El PP fuerza a CC a demostrar en Pleno que rechaza la posible colocación de un asesor del PSOE en la plantilla del Ayuntamiento de Arrecife
El Partido Popular (PP) tiene previsto forzar a Coalición Canaria (CC) a demostrar en el Pleno de Arrecife que rechaza realmente la posible colocación de un asesor del Partido Socialista (PSOE), socio de gobierno de los nacionalistas, en la plantilla del Ayuntamiento de Arrecife. Y es que, tal y como ha adelantado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el concejal del PP Joel Delgado, los populares tienen previsto reclamar en el sesión plenaria de esta misma semana la retirada del polémico y reciente proceso de designación de la plaza de aparejador, que ha recaído finalmente en Santiago Aristu, número once en la lista electoral del PSOE al Ayuntamiento de Arrecife, y que ha sido el único seleccionado en unas pruebas organizadas por el Consistorio para constituir una “bolsa de trabajo” en la categoría de aparejador, proceso de selección en el que el PP y otros partidos de la oposición después han denunciado posibles irregularidades y vulneración de la normativa.
"Últimamente en la actividad pública solo vemos la política del titular, pero donde se deben manifestar los descontentos y las cuestiones que vayan surgiendo en el día es en el Pleno, y Coalición Canaria va a tener mañana [este martes] al Partido Socialista que sus formas de proceder en las administraciones públicas no es correcta", ha manifestado Delgado en el programa 'A buena hora'. El edil del PP ha confirmado así la petición de su partido, para que en el pleno de este martes CC materialice las discrepancias que los nacionalistas hicieron públicas la semana pasada con las formas en que se ha desarrollado dicho proceso de asignación de la plaza de aparejador.
"Hemos presentado una iniciativa en la que pedimos que o bien se deje nulo, sin efecto, ese concurso, o bien que el asesor devuelva la plaza", ha informado. "A ver qué es lo que hace Coalición Canaria cuando tenga que votar en esa moción", ha expresado Delgado. A su juicio, "si CC vota a favor, entenderemos que su reivindicación ha sido sincera, pero si vota en contra, estaremos viendo que una vez más estamos asistiendo a la política del titular, en lugar de a la política efectiva, que es la que reclaman los ciudadanos en estos momentos".
Según ha explicado Joel Delgado, el PP se ampara en que la plaza todavía no está adjudicada definitivamente. "Queremos que la plaza se vuelva a sacar a concurso y que aquellas personas que sacaron mejor nota que este asesor puedan optar también nuevamente a a conseguir esa plaza de aparejador, que tanto esfuerzo, tiempo y dinero les habrá costado", ha dicho. "Nos parecía muy injusto que alguien por ser asesor del alcalde tuviera esta ayuda", ha señalado. Para el concejal del PP, "parece que el pensamiento ha sido que si ponemos a este señor asesor de aparejador nos ahorramos una plaza de asesor para dársela a otra persona y, en este caso", ha concretado, "el Partido Socialista no parece tener fin a la hora de poner y colocar a su gente en las administraciones públicas".
Tras la intervención radiofónica de Delgado, el PP ha confirmado a través de un comunicado de prensa remitido a este diario que el Grupo Municipal Popular ha presentado una moción de urgencia en el Ayuntamiento de Arrecife donde se solicita que “revoque de oficio el proceso de selección de la plaza de aparejador y deje sin efecto el nombramiento de Santiago Aristu, por presunta vulneración de la Ley 30/92, el Estatuto Básico del Empleado Público así como las bases de la convocatoria. Y se inicie por tanto un nuevo proceso de acuerdo a la legalidad”.
Para el PP, se considera que el proceso selectivo que se ha llevado a cabo vulnera varios artículos como el artículo 28 de la Ley 30/92 en su apartado 2.e) que señala que es motivo de abstención de un Tribunal “tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar”, por lo que se considera que el Tribunal del proceso selectivo debía haberse abstenido de intervenir en el citado acto al haber tenido relación con el adjudicatario con anterioridad.
La situación que se ha generado va en contra de principios constitucionales, concretamente los artículos 14, 23.2 y 103, vinculados a los principios de igualdad de oportunidades y principio de méritos y capacidad y derecho a acceder en condiciones de igualdad.
EL PP también destaca que el artículo 12.4 del Estatuto Básico del Empleado Público señala que "la condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna”, artículo “que tira por la borda los 2 puntos por méritos que se otorgaron de entrada a Aristu por haber sido personal eventual”, méritos que no hubiera obtenido de no ser asesor del PSOE y que ponen en clara desventaja al resto de aspirantes a la plaza.
Por todo ello, los populares presentan una moción de urgencia para anular el proceso y revocar la adjudicación de la plaza de aparejador del Ayuntamiento de Arrecife.
Aspectos "oscuros" en el Plan General
Por otro lado, el propio concejal popular ha criticado que en el Plan General de la capital siguen existiendo “aspectos muy oscuros” como el solar de Capellanía y advierte sobre ellos de que “no se dice nada o no preocupan” "Parece que nadie se ha leído el Plan General de Arrecife y que nadie habla de él en los últimos meses, un documento que costó su cargo a la anterior alcaldesa de Coalición Canaria y que va a marcar el modelo de ciudad en los próximos 20 años", ha criticado. "Tampoco el grupo de gobierno, que ha rechazado la ayuda de la oposición para que el nuevo Plan General salga con las mayores de las bendiciones", ha dicho.
"No solo es Capellañía y otros solares más, sino que es que hay empresarios con planes parciales elaborados a los que solo les faltaba incorporarlos al Plan General", ha afirmado. "Sin embargo", ha añadido, "han hecho la solicitud pero el Gobierno no las ha aceptado, es decir, que hay gente con capacidad de invertir en la ciudad pero que no se ha visto beneficiada por parte de Gesplán y del grupo de gobierno para incluirles en el propio Plan Supletorio.
Al PP le extraña en concreto, en el caso del solar de Capellanía, que el grupo de gobierno obligue a ceder sistemas generales de ciertas bolsas de suelo a la Administración pública, caso de La Rocar, donde en unos 15.000 de los 56.000 metros cuadrados existentes, 139 de las 141 viviendas previstas son de protección oficial, mientras que en otras partes de la ciudad, caso del solar de Capellanía -entre la carretera hacia el sur de Lanzarote y el barrio de San Francisco Javier- están proyectadas un total de 358 viviendas y ninguna de ellas será de protección oficial.
En cuanto a los suelos sanitarios, Delgado ha criticado que el Plan General "tampoco contempla el nuevo centro de salud del barrio de Argana Alta, ni tampoco la nueva zona hospitalaria para un futuro, puesto que la actual se está quedando enclavada en mitad de una zona comercial y de un barrio", ha lamentado.