jueves. 29.05.2025

El Partido Socialista (PSOE) ha hecho este martes balance de la labor del Gobierno de Teguise, formado por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y el ex concejal de Vox Ginés González, al llegar al ecuador de un mandato que se inició tras las elecciones locales del pasado 28 de mayo de 2023. Dos años transcurridos desde la celebración de unos comicios en los recuerdan en una nota de prensa enviada a este diario que el Grupo Socialista resultó el partido mayoritario, pero en el que un pacto inicial entre CC, PP y VOX provocó que los nacionalistas conservaran la Alcaldía y no se produjera "el cambio que el municipio necesitaba y necesita”, según señala el portavoz socialista, Marcos Bergaz.

“Hoy, más de 700 días después, se confirma que el gobierno municipal se muestra incapaz de recuperar el liderazgo que tiempo atrás tuvo el municipio, conformándose con gestionar ‘a duras penas’ el día a día”, esgrime Bergaz, quien remarca que “no nos extraña, pues ya al comienzo del mandato denunciamos que ni presentaron su programa de gobierno y así es difícil que Teguise y La Graciosa se conviertan en el municipio líder que debe ser”.

Bergaz apunta a la nula planificación “no hay hoja de ruta, ni ambición en la gestión para recuperar el liderazgo que el municipio nunca debió perder”. 

El líder socialista pone de ejemplo la “pendiente actualización del Plan General de Ordenación Urbana, el gobierno no lo tiene en agenda, pero también la reciente aprobación de unos presupuestos para 2025 que son los menos inversores de la última década, o la falta de respuesta a deberes como ceder suelo para vivienda pública, los jardines municipales, los parques infantiles, el plan de embellecimiento de los pueblos o eternas promesas incumplidas, llámese ciudad deportiva o teatro municipal”. "A ello hay que remarcar, y lamento tener que decirlo, el retroceso en el talante democrático del gobierno municipal”, añade. 

"Un gobierno que incumple acuerdos plenarios, como la creación de una comisión para informar de todas las reclamaciones urbanísticas que han golpeado a las arcas municipales; con decepcionantes precedentes, caso de no comparecer para rendir cuentas de asuntos de máximo interés, como la crisis del agua, que también padece Teguise, o la seguridad en el municipio; o con la reiterada negativa a notificar las resoluciones judiciales que afectan al municipio, en una recurrente opacidad denunciada desde el grupo socialista”.

“En lo que nos corresponde, como partido mayoritario  -recuerda Bergaz-, hemos desarrollado en estos dos años una oposición firme, para dar a conocer lo que el gobierno silencia, no afronta y el municipio reclama; pero igualmente constructiva, con un centenar de iniciativas en positivo en cuestiones como la vivienda, el estado de los jardines, la mejora de las instalaciones deportivas, el embellecimiento de los pueblos y pagos, la actualización del planeamiento, o la necesidad de una agenda inversora en infraestructuras y servicios esenciales”.

El grupo municipal socialista para terminar este balance traslada un mensaje de esperanza a los más de 24.000 conciudadanos de Teguise y La Graciosa: “Sin distinción, nos voten o no, acudan a las urnas o tengan dudas: gracias, por la confianza que sentimos en nuestros encuentros ciudadanos y confirmaron los resultados de las últimas elecciones del 28M, continuaremos nuestra labor como alternativa a este mal gobierno con más propuestas y control, pleno tras pleno, mes tras mes, por el bien de este gran municipio", concluye el portavoz.

El PSOE hace balance de los dos años de Gobierno en Teguise diciendo que no ha habido...
Comentarios