El senador de Coalición Canaria (CC) por la Comunidad Autónoma Pedro San Ginés ha conseguido este miércoles que la Cámara Alta muestre su rechazo a la propuesta de mutualización de la deuda en los términos propuestos. Gracias a su enmienda, apoyada por la mayoría del Senado, la moción del Grupo Parlamentario Popular —que reclama al Gobierno la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y un sistema de financiación autonómica justo y transparente— incluye ahora una referencia explícita a dicha condonación.
Según la nota enviada a Crónicas, en su intervención, San Ginés ha recordado que el origen de esta “mal llamada condonación” fue la necesidad de investir al presidente, y ha advertido de que la actual propuesta constituye un agravio comparativo, ya que “nos penalizan con 1.700 millones menos de lo que nos correspondería en una condonación por habitante, como consecuencia de un tope arbitrario que en toda España solo se aplica a Canarias”. “Se trata de que se respete lo que nos corresponde”, ha declarado el senador de Coalición Canaria.
El parlamentario nacionalista ha señalado que no le “gustaría estar en la piel de las señorías del PSOE que dicen representar los intereses de Canarias” y ha calificado como un “papelón” lo que “les ha tocado defender”. En este sentido, ha apuntado directamente al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, al que ha descrito como el “protagonista canario de este reparto” y “antagonista de Canarias en el Consejo de Ministros”.
“Lo que no nos cabe en la cabeza a los canarios es que sea precisamente un ministro de nuestra tierra quien defienda este castigo a su comunidad”, ha señalado, en alusión a aquellas declaraciones del expresidente canario en las que afirmaba que no le cabía “en la cabeza” que no se aceptase esta oferta.
El senador ha recordado además que las islas son “una de las comunidades más cumplidoras” y ha criticado que se argumente “engañosamente que no queremos 3.200 millones” para sanidad, educación o servicios sociales, cuando lo que se reclama es que se reconozcan “los 5.000 millones que nos corresponderían”.
San Ginés ha calificado de “engañoso” el argumento de que Canarias es la única autonomía que alcanza un 50% de condonación, cuando ese es “el principal pecado”, porque de aplicarse un “criterio per cápita como debería”, ese porcentaje se superaría con creces. Además, ha lamentado que se penalice el “habernos apretado ya el cinturón, descontándonos el superávit, o que se mezclen los recursos del REF en este anteproyecto de Ley, como si tampoco conocieran nuestro estatuto”.
Por último, ha recalcado que Coalición Canaria “no va contra el Gobierno de España, sino a favor de Canarias” y defendió la necesidad de “tener la dignidad de no permitir que los ciudadanos canarios sean tratados como de segunda”. “No valemos más, pero tampoco menos, y ningún sillón merece dar la espalda a nuestra tierra, como el PSOE está haciendo aquí, en el Congreso, y también en las islas”, ha concluido.