jueves. 29.05.2025

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas publica este viernes la

convocatoria del Ayuntamiento de Arrecife para la Gestión Indirecta del

Servicio Urbano de Transporte Público Colectivo del Municipio de Arrecife.

Un concurso público para el que las empresas interesadas tienen un plazo

de 15 días naturales para presentar sus ofertas en base al Pliego de

Condiciones Administrativas y Técnico Económicas aprobado por el pleno de

la corporación.

Pasados los 15 días, y sin que se haya presentado ninguna oferta por

correo, el Ayuntamiento capitalino procederá a la apertura de dichas

ofertas y a la consiguiente adjudicación del Servicio Municipal de Guaguas

de Arrecife por un periodo de ocho años.

El equipo de gobierno de Arrecife pretende con este nuevo modelo de

gestión mejorar la calidad del servicio, aumentando el recorrido en

150.000 kilómetros más que en la actualidad, con paradas cada 20 minutos

en lugar de 40 minutos y con una nueva línea de guaguas que permitirá

llegar por primera vez a los barrios de San Francisco Javier y Argana

Baja.

Además, con la Gestión indirecta, el Ayuntamiento se ahorrará 600.000

euros al año, ya que el pliego de condiciones establece un coste máximo de

explotación de 1.120.000 euros anuales. Según explica el alcalde de

Arrecife, Cándido Reguera, si el Ayuntamiento se hiciera cargo de de

gestionar de la misma forma que ahora el nuevo servicio, con un recorrido

de 560.000 kilómetros (150.000 kilómetros más que en la actualidad), “el

coste a las arcas municipales se elevaría al 1.842.000 euros, una cifra

que puede ser superior, ya que tendríamos que contratar a siete nuevos

conductores que supondría un coste superior a los 40.000 euros al año, por

cinco horas diarias de trabajo, a lo que habría que añadir el combustible,

reparaciones, limpieza, y seguros”.

Reguera recordó que con el nuevo modelo de gestión, el coste por kilómetro

es de dos euros frente a los 3,29 euros que cuesta en la actualidad.

Asimismo, insistió en que si solamente viajaran en las guaguas las

personas mayores que lo hacen gratuitamente, “el coste máximo para el

Ayuntamiento sería de 1.120.000 euros”.

Recorridos, paradas y precios

El primer edil capitalino se mostró contundente al afirmar que “el precio

de las guaguas seguirá siendo el mismo, por lo que nuestros mayores podrán

continuar viajando gratis y los estudios se beneficiarán de una rebaja del

50%”. Del mismo modo, añadió que, tal como establece el pliego de

condiciones, será “el Ayuntamiento el que decida los recorridos, así como

las paradas”.

En este sentido, señaló que por primera vez también una línea de guaguas

entrará en el centro de Arrecife por las calles Fajardo y José Antonio,

que beneficiará tanto a los comerciantes de la zona como a los vecinos.

El pliego de condiciones, que las empresas interesadas en este concurso

tendrán que respetar, también prima todas las mejoras encaminadas a

aumentar la calidad del transporte público de Arrecife. Así, se establece

un compromiso de viajeros que, de no alcanzarse, tendría una penalización para la empresa. El objetivo de la corporación es superar los 800.000

viajeros, una cifra razonable ya que en el año 2006 las guaguas

municipales transportaron 774.698 viajeros.

Cándido Reguera no entiende la oposición del Partido Socialista (PSOE) a

la Gestión Indirecta del Servicio de Guaguas Municipales, “que lo tienen

municipios gobernados por los socialistas, como el Ayuntamiento de Tías o

el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”.

Además, Reguera recordó que durante los mandatos del PSOE y CC se concedió

la gestión indirecta de servicios públicos que en la actualidad son

beneficiosos para el municipio, como la piscina municipal o el Pabellón de

Argana Alta. “También en el municipio de Tías es donde más servicios se

gestionan de forma indirecta, como la recaudación, la guardería, la

limpieza, el mantenimiento de jardines o el mantenimiento de alumbrado”,

agregó.

Para el actual grupo de gobierno la mejora del servicio supondrá una mejor

calidad de vida de los vecinos, quienes han reclamado que el transporte

público urbano sea más eficaz, “una demanda que el propio Enrique Pérez

Parrilla contempló cuando durante su etapa de alcalde contrató un estudio

a la empresa de transporte Global (la misma que lleva las guaguas de Las

Palmas), para el servicio indirecto de las guaguas”.

Publicado el concurso público para la gestión indirecta del servicio de guaguas de...
Comentarios