- Atribuye a “intereses comerciales” la polémica generada respecto a la retirada de ciertas marcas de vacunas antiCOVID
El diputado del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote y portavoz de los socialistas en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, Marcos Hernández, se ha mostrado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote muy crítico con la reacción del Grupo parlamentario Nacionalista de Lanzarote y Fuerteventura a cuenta de la Proposición No de Ley (PNL) aprobada la semana pasada en la Cámara regional, y con la que su partido aceptó retirar los nombres de Lanzarote y Fuerteventura a instancias de Nueva Canarias (NC), en una propuesta que supuestamente buscaba planes específicos para la recuperación de las dos islas no capitalinas más castigadas en estos momentos por la grave crisis del turismo que está provocando la pandemia. El ex senador y ex alcalde de Tinajo ha reclamado a los nacionalistas “que no desacrediten ni eliminen el espíritu” de dicha iniciativa, que terminó aprobándose como una propuesta para el desarrollo de planes específicos para las islas no capitalinas, y no para ambas islas orientales en exclusiva, como rezaba inicialmente el tenor literal de la PNL.
Hernández ha explicado que él personalmente no encuentra “ninguna controversia” en este asunto ni en cómo la iniciativa del PSOE defendida en el Parlamento la semana pasada por la diputada y también presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, terminó aprobándose, con el voto a favor también precisamente del Grupo Nacionalista. “Las propuestas que se presentan en el ámbito legislativo son propuestas dinámicas, lo que quiere decir que una vez que se presentan, también reciben aportaciones en forma de enmiendas de los demás grupos, de manera que en la medida en que vayan en la línea acertada, pueden tener encaje o no”, ha explicado Hernández en declaraciones al programa ‘A buena hora’.
El parlamentario lanzaroteño, que ha reclamado a los nacionalistas “que no pierdan la perspectiva de la propuesta en sí”, ha reconocido, sin embargo, que “Lanzarote y Fuerteventura, atendiendo a los datos económicos y, sobre todo, del paro, están en una peor situación que lo que muestran los datos del Archipiélago en su conjunto”. “Ante situaciones desiguales”, ha añadido Marcos Hernández, “habrá que establecer también respuestas también diferentes, que es el objetivo y el espíritu de la propuesta”.
De ahí que el diputado conejero haya señalado que “también es cierto que se pueden incorporar otras zonas que, como Lanzarote y Fuerteventura, están pasando por circunstancias muy similares, como el sur de Gran Canaria o el sur de Tenerife, donde los niveles de paro también se asimilan mucho a los de Lanzarote y Fuerteventura, ya que son espacios que tienen una dependencia casi exclusiva del turismo”. Las dos islas capitalinas fueron justamente las únicas que quedaron fuera de la afección de la PNL que el PSOE sacó adelante con la unanimidad del Parlamento, puesto que finalmente y tras el debate y la aportación de enmiendas, dicha iniciativa terminó derivando en la puesta en marcha de “planes específicos para la recuperación de las islas no capitalinas”.
Intereses comerciales en la industria farmacéutica
En otro orden de asuntos, el representante de la Isla en la Cámara regional ha atribuido a “intereses comerciales” la polémica generada respecto a la retirada de ciertas marcas de vacunas antiCOVID. “Hay otro trasfondo, que yo diría que es la riña empresarial entre unas vacunas y otras, y que también conlleva posiciones de este tipo y que se cuestionen la efectividad de ciertas vacunas”, ha dicho, tras advertir de que “no hay que olvidar que aquí hay mucho dinero en juego en la industria farmacéutica y muchos quieren llevarse la mayor parte de la tajada de esta tarta”.
No obstante, Hernández ha aplaudido “las respuestas que están dando los estados” ante esta situación, “adaptando las medidas”. “La vacunación va a buen ritmo y ayer el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, dijo que ya podemos incorporar las nuevas remesas de Janssen, Moderna y Pzaiser, con las que podremos llegar a las 20.000 vacunas diarias, mientras que el escenario que baraja la Consejería contempla un potencial de 30.000 dosis diarias”, ha señalado. A su juicio, “el escenario empieza a vislumbrarse mucho más positivo, sobre todo en la medida en que Europa ha ido cerrando el despropósito de la industria farmacéutica Pzaiser en aquellas primeras entregas de dosis”.
Rebaja de medidas COVID con el fin del Estado de Alerta
Por otra parte, Marcos Hernández ha confiado en que, una vez que se llegue a decretar el final del actual Estado de Alarma por la COVID-19, “habrá medidas que se van a mantener en el tiempo durante algún tiempo, valga la redundancia”. “Creo que el uso de la mascarilla en espacios cerrados, aun con la vacuna, se mantendrá un tiempo, a medida que vayamos viendo cómo esa inmunidad de rebaño va ganando terreno a la propia pandemia, y también otras medidas, como el lavado de manos”, ha explicado el diputado socialista. Por el contrario, considera que habrá “otras medidas que lógicamente se van a suavizar o rebajar, y que permitirán incorporar mucho más aforo en espacios comerciales, en espacios hoteleros”, pero, ha advertido, “sin duda, hay elementos que, al margen del Estado de Alarma, siempre conviene recordarlos y tenerlos presentes, pues aún nos queda un tiempo para determinar si, efectivamente, hemos acabado con el virus”.