jueves. 01.05.2025

Tras la ruptura del pacto de gobierno entre PIL y PSC en el Ayuntamiento de Arrecife por la intervención judicial de esta semana en el Consostorio que ha afectado a varios representantes insularistas, este miércoles miembros del Partido Socialista y del PIL en Lanzarote han manifestado que en principio no dan por roto el acuerdo de gobernabilidad en el resto de instituciones afectadas por el pacto firmado entre ambas formaciones en mayo de 2007.

Así lo han afirmado fuentes municipales tanto en el Ayuntamiento de Tías y Teguise, así como en San Bartolomé y el propio Cabildo insular de Lanzarote, corporaciones en las que hasta ahora sigue vigente el pacto PIL-PSC.

Comunicado “confuso y ambiguo”

En concreto, representantes socialistas del Cabildo y del Ayuntamiento de Tías han calificado el comunicado de este martes del PIL de “confuso y ambiguo”. Las fuentes pertenecientes a instituciones presididas por políticos socialistas (Manuela Armas, presidenta del Cabildo; y José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías) han asegurado que ahora la pelota está en el tejado de su socio de gobierno, y han añadido que si se produce algún movimiento en las próximas horas será porque el PIL dé el primer paso. Cabe recordar que en el Cabildo hay seis consejeros del PSC, otros seis del PIL, mientras que la oposición está conformada por otros seis consejeros de CC, tres del PP y dos del PNL. Por su parte, el grupo de gobierno de Tías cuenta con un solo concejal del PIL.

Por otro lado, en el seno del PIL, cuyos consejeros no acudieron este martes en todo el día a la sede de la Primera Corporación, se siguen sucediendo las reuniones y reacciones. De momento, fuentes insularistas han afirmado que el comunicado emitido este martes por la organización ha sido malinterpretado y que lo que en realidad se quería trasladar a la opinión pública era el malestar de la formación ante la ruptura del pacto a manos del PSC en Arrecife, pero no, sin embargo, en el resto de instituciones.

Teguise, punto caliente

Mientras en ayuntamientos como el de Tías se acata la decisión del partido en el ámbito insular, se habla de normalidad y se asegura que se respeta la actuación judicial, uno de los puntos donde la atención está centrada es sin duda el Ayuntamiento de Teguise, que es presidido por José Dimas Martín (PIL).

Así, a tenor del comunicado de este martes de los insularistas, todo hacía pensar que el alcalde teguiseño podría cesar a los concejales socialistas en el Consistorio. Este extremo, por el contrario, no se ha producido hasta el momento. Sin embargo, ahora mismo cualquier cosa podría pasar, y más teniendo en cuenta que este jueves el Ayuntamiento teguiseño acoge un pleno de carácter ordinario en el que se aprobarán los presupuestos y en el que, muy probablemente, la oposición interrogue al alcalde por la situación actual del pacto en el Consistorio. En Teguise el Pleno lo conforman los seis concejales del PIL, cuatro del PSC, 5 de CC y 2 del PP.

Y donde menos parece que ha afectado la crisis entre PIL y PSC es en el Ayuntamiento de San Bartolomé. A pesar de que los concejales del PIL no acudieron este lunes al Pleno en el que se aprobaron los presupuestos municipales, el alcalde, Marcial Martín, atribuyó la ausencia de su socio de gobierno a una llamada urgente que recibieron los ediles insularistas diez minutos antes de la sesión por parte de la Dirección del PIL. “Eso es lo que pasó. No es no quisieran acudir al Pleno”, afirmó. Según Martín, “aquí las cosas van muy bien, seguimos trabajando y somos un único grupo de gobierno”. Sin embargo, el alcalde es también consciente de que “esta semana será clave en el devenir del pacto”.

PSC y PIL no dan por rotos sus acuerdos de gobernabilidad en el Cabildo, Teguise, Tías...
Comentarios