lunes. 18.08.2025

El Real Club Náutico de Arrecife fue el escenario de la presentación en sociedad de European Sports Destination, un producto de Estaciones Náuticas, Turismo Lanzarote, Asolan y Aetur, que propone una nueva forma de hacer turismo en torno al deporte. El acto tuvo lugar en la tarde de este jueves, ante casi un centenar de empresarios y profesionales del sector.

Según informa la Corporación, la consejera de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Carmen Steinert, fue la responsable de dar la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraba el maratoniano olímpico conejero José Carlos Hernández. Rafael Lasso, en nombre de Estaciones Náuticas, tomó la palabra para asegurar que European Sport Destination “debe jugar un papel fundamental en el desarrollo turístico de la isla”. Por su parte, el presidente de la patronal turística Aetur, Victoriano Elvira, mostró su respaldo a un “producto que se suma a una oferta complementaria que siga haciendo diferente a Lanzarote”.

Javier Seguí, en representación de la patronal alojativa Asolan, animó a los asistentes a “arrimar el hombro invirtiendo en European Sports Destination, pero también aportando ideas y propuestas a un proyecto que va más allá de la promoción exterior de la isla”.

El gerente de European Sports Destination, Eric Yoldjoglou, fue el responsable de desgranar los aspectos más destacados de esta iniciativa, y destacar aquellas singularidades que lo distinguen. Este producto forma parte del Plan Promocional y Turístico Lanzarote 2012, que Turismo Lanzarote presentó el pasado 25 de abril.

Yoldjoglou resaltó los puntos fuertes con los que cuenta la isla para posicionarse como destino para el turista deportivo de primer nivel, entre los que citó la variedad de alojamientos de alta gama a precios competitivos, el clima, los paisajes y la oferta complementaria para los acompañantes del deportista, e indicó la necesidad de ser atractivos para un segmento turístico, el deportivo, “al que no afecta la crisis y que genera un gasto diario importante.

El deportista quiere practicar o disfrutar viendo deporte de primer nivel y no le importa el gasto que tenga que realizar para ello”. Yoldjoglou explicó a los asistentes las vías de afiliación y explicó que las actividades deportivas de European Sports Destination quedarán aglutinadas en cuatro grandes grupos: agua – travesías, regatas…-, ruta – principalmente, carreras a pie-, combinación de ambos, -duathlon y triatlón, por ejemplo-, y multiactividad, entre los que están el golf y otros deportes.

El gerente de European Sports Destination aseguró que “se están analizando los mercados turísticos mundiales para crear una nueva forma de hacer turismo en torno al deporte en Lanzarote y alcanzar, así, los 200.000 deportistas activos/pasivos o familiares al año en la isla”. Hay que recordar, en este punto, que European Sports Destination espera reunir en 2012 en Lanzarote a casi 25.000 personas, entre deportistas y acompañantes, repartidos en el total de pruebas que integran su calendario deportivo. Este documento, integrado por 33 pruebas de 14 disciplinas deportivas diferentes, es la seña de identidad de un producto que no ha parado de crecer desde que se creó en el año 2010 para dar respuesta a los cambios de la demanda de los turistas que buscan destinos en los que puedan hacer o ver deporte mientras descansan.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, cerró el acto reiterando el firme compromiso de la Primera Institución de la isla con “un proyecto colectivo, en el que ha trabajado mucha gente, que está teniendo una magnífica respuesta y desbordando la mejor de las expectativas”. San Ginés aseguró que “Lanzarote cuenta con mejores condiciones que el resto de las islas para el desarrollo de actividad física. Debemos aprovecharlas para beneficiarnos del potencial de este segmento del mercado turístico”.

European Sports Destination agradeció la presencia del atleta olímpico conejero José Carlos Hernández, y le deseó la “mejor de las suertes en la cita con la Historia que tiene en los JJ.OO. de Londres”.

Presentación “en sociedad” de European Sports Destination
Comentarios