El Partido Popular (PP) de Canarias arranca este jueves, 2 de marzo, el proceso de elección de su nuevo presidente en las Islas. En este sentido, la actual coordinadora de los populares y concejal portavoz en el Ayuntamiento de Arrecife, Dácil Garcías, ha dejado claro en Crónicas Radio-Cope Lanzarote finalmente que se decantará por la opción que parece clara vencedora al menos en Lanzarote, la candidatura de Cristina Tavío, que se enfrentará al otro aspirante por liderar el proyecto del PP en Canarias, su actual presidente, Asier Antona.
"Yo no pensaba decir a quien pensaba votar por mi condición de coordinadora en Arrecife, pero cuando el presidente del Comité organizador, que debería ser neutral, ha dicho a quien va a votar [en este caso, a la candidatura de Asier Antona], yo no me voy a callar", ha explicado Garcías en el programa 'A buena hora'.
Tras el congreso nacional de febrero y a dos semanas del regional, los afiliados están convocados para votar en las sedes municipales e insulares del PP, que en el caso de Lanzarote serán las de Arrecife, Tías y San Bartolomé.
En los locales, tal y como ha expuesto la propia edil del PP de Arrecife, habrá dos urnas: una para designar a los compromisarios que acudirán a la cita de los días 17,18 y 19, y otra para elegir directamente al presidente, Asier Antona, o a la presidenta, Cristina Tavío, del PP en Canarias.
Tal y como ha explicado la dirección del PP, en las Islas el nombramiento se resolverá de inmediato solo si la diferencia es incontestable, en base a unos parámetros. De lo contrario, decidirán los delegados en el propio Congreso regional.
Una carrera salpicada de acusaciones de amaño
Las dos candidaturas han llegado hasta aquí después de la retirada de Juan José Cardona y Enrique Hernández Bento. Este último se incorporó al equipó de Tavío y al exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria se le relaciona con Antona, a pesar de las críticas.
Los primeros escrutinios dan como favorito al actual presidente, Asier Antona que prácticamente multiplicó por diez el número de avales [más de 3.000 avales, cuando el mínimo era de 90), en un proceso que hasta ahora se ha visto inmerso en diversas acusaciones de trampas y amaño. "Según los datos de los que disponemos, parece que hay un empate, aunque habrá que esperar para conocer los resultados", ha reconocido Dácil Garcías.