Fotos: Dory Hernández
La ratificación de la Comisión de Política Territorial de suspender durante un año las licencias urbanísticas para la edificación de nueva oferta alojativa turística y residencial en los núcleos turísticos no ha sido más que un “paripé” para los grupos de la oposición en el Cabildo. Tanto el portavoz del Partido Popular (PP), Francisco Cabrera, como el representante de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC25-M), Pedro Hernández, coincidieron en calificar la medida como de “engaño” hacia la ciudadanía.
Ambos políticos dejaron claro, durante su intervención en el programa El Despertador de Lanzarote Radio, que esta iniciativa del grupo de gobierno no es más que “una salida de cara a las elecciones” y que explica el “fracaso” del actual responsable de Política Territorial y Medio Ambiente, Carlos Espino, al frente de este departamento.
Según el consejero popular, Espino “no ha sido capaz” de mantener el consenso por el territorio y no ha hecho más que “suspender lo que ya estaba suspendido”, en alusión a las Directrices de Ordenación y del Turismo del Gobierno de Canarias que suspenden cualquier edificación en suelo turístico. “Es patético. Han demostrado un tremendo desprecio por los ciudadanos y por los grupos en la oposición. No han dejado claro qué criterios se han seguido para establecer un límite actuaciones en Teguise y otro en Yaiza”, se quejó el representante popular.
Y es que según Cabrera, esta decisión del Cabildo no es más que otra “maniobra para ganar tiempo” para retrasar la entrada en vigor del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (PTEOT) a fin de que se pueda adaptar el Plan Parcial Costa Teguise y pueda desarrollarse en toda su magnitud.En este sentido, el portavoz del PP se cuestionó por qué el titular de Política Territorial no anunció esta medida hace seis meses cuando se planteaba el PTE. El PP cree que en ese momento se “tenían que haber tomado las medidas oportunas y no ahora de cara a la galería”.
Licencias otorgadas
Por su parte el consejero de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, entiende que para dar más efectividad a la medida hace falta conocer con exactitud cuántas licencias se han concedido en los distintos ayuntamientos de la Isla. “Tienen que poner sobre la mesa las licencias residenciales concedidas hasta ahora en Arrecife, Tías, Yaiza o Teguise porque de lo contrario estarían confirmando que buena parte de esas licencias ya están otorgadas”, solicitó Hernández. Para el líder de Alternativa la suspensión de licencias “no tendrá efectos prácticos” porque ya se han otorgado más licencias residenciales en suelo turístico de las permitidas por ley. “Lo que tiene que hacer el Cabildo es averiguar cuántas licencias han facilitado los ayuntamientos en los tres últimos años”, insistió.
La opinión de Hernández es similar a la expresada por el Partido Popular y entiende que se trata de “una campaña publicitaria más del Partido Socialista”. De ahí, que desde Alternativa Ciudadana se inste al Cabildo a solicitar al Gobierno de Canarias que aplique la ley de medidas urgentes. “El Cabildo tiene la iniciativa parlamentaria, y así se lo hemos solicitado desde hace tiempo, para que exija al Gobierno de Canarias que aplique la ley de medidas urgentes de julio de 2001 y la adicional Número 4 de las Directrices de abril de 2003. En definitiva cumpla con la desclasificación de las camas”, reclamó Hernández.
En última instancia el líder de Alternativa se quejó del retraso al que está sometida la Isla en materia turística y apunto que Lanzarote es actualmente la más atrasada de Canarias en la adaptación de sus planeamientos.
Teguse, la excepción
La medida ratificada por la Comisión de Política Territorial concede una excepción al municipio de Teguise. Es decir que mientras los planes parciales de Lanzarote que hayan superado el 25% de camas residenciales podrán ejecutar sólo el 2% restante durante el próximo año, siempre y cuando éstos sean adaptados a la revisión del año 2000 del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), más conocida como moratoria y, por extensión, a las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, La Villa tendrá un techo superior al cifrado ya que se trata de un ayuntamiento que no ha podido otorgar licencias desde el año 2000.
El concejal de Urbanismo de Teguise, Domingo Cejas, entiende que se trata de una medida “acertada” sobre todo “si se tiene en cuenta que Costa Teguise no ha superado los niveles fijados en la moratoria”. Por ello, podrán ser otorgadas licencias que no excedan de 350 unidades de vivienda, siempre que se haya recaído aprobación definitiva por la COTMAC y haya entrado en vigor la adaptación de Costa Teguise.
Aunque la salvedad ha generado rumores para todos los gustos y opiniones encontradas, Cejas despeja dudas requiriendo que se “informen antes de hablar”. Teguise ha respetado la moratoria a pesar de todo lo que se nos ha dicho. Se acusa al Ayuntamiento de Teguise sin conocer y creo que antes deberían informarse”, pidió el edil.
Asimismo, el responsable del Urbanismo de La Villa se defendió indicando que el lamentable estado en que se encuentra Costa Tegusie es consecuencia de la falta de posibilidad que ha tenido para desarrollarse. “El desarrollo de la urbanización se ha frenado. Incluso siendo como es una de las zonas costeras más prestigiosas de Canarias ha recibido un trato injusto pero esperamos que con la aprobación de la Adaptación pueda colocarse donde le corresponde como zona turística”. Cabe recordar que el pleno del Ayuntamiento de Teguise debatirá este viernes la aprobación de la adaptación.