viernes. 02.05.2025

El secretario general del PSOE de Lanzarote, Manuel Fajardo, aclaró esta semana en rueda de prensa que las aguas en la agrupación habían vuelto a su cauce después de la tormenta. Aseguró que en el partido “pasaban página” y que daban por zanjada la crisis desatada tras la elección del candidato a la Alcaldía de Arrecife. Pero nada más lejos de la realidad.

El río sigue revuelto en el PSOE conejero. De hecho, en plena reunión de la Comisión Ejecutiva, celebrada el pasado martes en la sede del partido, se produjo la dimisión de Pablo González, militante de la formación desde hace varios años que ejercía hasta ahora como secretario de Documentación en el marco de la Comisión Ejecutiva Insular.

González presentó su baja como cargo orgánico del partido descontento con el trato dispensado desde el PSOE canario, especialmente desde que los dirigentes de la formación en el Archipiélago pasaran por alto las decisiones acordadas en la capital. Así lo explicó a este diario el propio González, quien espera ahora que su decisión se tramite en el seno del partido.

“Creo que los dirigentes del partido en Madrid han perdido ese buen talante que nos ofrecieron al comienzo de su mandato. Por eso entiendo que lo mejor es tomar distancia”, señaló el recién retirado. Para este afiliado socialista las formas y el fondo “son un todo” difícil de separar y que le “impiden asumir” la candidatura propuesta por la regional.

Aunque aseguró “no tener nada contra el candidato”. “Personalmente no puedo decir nada de Enrique pero creo que se plantearon suficientes opciones”, explicó.

Obviamente no puede pedir un plante al resto de sus compañeros, tal y como se llegó a especular al inicio de la crisis, pero indicó que “le cuesta creer en el partido”.

Otros casos

Pero González no es el único. Son muchos los afiliados progresistas que levantan la voz para denunciar “graves discrepancias” con la política adoptada por los dirigentes de la formación. “Hubo una división que no se explicitó pero que evidenció fuertes diferencias entre los presentes”, explicó Manuel González, otro militante de la formación, en referencia a lo ocurrido en la reunión de la Comisión Ejecutiva del pasado día 10.

Los socialistas de Lanzarote no comparten las prácticas llevadas a cabo por la cúpula regional del partido -órgano que impuso la candidatura del ex presidente del Cabildo Enrique Pérez Parrilla a la Alcaldía de Arrecife- y entienden que se está pasando por alto la decisión de “una importante mayoría”. Los díscolos aseguran que si el partido en Canarias exige respeto a sus decisiones también debe respetar las determinaciones de la formación en Lanzarote, sobre todo de su agrupación local, que “supone un importante cúmulo de votos”.

“Se han lanzado acusaciones muy fuertes desde la Ejecutiva Regional que no sólo deslegitiman al secretario general de Arrecife, Miguel Ángel Leal, sino también a nuestro secretario insular, Manuel Fajardo, porque todos sabemos que la Agrupación de Arrecife es determinante a la hora elegir al secretario general insular”, señaló. Según González no es cierto que una minoría intente imponer sus deseos e intereses sobre el resto sino todo lo contrario. En este sentido, sostiene que los socialistas de Arrecife respaldaron con un 98 por ciento de los votos a su secretario general, “y eso es prácticamente una mayoría total y no una minoría”, aclaró.

Las palabras del veterano socialista distan bastante de las comentadas en rueda de prensa por el líder de la formación, Manuel Fajardo, y ponen en entredicho la “unanimidad” a la que los dirigentes de la Comisión Ejecutiva aludieron tras la reunión. Pero la cosa no termina aquí. Manuel González entiende que éste no es momento para descubrir la caja de los truenos y desvelar los ánimos del PSOE de Lanzarote, por tanto, esperará “hasta que pasen las elecciones” para dar cuenta de lo ocurrido en esta etapa, como él mismo apuntó.

Pablo González dimite como cargo orgánico del Partido Socialista en la Isla
Comentarios