jueves. 01.05.2025

“En el anterior mandato desandamos un camino que ya teníamos andado”

“La piscina terapéutica de ADISLAN es un ejemplo de cómo me encontré unas infraestructuras que en algunos casos dejamos funcionando y operativas que luego dejaron de estarlo”

“El Real Decreto es la última esperanza que tenemos para que se resuelva la situación con los menores inmigrantes”

“Esta comunidad no puede garantizar los derechos fundamentales de estos menores”

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha invitado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a que en el caso de venir a pasar sus vacaciones como todos los años a la Mareta vaya al muelle de Puerto Naos para observar las carpas que se han colocado para poder acoger a los inmigrantes que aún llegan en patera ante la falta de recursos y soluciones desde el Gobierno Central. Acuña criticó que finalmente no se aprobara la modificación de la ley de extranjería para un reparto de los menores inmigrantes que están en Canarias entre todas las comunidades autónomas. Además mostró su decepción por la utilización de la reforma de la Ley de Extranjería como una táctica política del Partido Socialista (PSOE) y Partido Popular (PP) a quienes pidió consenso en una cuestión tan importante. 

- ¿Cree que no es difícil dejar una fotografía de su Gobierno mejor que la que dejó el anterior?

- Se cometieron muchas inacciones y muchas negligencias en todas las áreas del Cabildo. Por un lado es fácil porque el anterior mandato estuvo plagado de inacción pero por otro lado también requiere un trabajo de planificación, de sentar bases, de a veces no empezar de cero sino de menos tres o menos cuatro. Porque en el anterior mandato desandamos un camino que ya teníamos andado. Por lo menos en Bienestar Social es que me he encontrado con retrocesos evidentes en muchas de los temas que anteriormente llevábamos. Y eso es una pena pero bueno, es lo que nos ha tocado llevas y es lo que estamos haciendo. 

- ¿Cómo es posible que la pisicina terapéutica de ADISLAN no estuviese antes en uso? 

- Ese es un ejemplo de cómo me encontré unas infraestructuras que en algunos casos dejamos funcionando y operativas que luego dejaron de estarlo. Y parece que eso tampoco les preocupó demasiado y ahí es donde yo me refiero de que hemos corregido para llegar al punto de partida. Esa es la realidad con la que nos encontramos y ante eso lo que hacemos es intentar trabajar, sentarnos con los distintos agentes, en mi caso con todo el tercer sector y buscar vías o fórmulas para corregir esas situaciones. Y una de las positivas es ADISLAN, ya a partir de ahora podremos hacer uso de esa piscina terapéutica para las personas con discapacidad de Lanzarote. Es más, la queremos abrir mañana y tarde para un mejor aprovechamiento tanto de los usuarios que están en ADISLAN como otros usuarios de Lanzarote que estén asociados en otros colectivos o simplemente que tengan la necesidad. Con esto intentamos rentabilizar una infraestructura que se hizo con mucho esfuerzo. Se hizo con la colaboración de los rotarios, de un ingeniero que abiertamente hizo un gran trabajo, con la incorporación por parte del Cabildo de placas solares para que el gasto energético fuera lo mejor posible. Es decir, se aunaron muchos esfuerzos en una instalación privada porque es una instalación de una entidad de un único propietario. Y todas esas sinergias hicieron que tuviéramos una piscina terapéutica que en el año 2015 o 2016 ya estaba en funcionamiento. Esa es la realidad y ese es el trabajo que hemos hecho. 

- Resultó asombroso ver que no se aprobaba la modificación de la Ley de Extranjería, ¿Está usted terriblemente decepcionado? 

- Estamos decepcionados, no entendemos como este asunto no se ha tomado con la seriedad que se han tomado otros temas. Creemos que es un tema de estado, de Europa y nos han dado de lado. La sensación que tenemos es de decepción y de abandono a unas islas que ahora mismo tienen una situación muy complicada, muy difícil y no se nos está atendiendo como deberían. Y esa excepción se tuvo, ahora se están haciendo los mayores esfuerzos para que este martes que es el último Consejo de Ministros se pueda llegar a ese Real Decreto porque es la última esperanza que tenemos de que esto se resuelva. Para que ese Real Decreto se pueda firmar y se pueda llevar a ese consejo tiene que haber unos mínimos entre el PP y el PSOE. Si esos mínimos no se dan no se podrá llevar ese Real Decreto porque después su convalidación será imposible. Y en ese último esfuerzo está, yo creo que el Gobierno de Canarias lo ha hecho bien, de forma serena, sosegada con ese estilo que tiene  Clavijo de agotar al máximo lo que es el dialogo y el intento de llegar a acuerdos. Ese modo es el correcto y en eso se está, después de todos los palos que hemos tenido en estos últimos meses aún así estamos con toda la energía puesta, con todo el esfuerzo puesto en el Consejo de Ministros que es el último antes del periodo estival lleve ese Real Decreto. Para eso se tienen que intensificar las negociaciones entre el PSOE y el PP. Eso es lo que hemos dicho por activa y por pasiva, nosotros no podemos hacer más porque somos interlocutores que llegamos hasta donde llegamos.  Y aquí son el PP y el PSOE quienes tienen que dejar el tacticismo electoral y político que han demostrado ambos en este tiempo. El PSOE al ser el partido que gobierna tiene un componente de responsabilidad si cabe mayor porque es quien está gobernando y es quien tiene que propiciar y agotar ese diálogo que se debería tener. Pero que dejen ya de tener ese tacticismo, que se sienten y que realmente atiendan la realidad de esos miles y miles de niños y niñas que tenemos en Canarias. Y lo decimos alto y claro, esta comunidad no puede garantizar los derechos fuindamentales de estos menores. No estamos en condiciones de garantizarlos y bajo ese contexto de tener a menores a los que no estamos dando la seguridad y la atención que la ley les confiere tienen que llegar a ese acuerdo. Y sería muy triste que no se pueda alcanzar unos mínimos y lleguemos a septiembre y octubre con un panorama mucho más dramático del que estamos viviendo. 

- ¿Cree que no es lo mismo vivirlo de cerca como lo vive usted que un señor como Pedro Sánchez o Mariano Rajoy que a lo mejor vienen a La Mareta y ni siquiera se pasan por los sitios que tienen ustedes a los inmigrantes? 

- Si este año va a venir a La Mareta yo lo invitaría, también que no queda muy lejos y puede ir casi andando, a visitar la carpa que está instalada en Puerto Naos.  Que es una carpa que simboliza la desesperación, la emergencia y el contexto tan dramático que nos estamos moviendo. No es una carpa que se ponga por capricho, no es una instalación que esté ahí para adornar el muelle, es por la necesidad y la previsión de que ante la falta de espacios se les tenga que atender de una manera que no se merecen estos menores, que no deberían ser atendidos ahí. Pero si no cabe otro remedio tendrán que ser atendidos ahí. Yo invitaría a Pedro Sánchez a pasar por esas instalaciones. Dudo mucho que vaya  a aceptar la invitación pero sí que sería coherente que si un jefe de estado llega a Lanzarote vea la realidad de Lanzarote no sólo la realidad de las vacaciones sino la realidad social que se está viviendo aquí. 

"Si Pedro Sánchez viene de vacaciones a La Mareta le invitaría a visitar la carpa de...
Comentarios