El Partido Socialista (PSOE) en Lanzarote asegura que lejos de lo que ha podido parecer, no ha estado quieto desde que supieron que las cuentas que había preparado el equipo que lidera el nacionalista Fernando Clavijo volvían a perjudicar notablemente a Lanzarote. Tanto es así que en contra de lo que han hecho sus socios de Coalición Canaria (CC), han preferido no hacer críticas a través de los medios de comunicación y centrarse más en la corrección de los números que les han planteado y que están convencidos de que finalmente van a cambiar gracias a ese trabajo silencioso del que ahora presumen.
El vicepresidente del Cabildo y secretario de Organización, José Juan Cruz, reconoce el descontento general que había en su partido con las nuevas cuentas del Gobierno de Clavijo, pero acto seguido enumera hasta 22 proyectos que los socialistas han pedido que se incluyan en las enmiendas y que están convencidos de que van a hacer cambiar la foto inicial que era muy mala para la Isla, en unas cuentas que insisten en que desde luego no podían convencer a ningún cargo público de Lanzarote. "Contento para nada. Manifestamos que no nos gusta el borrador de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias y hemos estado trabajando en este último mes en estos presupuestos y en el borrador de los Presupuestos del Cabildo insular de Lanzarote", ha destacado Cruz en declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
Según el secretario de Organización de los socialistas de la Isla, el PSOE ha convocado a sus distintos portavoces en los distintos municipios de Lanzarote, junto a los diputados regionales del PSOE "para analizar ese borrador que inicialmente elaboramos y remitimos a los diputados del PSOE para que se tuvieran en cuenta nuestras peticiones".
José Juan Cruz ha destacado que de cara al período de enmiendas en el Parlamento de Canarias, "las inversiones son importantes, pero también el capítulo 4 de transferencias corrientes. Estaremos muy pendientes pues hay partidas que no están nominadas como isla de Lanzarote", ha añadido.
El PSOE celebrará el próximo lunes Comisión Ejecutiva insular para analizar estas enmiendas, pero Cruz ya adelanta que los socialistas pedirán mejoras en dos temas "claves: sanidad y educación". "Estamos satisfechos con que se reflejen las partidas para continuar con el CEIP La Destila, empezar las obras del CEO de Playa Blanca e iniciar las obras del IES de Haría, además del IES de Costa Teguise, pero también vamos a pedir con enmiendas partidas para el CEIP de El Quintero de San Bartolomé, que por error aparece en los Presupuestos dentro de Gran Canaria", ha explicado Cruz.
Además, el PSOE pide que se aclaren dos partidas para mantenimiento en materia de Educación por valor de 1 millón de euros y 500.000 euros, respectivamente. "Queremos que ese dinero sirva para que el Gobierno canario cumpla su compromiso, cuando se reunificó el mapa educativo en Arrecife, de convertir el IES Zonzamas en centro para Formación Profesional, exclusivamente", ha señalado.
En cuanto a Sanidad, el también vicepresidente del Cabildo de Lanzarote aplaude la inclusión de 1 millón de euros para el centro de Salud de Tinajo y de 900.000 euros para la construcción de las 20 camas "que reivindicábamos en el Hospital insular, para que este centro pueda saltar de nivel".
Enmienda a la totalidad frente a la "tomadura de pelo" de los Presupuestos
Por su parte, la parlamentaria de Podemos por Lanzarote, María del Río, ha criticado también en Crónicas Radio-Cope Lanzarote las prioridades del Gobierno regional en las inversiones para la isla. En tono muy crítico, Del Río ha señalado, tras conocer que CC Lanzarote ha anunciado que previsiblemente la Isla contará con más de 4 millones de euros más en las nuevas cuentas del Gobierno de Clavijo que "suena todo a tomadura de pelo: entre la gente del propio partido, ahora te digo esto, ahora te regateo, ahora te doy 4 millones más. ¿Para qué? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el objetivo? ¿Para quién es ese dinero y en qué se está invirtiendo?", ha cuestionado.
La diputada de Podemos cree que "no podemos seguir apostando por un modelo económico como el actual, con hoteles prácticamente llenos mientras las camareras de piso y otros trabajadores estén sufriendo jornadas de explotación a más del doble, deslomadas, con problemas de salud y con unos sueldos de miseria".
"Queremos que ese turismo no beneficie solamente a unas pocas personas. Queremos que el nivel educativo de nuestra gente sea lo suficientemente alto como para copar los puestos de trabajo clave y estratégicos", ha dicho. "No podemos seguir sin institutos bilingües 20 años después del crecimiento turístico más importante de las Islas. ¿Qué futuro les espera? Seguir siendo los freganchines y las camareras de piso? Estas son las políticas de Coalición Canaria desde hace muchos años y tienen que cambiar", ha criticado María del Río.