El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) ha reclamado este jueves en Crónicas Radio un concurso público y transparencia en la próxima adjudicación de la gestión indirecta en Inalsa y ha pedido responsabilidades para quienes elaboraron el pliego de condiciones de la licitación anterior para gestionar el Ciclo Integral del Agua. Al PIL el procedimiento negociado, por mucha publicidad que tenga, le huele mal y les suena a “negociete”.
"Lo que proponíamos y dijimos era que, si el problema era el tiempo, acordarlos por vía de urgencia y hacer un concurso público, pero previamente modificando aquellas condiciones que fueran necesarias. Desde el PIL proponemos que haya menos asesores externos, menos señoritos que cobran de la institución y después desaparecen, como los que cobraron por hacer el pliego que al final resultó fallido, y que se utilicen a los interventores, a los secretarios, a los técnicos de las instituciones consorciadas, que al fin y al cabo son empleados públicos y quienes deben velar y seguramente velarán mejor por los intereses de la institución pública", ha explicado en el programa 'A buena hora' el portavoz del PIL en el Cabildo, Ramón Bermúdez.
A juicio de los insularistas, "esto ya nos huele mal porque eso de negociado suena a negociete", ha dicho, "e independientemente de que la ley lo permita o no, era el momento de despejar toda duda y modificar el pliego para sacar una licitación pública, un concurso público para que todos partan con las mismas posibilidades. Eso de sacar un anuncio para que posibles empresas se interesen en participar para después negociar con ellas, nos huele mal, la verdad", ha manifestado.
Sin garantía de empleo público en los Centros Turísticos
El propio Ramón Bermúdez ha valorado negativamente el Plan Estratégico aprobado en los Centros Turísticos. El PIL asegura que "en absoluto se garantiza el empleo público" y que el proyecto viene a "coaccionar"a los trabajadores amenazándoles con un ERE. "Me he leído el Plan Estratégico desde la primera a la última página y en absoluto se garantiza el empleo público". Por el contrario, denuncia que el Plan sí contempla "algo impresentable como es una amenaza y coacción con un posible ERE" a los trabajadores. Lo que considera "lamentable" el portavoz del PIL es que Coalición Canaria y Partido Socialista "ya tengan pensado arrendar el Castillo San José y cambien la palabra 'externalización' por el término 'otro modelo de gestión', con lo que "durante el primer trimestre del año ya se ha planificado alquilar el Castillo y sin la carga laboral pues los trabajadores se los seguirá quedando los Centros".
Sugerencias del Grupo PIL a los Presupuestos del Cabildo en 2013
Por otro lado, el Grupo PIL en el Cabildo de Lanzarote ha convocado este jueves a los distintos medios de comunicación de la Isla a una rueda de prensa para explicar las sugerencias que esta formación política ha registrado para mejorar los Presupuestos del Cabildo insular de 2013 aprobados de forma inicial el pasado 28 de diciembre. La comparecencia ha corrido a cargo del presidente del PIL, Fabián Matín, y del propio Ramón Bermúdez, y en ella los insularistas han puesto de manifiesto la necesidad de que la Primera Corporación insular cuente con el Personal de la propia Entidad, pues "a día de hoy contamos con una plantilla sobredimensionada, y a veces, mal redistribuida en los diferentes servicios que se prestan. En cualquier Institución pública", han explicado, "ha de primar la Inversión y la prestación de servicios esenciales y de competencia propia (o transferida en su caso, con la dotación necesaria) antes que cualquier otro gasto, e incluso que el de personal". Al respecto, el PIL señala que este gasto de Personal (Capítulo I de los presupuestos anuales) no debe ir nunca más allá del 35%, y ya ese porcentaje sería excesivo. Sin embargo, denuncian, en el Presupuesto de 2013 de este Cabildo se prevé un gasto de personal por encima del 40%.
"Hay que reducir 4.250.000 € en el Capítulo I. Si aplicáramos las sugerencias que desde el Grupo PIL aquí proponemos, llegaríamos inicialmente a una reducción de casi - 2.250.000 € amén de los cambios que proponemos en disminuir determinadas partidas por un montante de -1.255.000 € para priorizar y mejorar la gestión de los recursos públicos, sobre todo en la inversión, a lo que destinaríamos la totalidad (2.250.000 + 1.255.000) en torno a los 3.505.000 €", ha explicado Fabián Matín.
El PIL critica que si bien hay Áreas y/o Servicios que están por debajo de ese 35%, hay otras que se disparan, y llegan incluso hasta más del 60% el coste de su personal con respecto al presupuesto total del Área. Con un gasto de más del 50% en personal, salvo las Áreas Socio-sanitarias y educativas, el referido donde el propio personal atiende y presta el servicio al ciudadano/a. "Entendemos que ninguna área que supere el referido porcentaje del 35% puede ser eficiente e inversora ante la sociedad insular de Lanzarote a la que se debe", sostienen.
El tema de los Recursos Humanos en este Cabildo, además de complejo en donde incide diferente legislación de ámbito estatal y autonómico (Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno Local. Grandes Ciudades. Estatuto de los Trabajadores, Ley de la Función Pública, Ley 7/2007 de 12 de abril del Estatuto del Empleado
Público , Reglamento Orgánico del Cabildo Insular.……) está sometido a diferentes convenios y acuerdos muy ventajosos para los trabajadores (Acuerdo personal funcionario y Cabildo.. Convenio colectivo del personal laboral Cabildo, Convenio colectivo de Vías y Obras y Granja
Agrícola, Convenio colectivo de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales), que en su momento se firmaron, "y que han de ser revisados, para no sólo su actualización, si no que de forma más equitativa, y sin vulnerar derechos básicos de los trabajadores, compatibilicen mejor con el
interés general de la sociedad a la que ha de servir todo Empleado Público".
Por todo lo anterior, el Grupo PIL en el Cabildo realiza las siguientes sugerencias a los Presupuestos Insulares de 2013:
1.- Que en el presente ejercicio 2013, con el horizonte económico que tenemos, y pendientes
de la tan anunciada, y necesaria, reforma de la Administración Pública, en diferentes
Áreas/Departamentos, la Institución Insular solo asuma el coste económico de un Alto cargo o
de personal eventual externo en dedicación plena (Consejero/a o Director/a Insular o
Asesor/a).
2.- Que en el presente ejercicio 2013, y con el actual escenario de crisis económica, no se
cubran las plazas creadas y vacantes en diferentes Áreas del Organigrama de la Institución y
sus Entes, salvo en caso muy necesario, justificado y que no se cuente con empleado/a con la misma categoría, titulación y especialidad. Para las plazas transferidas y con dotación económica
que aún permanecen vacantes se debe posibilitar la movilidad de los empleados públicos, y en su
caso amortizar aquellas que resultasen vacantes.
3.- Que ateniéndose a la realidad económica y al momento actual, analizando conjuntamente con
los representantes de los Empleados Públicos, se definan las medidas necesarias para aplicar
correctamente las normas vigentes que afecten a los empleados públicos, revisando y
regularizando los salarios, sin incremento alguno, en las diferentes funciones y categorías, y
procediendo en su caso, a la suspensión de pactos y acuerdos sindicales y de artículos de
convenios colectivos que posibiliten la aplicación de un Plan de Racionalización de Recursos
Humanos.
.
4.- Que se supriman, previa revisión individualizada, todos aquellos complementos y
asignaciones a los diferentes Empleados públicos que en su momento se le fijaron para el
desarrollo de tareas determinadas o responsabilidades asumidas, y éstas ya no las realizan o
ejercen.
5.- Que se supriman todos los contratos de servicios o administrativos de personal externo
de la Corporación, salvo en algún caso muy excepcional y justificado documentalmente de que no
se cuente en la plantilla existente con la especialidad requerida y sean imprescindibles para el
desarrollo de las competencias insulares en servicios públicos esenciales conforme a la
legislación básica en vigor..
6.- Que se suprima cualquier tipo de gratificación, y que sean revisadas todas aquellas
productividades para ajustarlas, y abonarlas en su caso, a lo que prevé la normativa en vigor y
reguladora de las mismas conforme al Régimen de retribuciones de los empleados públicos.
7.- Que todo el personal vinculado con este Cabildo, Órganos de Gobierno y Empleados Públicos
(técnicos y no técnicos), que se desplacen fuera de la isla representando a la Institución y para
gestiones relacionadas con la misma, previa justificación documentada y dación de cuenta, sólo
devenguen los gastos imprescindibles para la realización de la tarea o acción encomendada.
8.- Que se cuente con el personal propio para todas las actividades, tramitaciones e iniciativas
que se promuevan o realicen desde la Institución o desde sus Entes/Organismos públicos, y no
con empresas/asesoramientos externos.
9.- Que se regularice la situación laboral de aquellos Empleados públicos de la Institución que
realizan su trabajo en otros Organismos, Entes, Instituciones y/o Entidades externas, y el coste
salarial de los mismos sea asumido en todo caso por Organismo o Entidad donde se trabaja.
10.- Que revise y apliquen medidas durante el ejercicio 2013 para tender a la homogeneidad en
la prestación sanitaria de todos los empleados públicos.
11.- Que se vincule de manera independiente, y entre sí, las partidas de Becas al estudio y
Subvención Desplazamiento Estudiantes, para que la totalidad de la cantidad recogida en los
presupuestos, y con las modificaciones que fueran necesarias de las bases, se gaste
exclusivamente en ayudas a los Estudiantes de Lanzarote.
12.- Que las distintas subvenciones que se concedan, se hagan en base a proyectos presentados,
con objetivos e incidencia en la población insular, y en convocatoria pública.
13.- Crear las comisiones técnicas-políticas correspondientes tuteladas por las Áreas respectivas
y el Área de Economía y Hacienda a efectos de analizar los servicios que presta en la actualidad
la Institución Insular y que son competencias de otras Administraciones como podría ser: Sanidad,
Escuela Universitaria de Turismo, Escuela de Música….. para proponer medidas al respecto.
14.- Redistribución del personal entre las diferentes Áreas (son empleados/as públicos del
Cabildo y no de ningún Área o Departamento concreto) potenciando las Áreas de Economía y
aquellas que tengan posibilidades de inversión pública por transferencias de fondos de
Administraciones externas para agilizar la ejecución de las mismas.
15.- Realizar por parte de los empleados públicos adscritos, el trabajo y/o actividad más
inmediato que tuviera el Área; No parece lógico que un trabajador esté asignado, exclusivamente,
a una misión concreta, cuando hay otras actividades que, en cualquier instante, pueden requerir
una mayor atención, por lo cual hay que conseguir la movilidad de cada empleado según las
necesidades del servicio en cada momento.
16.- Suprimir los Complementos mensuales de Secretaria de las Comisiones Plenarias ya que se
celebran en jornada laboral e incluso pasa meses en que no se celebran Comisión alguna.
17.- Analizar, para reubicar en la Administración competente, con la exigencia a que haya lugar,
los servicios que se desarrollan desde este Cabildo y que ya se prestan, o han de prestarse a los
ciudadanos/as desde otras Administraciones con obligación en los mismos, como podría ser:
Universidades, Seguridad Vial, Matadero, . . . . . . .
18.- Las Área de Educación y Cultura y de Juventud y Deportes deberán reorganizarse para
prestar servicios insulares que no se reiteren con los de ámbito municipal ni con los de ámbito
regional que se celebren en la Isla. Desde ambas Área, en su planificación se debería priorizar y
tener en cuenta eventos y actividades insulares con frecuencias mensuales o superiores.
Igualmente, el PIL sugiere que en determinadas consignaciones ya recogidas en el proyecto de Presupuesto par 2013 se aminoren detrayendo las cantidades que se recogen en la tabla adjunta para priorizar su gasto en otras obras y/ servicios que entendemos necesarios.
Obras /servicios…. Se ha asignado Detraer
- Liquidación, Modif y Revisiones de obras 170.000 € -70.000 €
- Estudios y Trabajos Técnicos (varias Áreas) 796.565 € -500.000 €
- Desarrollo proyecto Parque Temático 50.000 € -50.000 €
- Vía Ciclista Insular 600.000 € -250.000 €
- Adquisición de Patrmonio Edific. Arrecife 420.000 € -240.000 €
- Plan de Marqueting 400.000 € -100.000 €
- Subvención Aytos Fiestas Insulares 55.000 € -15.000 €
- Subvención a la Sociedad de Cazadores 40.000 € - 30.000 €
-1.255.000 €
En consecuencia, "planteamos reformular el Presupuesto del Cabildo Insular para el
ejercicio 2013 y sus bases de ejecución, contemplando las propuestas aquí hechas por este
Grupo, y todo el ahorro obtenido aplicando las sugerencias aquí planteadas, dedicarlo a políticas
de:
- Planes de actuación e inversión directa con más recursos, en los
diferentes municipios de la Isla, priorizando y consensuando con éstos su
ejecución.
- Incrementar la inversión pública fomentando la generación de
empleo.
- Incrementar la inversión para fomentar y desarrollar el uso y la
utilización de las energías alternativas.
- Mayor dotación para las Áreas de renovación urbana de Valterra y
Titerroy
- Conservación y mantenimiento con planificación de su uso en la
mejora de espacios públicos singulares: La Geria, Los Ajaches-
Papagayo,….. .
- Financiación para colaborar con la finalización de la Casa de la
Cultura de Arrecife.
- Campaña insular de limpieza de la Isla, y programa de conservación
y recuperación de las palmeras canarias, en colaboración con los 7
ayuntamientos de la Isla", concluyen.