuestos ocurre lo mismo, que desde el Gobierno se dice que es una inversión histórica y desde la oposición, concretamente el PSOE, ya en octubre decía que el nivel de ejecución posterior es lamentable.
- Es la batalla de siempre. Seguramente, si miramos hacia atrás, siempre es el mismo debate y se pierde lo interesante, que es qué se ha conseguido y qué está fijado en los presupuestos. El presupuesto es como las líneas que va a implementar el Gobierno durante un año y es fundamental. Quizá en otros estamentos como el Gobierno de Estado no saben lo que es porque no tienen un presupuesto aprobado sino prorrogado. Nosotros lo hemos aprobado y como comentaban mis compañeros diputados y el secretario general del partido, tenemos una inversión de 160 millones que van a priorizar áreas como sanidad, carreteras y otras cuestiones que son vitales como la cultura o la parte de universidad. Lo importante es lo que se refleja en el documento, se aprobará en el Parlamento y a partir de ahí, empezaremos a trabajar para 2026.
- Los alcaldes que no son de CC se han quejado de que ustedes son unos sectarios; sobre todo el de Haría, Yaiza y especialmente, el de San Bartolomé, que la tiene tomada con ustedes por lo del centro de salud de Playa Honda. ¿Es verdad que el Gobierno mira el color de los ayuntamientos?
- No. Yo tengo claro que si hay una inversión clave para la isla, no importan quién esté gobernando. Suelen ser inversiones que no se hacen ni en un año ni en dos sino a largo plazo. Quien dice eso no entiende lo que es estar en política. Obviamente, también tiene que haber un interés por que las cosas salgan, que haya voluntad. Estamos todavía en periodo de enmiendas y veremos cómo se queda reflejado en los presupuestos pero al final, siempre es lo mismo, estás conmigo o contra mí. Yo la política no me la planteo desde ese punto de vista; para mí, si hay cosas que impulsar, no me importa qué partido político está gobernando el municipio.
- Oswaldo Betancort también ha querido que se imponga la paz hasta el punto de que le ha ofrecido al alcalde de Yaiza que se deje de grescas y entre a gobernar en el Cabildo. ¿Qué le parece?
- Se lo he escuchado a Oswaldo en varias ocasiones y lo he leído en el Crónicas y vi que alguno de sus concejales le había contestado que eso lo tenía que consultar con los órganos del partido. Le aseguro que si Oswaldo ha hecho eso es porque está consultado con los órganos del partido y hemos dicho que si se quiere incorporar, que se incorpore. Al final, uno se presenta para gobernar y si tienes la posibilidad de estar dentro de un gobierno, que es lo que te permite hacer política, bienvenido sea. Si uno quiere contribuir, sabe en la posición en la que tiene que estar.
- ¿Usted es de las que ve a Óscar Noda más próxima al PSOE por el tema insularista, que usted ya vivió cuando estaba al frente de CC?
- Él tendrá que decidir qué es lo que quiere. Nuestro ofrecimiento siempre ha estado sobre la mesa en el sentido de que siempre que haya partidos de corte nacionalista, que compartan muchas de nuestras ideas y de la isla, bienvenido sea. Cuando hay partidos pequeños que se presentan, lo que hace es que se divida el voto y eso a la hora de constituir gobiernos es más complicado. Siempre hay un ofrecimiento sobre la mesa, si se quiere incorporar, bienvenido sea, pero él tendrá que decidir cuál es su postura. Tener la mayoría en el sur le da un posicionamiento fuerte pero eso no significa que siempre vaya a seguir así.
- Están debatiendo reformar el himno de Canarias para incluir a La Graciosa. ¿En qué fase está eso?
- Se está con el tema de la bandera oficial, que es la de los dos perros con el escudo, para incluir otro nuevo escudo.
- ¿No había una propuesta de NC para cambiar el himno?
- Sí pero el himno fue aprobado en su momento, hecho por Benito Cabrera, que es un referente de la música en toda Canarias y que tiene que ver con la tradición. No hay una persona como Benito Cabrera en ese sentido. A mí estas propuestas que vienen así de repente, que cuando estuviste gobernando no lo hiciste y ahora lo quieres cambiar, me parecen un poco a destiempo. El himno sigue siendo igual esta legislatura que la anterior y la anterior...
- ¿Está usted satisfecha con el dinero que el presupuesto reserva para sus áreas?
- Sí. Obviamente, los presupuestos dependen de las circunstancias que tenemos. Hay que tener en cuenta que nuestro contexto económico de Canarias depende de lo que suceda a nivel estatal, con unos presupuestos que están prorrogados en el Gobierno del Estado y eso nos complica las cosas porque no puedes tener una radiografía exacta de cómo es tu economía. A partir de ahí, se empiezan a elaborar los presupuestos. En las áreas que me tocan a mí hemos subido, que es lo que queremos todos los consejeros, tener más dinero para invertir y sabiendo un área que es bastante amplia, tenemos un presupuesto histórico. Son 300 millones de euros y a mí me gusta hablar de la dimensión temporal; es decir, el dinero que supone al año y es la cantidad más alta que han tenido las universidades públicas; en Ciencia e Innovación también hemos subido en cuanto a fondos propios; 65 millones más fondos europeos que tenemos y en Cultura también hemos subido. Puedo estar satisfecha.
- Lo que no se puede hacer es demagogia. Todos querríamos más dinero para sanidad pero el dinero es el que hay.
- Sí y eso que la prioridad siempre del Gobierno de Canarias está en la sanidad y educación. Tenemos necesidades ilimitadas con recursos limitados y hay que repartir el dinero en un territorio que no es fácil de gobernar, con 8 islas que además van a distintas velocidades y no se puede implementar la misma política para todas. También hay factores externos que nos están afectando como la inmigración y otras cuestiones que terminan afectando a la política del día a día.
- Usted que estudió y le interesa la política. ¿Cómo valora lo que está pasando en Madrid?
- Es una situación muy complicada, con un país muy polarizado y un Gobierno que no gobierna. Si tienes la mayoría para constituir un gobierno pero luego vas al Congreso, donde tienen que aprobarte las leyes y los presupuestos y no tienes la mayoría, no puedes gobernar y encima, con un socio de gobierno que a veces quiere estar en la oposición y otras quiere gobernar. Ya han dicho personas del PSOE que han estado al frente del partido en su época que si no tienes mayoría, tienes que convocar elecciones y en ese punto es en el que estamos. Es una situación que tiene que resolver el presidente del Estado pero es una situación complicada porque no permite implementar políticas a largo plazo.
