viernes. 02.05.2025
El Ayuntamiento de San Bartolomé reconoció su parálisis económica este lunes en un Pleno Municipal y se centró en zanjar las deudas pendientes

San Bartolomé desarrollará un programa integral de apoyo a enfermos y familiares oncohematológicos

Los grupos políticos aprobaron por unanimidad la prórroga del convenio entre el Cabildo, el Consistorio municipal y la Asociación de Familias Ocncohematológicas de Lanzarote

Fotos: Anabel Navarro

La lucha contra el cáncer y la seguridad en las calles y carreteras de San Bartolomé centraron el contenido y desarrollo del pleno ordinario celebrado este lunes en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. “Ha sido un pleno tranquilo aunque en algunos casos demasiado político, no podemos olvidar las fechas en las que estamos”, valoró para esta redacción Marcial Martín, alcalde del municipio y encargado de presidir la sesión plenaria. “Un pleno con contenido”, matizó Martín, que destacó a su vez la firma de tres convenios.

En primer lugar y dentro del orden del día, los diferentes partidos políticos aprobaron por unanimidad la prórroga del convenio de colaboración suscrito en octubre de 2006 entre el Cabildo de Lanzarote, los Ayuntamientos de la Isla y la Asociación de Familias Ocncohematológicas. Un acuerdo que servirá para desarrollar un programa integral y psicosocial de apoyo para los enfermos y familiares de las personas que padecen este tipo de cáncer en Lanzarote. “Queremos contribuir en la lucha contra el cáncer y ayudar a las personas y familiares que lo padecen con este convenio que se suscribió en su momento y que ahora prorrogamos incluyendo mejoras”, apuntó el alcalde.

Control en carretera

En segundo lugar, Martín se refirió al convenio de colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico que también fue ayer aprobado por unanimidad. “Queremos estar mano a mano con tráfico y poner medios para terminar con el exceso de velocidad que se están produciendo en el municipio”, indicó Martín. “La gente se queja, y con razon, de que hay personas que no respetan las señales de tráfico y queremos resolver la cuestión”, subrayó.

La vigilancia y el control de alcoholemia fue el tercer punto que destacó el alcalde. “También aquí incrementaremos las medidas y los controles puesto que, como lo anterior, se tratan de cuestiones importantes que van a redundar en beneficio de todos los ciudadanos que en definitiva es lo que importa”, aseveró.

Dinero pendiente

Los asuntos de tesorería centraron el comienzo del debate en el pleno. “Una serie de préstamos que en su momento se pidieron y que todos los años deben cancelarse”, como informó para Crónicas Antonio Rocío, el concejal de Hacienda y miembro del Partido Socialista (PSOE). “El Ayuntamiento tiene una deuda con diferentes entidades bancarias de tres millones y medio de euros y cada año, o se pagan, o se pide un nuevo préstamo para zanjar con la anterior deuda”, explicó. “Hemos cancelado la deuda y pedido la misma cantidad, no es que se deba dinero, es que es una deuda que hemos heredado y, teniendo en cuenta la situación económica del Ayuntamiento, es la manera de actuar hasta que tengamos disponibilidad para hacerla frente porque bien es sabido la situación de parálisis económica que atraviesa el Consistorio”, matizó Rocío. “Es un tema que preocupa pero, de momento, no podemos hacer otra cosa sino ir cerrando anualmente cada deuda y abriendo otra”, concluyó.

Acuerdos por unanimidad

Se trató, según coincidieron en señalar los miembros de los diferentes partidos políticos, de un pleno tranquilo y ágil en el que el debate no estuvo reñido con el acuerdo y los compromisos. “Estamos muy satisfechos con que haya acuerdo respecto al convenio con tráfico, al de las obras y al de seguridad”, apuntó Marcial Martín. Tan sólo una de las mociones fue suspendida, la presentada por el Partido Vecinal para la instalación de un crematorio para la incineración de animales y residuos biológicos. Y no fue aprobada porque, según las palabras del alcalde, “las obras ya están terminadas, se está procediendo a contratar al personal y estará abierta en el mes de marzo o abril”. Asimismo, la urgencia con respecto a la moción fue cuestionada y echada para atrás.

El resto de cuestiones aprobadas fueron la relativa al aumento de plantilla en el Juzgado de Paz de San Bartolomé, en primer lugar seguida de la presentada por la Plataforma por el Mar Canario. Esta última se refirió al ámbito territorial de Canarias y tanto el alcalde como el resto de partidos coincidieron en señalar “lo importante de que se apruebe para que quede aclarado el derecho internacional del mar”.

La décima moción fue remitida por la FECAM y estaba relacionada con el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Agüimes, relativa a la adaptación de las viviendas a la normativa actual de electrificación y también apoyada por unanimidad. Por último, se procedió a la adhesión del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Gáldar relativo a la declaración de Canarias Zona Libre de Transgénicos. “Ya es una zona libre de transgénicos pero al aprobar la moción presentada por la FECAM reforzamos la denominación”, matizó Martín.

Ruegos, preguntas y respuestas

Sin controles ni temas de urgencia sobre la mesa, Juan Antonio de la Hoz, el portavoz de Coalición Canaria (CC), le buscó las cosquillas al grupo de gobierno con 10 ruegos y preguntas. En su mayoría, según las palabras de de la Hoz, “tan sólo me hago eco de las quejas y dudas que me hacen llegar los vecinos sobre temas de seguridad o dinero”. Preguntó, por ejemplo, cuánto había gastado exactamente el Ayuntamiento en el concierto de Chayanne o si se estaba privatizando el Consistorio en cuestiones deportivas. El grupo de gobierno, por su parte, esquivó las indirectas acusaciones del portavoz de CC y los concejales salieron airosos. “¿Privatizando?”, ironizó la concejal de Deportes, “antes había mucho descontento con el funcionamiento de las actividades y lo estamos solucinando ampliando la oferta y contratando empresas profesionales que gestionan las actividades como es debido”, aumentó. “De las 250 entradas que compró el Ayuntamiento para el concierto de Chayanne, dos fueron a parar a la ganadora de un concurso musical infantil, unas pocas para los concejales y el resto fueron para subvencionar las actividades”, indicó la concejal con las cuentas sobre la mesa.

Otras preguntas se relacionaron con el tema de la iluminación y los servicios públicos. También salió a la luz la ampliación de la iglesia de Playa Honda y la seguridad tras los últimos robos que han sucedido en diferentes barrios. “Ya hay detenidos y el asunto están en manos de la justicia, sobre la iluminación y la iglesia estamos manos a la obra”, aseguró el alcalde.

“Cada uno es libre y tiene su derecho para preguntar sobre el desarrollo de la Administración pero también es cierto que el Ayuntamiento ha estado años a la deriva y no podemos solucionar todo en ocho meses”, dijo Rocío.

El Centro de Internamiento de Extranjeros, fuera de debate

La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (COTMAC) se reunió la pasada semana en Tenerife. Entre otros acuerdos, se informó de que las normas subsidiarias de San Bartolomé de Lanzarote no permiten en su ordenamiento urbanístico la construcción de un centro de internamiento de extranjeros.

En este sentido, anunciaron que la construcción de un centro de internamiento de extranjeros en El Polvorín no se adapta al planeamiento urbanístico de San Bartolomé y COTMAC consideró que es el Consejo de Ministros el que debe decidir la ejecución de este proyecto.

Aunque era de esperar que el asunto entrara dentro del debate del pleno del lunes, en ningún momento se puso sobre la mesa. “En principio es algo que ya sabíamos, de hecho el propio Ayuntamiento aportó datos a la COTMAG informando sobre el tema, hemos colaborado y el informe sólo dice lo que nosotros ya sabíamos y no hay problema al respecto”, indicó el concejal Rocío para Crónicas.

San Bartolomé desarrollará un programa integral de apoyo a enfermos y familiares...
Comentarios