sábado. 03.05.2025
El sector propone proyectos de mejora para la zona turística norteña en la línea de crear una estación náutica, un tren turístico o rehabilitar las playas

Preocupación entre el empresariado de Costa Teguise por la caída del turismo alemán, la reconversión y la escasez de oferta

Asolan entiende que hay una falta de seguimiento de actuaciones que desde el gobierno se ponen sobre la mesa y “se van quedando en el olvido” por lo que reclaman más apoyo institucional. Pretenden mantener en breve las primeras reuniones con el Cabildo y el Ayuntamiento de Teguise

La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) elaborará un calendario de reuniones con la Administración y hará un seguimiento de las actuaciones en Costa Teguise. Así lo explicó este martes la nueva gerente de la patronal, Susana Pérez, quien asistió en el hotel Teguise Playa de la localidad turística norteña a una reunión con los empresarios turísticos y directores de los complejos alojativos de Costa Teguise integrados en la patronal turística de Lanzarote Asolan cuyo objetivo no era otro que analizar conjuntamente la situación de la zona.

“Quiero calificar la reunión de muy positiva por parte de los presentes, empresarios hoteleros y alojativos asociados a Asolan; hay interés por parte de todos y hay propuestas sobre la mesa, sabemos que Costa Teguise está descendiendo su nivel de competitividad en cuanto a la atracción de turistas y eso preocupa”, afirmó Pérez.

La asociación de empresarios hoteleros entiende que hay una falta de seguimiento de actuaciones que desde el gobierno se ponen sobre la mesa y que “se van quedando en el olvido”.

Pretenden en este sentido mantener en breve las primeras reuniones con el Cabildo y el Ayuntamiento de Teguise. “Con el nuevo cambio de gobierno se pretende mantener de aquí a final de mes, principios del mes de octubre, las primeras reuniones” aseguró Pérez para luego añadir que “Asolan será una de las instituciones implicadas e ese seguimiento”.

Los empresarios y directores de hoteles hicieron una valoración de la situación de “falta de competitividad” que aqueja a la zona, expusieron su preocupación por el deterioro de las infraestructuras locales, reivindicaron una mejora para las playas y elaboraron por consiguiente una serie de propuestas de mejora.

Entre dichas propuestas se encuentra crear una estación marítima, un tren turístico o rehabilitar las playas y la planta hotelera.

En relación a este asunto, Pérez recordó que ya existe un Plan de Excelencia para la Costa Teguise y que en la reunión se dejó constancia de que ya existe una partida aprobada para reasfaltado de algunas calles y señalización vertical que tienen que ver con el Plan Excelencia. “Hay mucho más sobre la mesa y vamos a ir a por ello”, subrayó.

Preocupación por la reconversión de la planta hotelera en residencial

La reconversión de la planta alojativa hotelera en residencial no se abordó directamente aunque Pérez dejó constancia de que “hay que tomar riendas en el asunto”. Según dijo, por parte de los empresarios alojativos se está haciendo el gran esfuerzo económico en rehabilitar y reformar sus establecimientos.

En este sentido, algunos empresarios han ido terminando esa reforma y ya hay en marcha otros dos o tres establecimientos hoteleros más. “Por parte de los empresarios hay interés y hay voluntad en invertir en su renovación y quieren ver que hay iniciativa y apoyo público”, asegura.

Cuestionada sobre si hay establecimientos hoteleros que han pensado en cerrar por la crisis, aseguró que “las ocupaciones están bajando, el alemán ha dejado de llegar a Costa Teguise y por supuesto hay establecimientos que se están viendo afectados; no tengo conocimiento del cierre pero sí que hay mucha preocupación y tienen que darse cuenta de que deben renovar o morir” dijo para luego añadir que “si ven que las principales causas tienen que ver con los estándares de calidad hay que abordarlas y luego ya todo el apoyo que deba darse desde fuera”.

“Falta mucha oferta complementaria”

Susana Pérez aseguró que el Festival Costa de Músicas es solo un ejemplo de que hay muchos recursos complementarios pero falta mucha oferta complementaria. “Hay propuestas sobre la mesa de actividades culturales, deportivas, de una estación náutica, todo eso se quiere ir moviendo de nuevo y que no se quede de nuevo en ponerlo sobre la mesa”, dijo.

El vino y la UCCT

Otro de los asuntos a tratar fue el referente a la UCCT (Unión para la Conservación de Costa Teguise). Pérez aseguró que se debe analizar cual es la mejor forma de seguir manteniendo los servicios de la empresa en el futuro.

Por otra parte, Pérez subrayó que los empresarios iban a tomar en cuenta lo que dijeran los hoteles para la promoción del vino. “Para ellos es un atractivo más y apoyarán estas iniciativas de oferta turística complementaria para poder dar a conocer a los turistas ya no solo como posibles rutas de vino sino además como producto turístico y local como es el vino; los hoteleros tienen mucho que decir, desde Asolan siempre vamos a estar abiertos a cualquier iniciativa que sea para mejorar la competitividad del sector alojativo y del sector turístico en general”, manifestó.

Preocupación entre el empresariado de Costa Teguise por la caída del turismo alemán, la...
Comentarios