viernes. 02.05.2025

El presidente insular de Coalición Canaria, Mario Pérez, cree que el acuerdo regional logrado entre su partido y el PSC - PSOE para desbloquear la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias cumple con las dos premisas fundamentales defendidas por el partido nacionalista: que el Estatuto sea un texto de máximo nivel competencial y que el sistema electoral canario lo decida una ley aprobada por el Parlamento de Canarias.

Nivel de autogobierno

Pérez sostiene que el borrador de Estatuto que ha trabajado la ponencia parlamentaria refleja un marco de máximo nivel de autogobierno para Canarias y augura que la ley electoral de la Comunidad contemplará las circunscripciones insulares manteniendo como mínimo los sesenta diputados regionales actuales y, en caso de incrementarse el número de parlamentarios, que nunca sea superior a setenta y seis. “Se trata de pasar de los sesenta actuales a los setenta y seis futuros con el objetivo de seguir manteniendo la triple paridad o equilibrio de la representación parlamentaria entre islas”, dijo Pérez a esta redacción. Para el presidente de CC la subida del número de diputados no debe significar la ruptura de la triple paridad, así que los dieciséis parlamentarios nuevos, según Pérez, en ningún caso será sinónimo de desequilibrio.

En cuanto a la rebaja de los topes electorales, en la circunscripción insular del 30 por ciento al 15 y en la autonómica del 6 al 3 por ciento, comentó que “es un planteamiento que ya habíamos asumido dentro de Coalición Canaria”. CC deja en manos de los resultados electorales la repercusión insular del acuerdo sellado con los socialistas. “Serán los ciudadanos de Lanzarote los que decidan en las urnas y creemos que ahora es difícil aventurar lo que pueda pasar”, agregó Pérez.

Topes condicionados

Aunque el acuerdo no deja de ser eso hasta que se debata y vote, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), una de las formaciones que ha abogado por bajar los topes electorales, recibe con satisfacción esta parte del acuerdo, pero pone un gran interrogante en el apartado que habla de la creación de una lista autonómica. En definitiva, María José Docal, portavoz del PIL en el Cabildo, piensa que el acuerdo se hizo efectivo debido a que el PSOE mantuvo una postura firme y a CC no le quedó otro remedio que aceptar la propuesta socialista para desempantanar el Estatuto. “CC subió los topes y la propuesta de bajarlos fue del PSOE”, indicó Docal, quien rememoró que “CC bajó los topes para eliminar del Parlamento a los partidos con gran representación insular como el PIL”. Al PIL le inquieta que el acuerdo lleve aparejado un Parlamento de setenta y seis con una lista regional de dieciséis diputados. “El romper la triple paridad es lo que parece ser que no tiene mucho sentido”, concluyó Docal.

Mario Pérez cree que el acuerdo con el PSC mantiene el espíritu defendido por CC
Comentarios