El Partido Socialista (PSOE) ha denunciado este jueves el desmantelamiento progresivo del sistema de atención a la dependencia en el Archipiélago, acusando al Gobierno regional de utilizar cifras falseadas para esconder su falta de gestión y el abandono a las personas más vulnerables.
Según los datos expuestos en la rueda de prensa ofrecida en Arrecife por parte de la cúpula de los socialistas en las Islas, hasta agosto hay 11.400 canarios con prestaciones no efectivas, es decir, con PIA (Programa Individual de Atención) aprobado pero sin servicio real. "Sólo entre julio y agosto, el Ejecutivo de CC y PP ha emitido 3.161 nuevas resoluciones sin prestación efectiva, lo que sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de ayudas ficticias: un 21,55 % frente al 1,99 % nacional", recordaron.

La secretaria de Organización del PSOE de Canarias y diputada autonómica, Nira Fierro, fue tajante al respecto al aseverar que “estamos ante el Gobierno de la trampa y de la mentira, que ha escondido personas bajo la alfombra para maquillar las cifras". "El Ejecutivo autonómico pretende mejorar sus estadísticas a base de mentir a la ciudadanía, borrando del sistema a quienes más necesitan ayuda”, insistió.
Fierro recordó que en Canarias el 23 % de las personas continúan en lista de espera, frente al 1 % en el conjunto del Estado. “En lugar de reforzar la atención y reducir los tiempos, han optado por recortar, eliminar expedientes y manipular los datos”, añadió.

Por su parte, la secretaria general del PSOE de Lanzarote y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, advirtió que “el grupo socialista ha querido poner blanco sobre negro el limbo en el que se encuentran miles de personas dependientes en Canarias, un problema que requiere determinación y una denuncia explícita”. “El mismo Gobierno de Canarias que deja sin ejecutar más de 1.700 millones de euros y rechaza la condonación del 50 % de la deuda, ha abandonado a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, precisamente a quienes más necesitan el amparo del sistema”, afirmó Corujo.
La senadora Marta Arocha, que fue Directora General de Dependencia bajo el gobierno de Ángel Víctor Torres, añadió que “están desmantelando el servicio público e instaurando un modelo privado, en el que las familias tienen que buscar por su cuenta empresas que ni siquiera existen en muchas islas”.
El frenazo llegó con CC y PP
Arocha detalló que en 2022, con el Gobierno de Ángel Víctor Torres y María Dolores Corujo, se alcanzaron 232.000 horas de promoción de la autonomía personal y más de 200.000 horas de ayuda a domicilio en Lanzarote, consolidando un modelo público que crecía cada año. “En 2023, con la llegada del Gobierno de Coalición Canaria y el Partido Popular, el sistema se frenó por completo y se cerró el ejercicio sin avances significativos”, lamentó.

La senadora recordó además que los datos de inversión reflejan con claridad el retroceso actual: “Mientras en 2018 el Gobierno de Canarias destinó 9 millones de euros al convenio de dependencia, en 2022, bajo el liderazgo de Ángel Víctor Torres y María Dolores Corujo, el convenio alcanzó los 21 millones de euros. En 2024, con Clavijo y Betancort en el Gobierno, ni siquiera se ha firmado convenio. No hay gestión, no hay compromiso y no hay sensibilidad con las personas dependientes”.
Arocha subrayó que el plan de trabajo impulsado durante su gestión tenía como objetivo alcanzar la lista de espera cero en dos años y consolidar una verdadera cultura de los cuidados, basada en la dignidad, la justicia social y la atención pública.