El alcalde de Teguise y nuevo diputado autonómico por Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha reclamado este jueves en Crónicas Radio-Cope Lanzarote al portavoz del Partido Socialista (PSOE) en Teguise y en el Cabildo, Marcos Bergaz, más agilidad en las intervenciones plenarias y le ha pedido que no se tome ni confunda los plenos de Teguise con los del Cabildo y Arrecife. A su modo de ver, el concejal socialista pretende utilizar las sesiones para lucimiento personal, dificultando el normal desarrollo de un acto que demanda mayor agilidad, ya que la mayoría de los asuntos en su institución siempre vienen previamente debatidos y analizados en las comisiones. La razón de su enfado ha sido que en el primer pleno que han celebrado esta semana en La Villa el portavoz socialista se ha dedicado a soltar discursos que no venían a cuento, especialmente en una sesión prácticamente intrascendente en la que se da trámite a la liberación de concejales y al reparto de áreas, llegando incluso a cuestionar el sueldo de más que iba a cobrar un concejal, asunto que no estaba incluido en el orden del día.
"Al pleno se va a votar contenidos que se debaten comisiones, que es donde realmente se tiene que trabajar en los puntos que se llevan al Pleno. Si cada sesión plenaria debe durar dos horas, durará dos horas, pero normalmente vienen teniendo una duración de unos 40 minutos o una hora. Es en las comisiones informativas donde debe debatirse antes. En el pleno cada grupo político tomará la palabra pero dentro del reglamento orgánico, que se cumplirá exquisitamente, como siempre", ha explicado Betancort en el programa 'A buena hora'.
El debate dialéctico del y tú más y los intereses partidistas, además de las propuestas con competencias fuera del Ayuntamiento deben dejarse fuera de los plenos", ha manifestado el regidor, que reclama a la oposición "que venga con mociones constructivas a Teguise".
Betancort ha explicado que durante el primer pleno municipal de este miércoles, para la constitución de los órganos de gobierno, la liberación de concejales y las retribuciones, el grupo de gobierno no llevó por la vía de urgencia una pequeña subida en el salario de un concejal, como había sopesado, pero según ha dicho, el portavoz del PSOE criticó tal propuesta que nunca existió. "Decidimos que todos cobrarían lo mismo y en el pleno se llegaron a criticar aspectos como el uso de la vía de urgencia e incluso hubo petición de disculpas". "Ahí no me van a encontrar. Lo que me permita la Ley lo voy a hacer", ha zanjado Betancort.
Los ritmos parlamentarios y del municipalismo
Por otro lado, Betancort, que tomó posesión de su cargo el pasado martes como nuevo parlamentario por Lanzarote, ha destacado la diferencia en el ritmo de las sesiones plenarias en el Ayuntamiento y en el Parlamento.
"La sensación fue un poco rara. Estoy acostumbrado a las sesiones plenarias de Teguise, donde en los plenos se debaten los temas importantes durante no más de 40 minutos. Estar en ese escenario del Parlamento cuatro horas para una presentación, la verdad es que a primera vista me dio la misma impresión que el Binter: uno se sienta, no hace nada, pero sale molido", ha dicho.
En cualquier caso, el diputado lanzaroteño confía en que este ritmo en el Parlamento se haya imprimido "solo en la toma de posesión". "Espero que se debatan todos los problemas para legislar en Canarias. Estoy con mucha ilusión y muchas ganas y las sesiones plenarias con contenido y mociones para debatir comenzaránen septiembre", ha señalado.
A su juicio, nada tiene que ver la actividad propia del municipalismo con la del Parlamento de Canarias. "Allí se ve que está el peso específico de la política en Canarias, pero uno echa en falta ese ajetreo de pasillos y esos vecinos que uno lleva ocho años ya en el cuerpo. Espero ir amoldándome, porque siempre me ha gustado el contacto con la gente, pero no escondo que, efectivamente, el problema de la gente se soluciona en el Parlamento y legislando", ha dicho.
El nuevo pacto en Lanzarote y Canarias y la reflexión de CC
Por otro lado, Betancort, que destaca que "el peso específico de las decisiones en Canarias lo tiene Casimiro Curbelo", considera que el nuevo pacto entre PSOE, NC, Podemos y la Agrupación Socialista la Gomera (ASG) en Canarias será "difícil de mantener". "Es el pacto que han decidido y que permite la democracia. Está arrancando y seremos respetuosos. Haremos una oposición humilde y tenaz con todo lo que se pueda mejorar", ha señalado el nuevo parlamentario del Grupo Nacionalista Canario.
En el caso del Cabildo, cree que el "escenario que han dibujado PP y PSOE es muy difícil de vender. Ya lo hizo Cándido Reguera y duró solo un año y medio. Cuando entra la política urbanístico se notan los dos modelos e ideologías tan diferentes que tienen PP y PSOE. En estos momentos tienen dos papas calientes para la Isla y para Arrecife, el Plan insular de Ordenación y el Plan General de Arrecife. Creo que ahí va a haber un choque de trenes", ha augurado. "A partir de ahí veremos si realmente esto es un pacto por la estabilidad que nos venden o si solo se ha firmado para quita de en medio a Coalición Canaria", ha dicho.
Además, el alcalde de Teguise y también vicesecretario general de CC en Lanzarote ha reconocido que en su partido, tras los pactos electorales, es momento de realizar una profunda reflexión. "Yo lógicamente así lo entiendo. Coalición Canaria tiene que hacer una reflexión. Es la primera fuerza política de Lanzarote, con muy buenos resultados en los ámbitos municipales, insulares y parlamentarios, pero votos son votos y números son números. Así son las políticas de pactos y todo el mundo tiene derecho a ostentar las alcaldías y la Presidencia del Cabildo", ha indicado.
Betancort ha advertido, respecto a esta política de pactos, de que los nacionalistas estaban "muy pendientes del PP, que está muy dividido, como también se ha visto en la toma de posesión en el Parlamento de Canarias, donde Asier Antona no se habla con Australia Navarro". "Cuando uno estrecha la mano con un partido en esa situación, desconoce si los acuerdos se van a cumplir o no", ha indicado. En cuanto a los posibles relevos en la cúpula de su partido, que Betancort da por hecho cuando lleguen las renovaciones congresuales en unos diez meses, el dirigente nacionalista ha dicho que "Coalición Canaria tiene que hacer ahora una autocrítica partiendo de sus buenos resultados". "No podemos dormirnos, tenemos que seguir implantando el proyecto nacionalista en esta tierra, y renovando las raíces de Coalición Canaria", ha reivindicado.