viernes. 26.09.2025

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife ha guardado un minuto de silencio, en la mañana de este viernes, a la memoria del folclorista Antonio Corujo Tejera, fallecido en la noche de este pasado miércoles, a los 92 años de edad. Esta mañana ha sido su sepelio en el Cementerio Municipal de Arrecife.

A propuesta del alcalde de Arrecife, Yonathan de León, la Corporación Municipal se puso en pie y guardó un minuto de silencio momentos antes del arranque de la sesión plenaria ordinaria de este mes de septiembre.

Yonathan de León Machín, según la información aportada en nota de prensa, mostró ayer sus públicas condolencias como alcalde de Arrecife y en nombre de toda la Corporación Municipal de Arrecife a la familia del folclorista Antonio Corujo Tejera, Hijo Predilecto de Lanzarote, vecino del barrio de Titerroy, en Arrecife, y un referente del folclore conejero y canario, que compaginaba su amor al folclore con su oficio de barbero, en una zona céntrica de Arrecife junto a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.

Antonio Corujo era integrante de una familia muy unida a la cultura y tradiciones de nuestras Islas y resaltó por ser el mejor relator para divulgar las obras del poeta de Las Breñas, Víctor Fernández Gopar, El Salinero.

Por deseo expreso de la familia de Corujo Tejera su velatorio fue ayer en el municipio de San Bartolomé, donde nació hace 92 años, y su sepelio hoy a las 11:30 horas en el Cementerio Municipal de Arrecife.

Día de las letras Canarias

Además también se ha aprobado la moción presentada por el Partido Popular  (PP) para proclamar el próximo 21 de Febrero, Día de las Letras Canarias, en la figura de la Familia Iriarte.

La moción, argumentada por el segundo teniente de alcalde de la Corporación Municipal, Roberto Herbón, requiere que el Gobierno de Canarias designe, en su edición del 2026, el Día de las Letras Canarias a la destacada e importante figura de la Familia Iriarte, una de las grandes impulsoras de la cultura de Canarias

La familia Iriarte integra uno de los linajes emblemáticos de Canarias como exponente de una saga de ilustrados que aportaron todo el ingenio y sabiduría a una brillante época cultural en la historia de Canarias y de España.  Vivieron en el siglo XVIII, en Tenerife, los ilustres hermanos Iriarte, que destacaron a escala nacional por su labor literaria en el periodo de la Ilustración.

En el pleno celebrado hoy, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Arrecife logró la aprobación de su moción para que el Día de las Letras Canarias del año 2026 se dedique a la figura y legado de la Familia Iriarte. Con este acuerdo se pone en valor el reconocimiento justo al valioso legado de la familia Iriarte en Canarias, con un impulso para seguir poniendo en valor nuestra historia y patrimonio, resaltó hoy durante el debate el concejal del PP, segundo teniente de alcalde y responsable de las Áreas de Parques y Jardines, Roberto Herbón.

En el Puerto de la Cruz, Tenerife, se levanta una casa del tradicional estilo canario llamada La Casa Iriarte, donde, lo que no supone una sorpresa, vivió la familia Iriarte. De ella formaron parte algunos miembros ilustres que fueron figuras destacadas a nivel nacional en la España del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, el padre de la Ilustración española. La Casa Iriarte está ubicada, la Calle Iriarte.

Entre los destacados integrantes de la Familia Iriarte resaltan Juan de Iriarte que, en 1729, debido a sus dotes literarias y lingüísticas, fue nombrado director de la Biblioteca Real, además de individuo de número de la Real Academia Española (1747) y la de Bellas Artes de San Fernando (1752). Hacia 1742 era el traductor oficial de la Secretaría de Estado, cargo en el que permaneció hasta su muerte, en 1771, donde Tomás de Iriarte asumiría el cargo.

El pleno del Ayuntamiento de Arrecife guarda un minuto de silencio en recuerdo del...
Comentarios